Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó en las parcelas del Centro Experimental Canaán, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13º10’06” LS; 74º12’16” LO; y una altitud de 2743 msnm. El material genético evaluado fue la var. UNICA del cultivo de papa, con el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Capcha, Moises Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7145
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
Siembra
Dosis
Abonamiento potásico
Rendimiento
Solanum tuberosum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_e37e374b15ee4cd95ac7bf7a6b2aecac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7145
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
title Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
spellingShingle Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
Palomino Capcha, Moises Vicente
Densidad
Siembra
Dosis
Abonamiento potásico
Rendimiento
Solanum tuberosum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
title_full Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
title_fullStr Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
title_sort Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacucho
author Palomino Capcha, Moises Vicente
author_facet Palomino Capcha, Moises Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateu Mateo, Walter Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Capcha, Moises Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad
Siembra
Dosis
Abonamiento potásico
Rendimiento
Solanum tuberosum
topic Densidad
Siembra
Dosis
Abonamiento potásico
Rendimiento
Solanum tuberosum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se ejecutó en las parcelas del Centro Experimental Canaán, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13º10’06” LS; 74º12’16” LO; y una altitud de 2743 msnm. El material genético evaluado fue la var. UNICA del cultivo de papa, con el objetivo principal de evaluar las densidades de siembra y niveles de potasio que influyen en el rendimiento, en Canaán, Ayacucho; los objetivos específicos fueron: a) Determinar la densidad de siembra que influye en el rendimiento y b) Determinar el nivel de potasio que influye en el rendimiento. La instalación, el manejo agronómico y las evaluaciones se realizaron en función a los objetivos planteados. La investigación se condujo como un experimento estadístico con arreglo factorial (2D*4K) dentro de un Diseño de Bloque Completo Randomizado, evaluándose 2 densidades de siembra (2500 y 2087 kg ha-1) y 4 niveles de abonamiento potásico (00, 80, 160 y 240 kg ha-1); de la combinación de los factores se estableció 8 tratamientos, con 3 repeticiones por tratamiento. Las conclusiones fueron: La densidadde siembra, no demostró influencia en la altura de planta y el número de tallos por planta; sin embargo, una menor densidad de siembra (2083 kg.ha-1) favoreció el peso de tubérculos por planta (1.31) y el rendimiento de tubérculos en las categorías primera (17051 kg.ha-1). El abonamiento potásico en dosis altas (240 kg.ha-1) repercutió en el mayor número de tubérculos por planta (6.87); en el peso de tubérculos por planta (1.39) y en el rendimiento de papa, de la categoría primera (23 232.07 kg.ha-1).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1364_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7145
identifier_str_mv TESIS AG1364_Pal
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2f0e3831-548b-439b-993f-d041d6fa9d69/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a3446a1-ced9-4443-ad3e-3c3a888c1f26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/923c7068-507e-4941-862e-fa8ca6f4c35f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a11cfee-d519-4259-b614-f8cec8eae447/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07b2285c-7720-49da-93a6-ac8ac9289eff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b153ccf1-0c89-430a-a37d-194cdb1f5946/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/419e9897-cb7c-4490-9765-6bf70a61af0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61d18b49-80a6-420b-b19a-7830dab5126b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/200e299e-cc28-4feb-bf5a-4cc785e6dc8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7f27d8d1d76cc02ecf023ba1b74d5a1
0d4417e963863540ce99e907064dad76
cac245cd7141f834fd79292169777481
264034bcae95a2452fa2f53aa5e72c57
583f39c0f8b3b9fba90dc09f80108e1d
07c33e03043296744d0c68bf42991df8
9c70b485c29fbe7a3998f8498711811b
f7dd679692b472c1aac484cb8d978c05
cf1a4c32348c22928cd1c07d03f5504d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060191630229504
spelling Mateu Mateo, Walter AugustoPalomino Capcha, Moises Vicente2024-11-19T13:30:37Z2024-11-19T13:30:37Z2024TESIS AG1364_Palhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7145El trabajo de investigación se ejecutó en las parcelas del Centro Experimental Canaán, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13º10’06” LS; 74º12’16” LO; y una altitud de 2743 msnm. El material genético evaluado fue la var. UNICA del cultivo de papa, con el objetivo principal de evaluar las densidades de siembra y niveles de potasio que influyen en el rendimiento, en Canaán, Ayacucho; los objetivos específicos fueron: a) Determinar la densidad de siembra que influye en el rendimiento y b) Determinar el nivel de potasio que influye en el rendimiento. La instalación, el manejo agronómico y las evaluaciones se realizaron en función a los objetivos planteados. La investigación se condujo como un experimento estadístico con arreglo factorial (2D*4K) dentro de un Diseño de Bloque Completo Randomizado, evaluándose 2 densidades de siembra (2500 y 2087 kg ha-1) y 4 niveles de abonamiento potásico (00, 80, 160 y 240 kg ha-1); de la combinación de los factores se estableció 8 tratamientos, con 3 repeticiones por tratamiento. Las conclusiones fueron: La densidadde siembra, no demostró influencia en la altura de planta y el número de tallos por planta; sin embargo, una menor densidad de siembra (2083 kg.ha-1) favoreció el peso de tubérculos por planta (1.31) y el rendimiento de tubérculos en las categorías primera (17051 kg.ha-1). El abonamiento potásico en dosis altas (240 kg.ha-1) repercutió en el mayor número de tubérculos por planta (6.87); en el peso de tubérculos por planta (1.39) y en el rendimiento de papa, de la categoría primera (23 232.07 kg.ha-1).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDensidadSiembraDosisAbonamiento potásicoRendimientoSolanum tuberosumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Densidad de siembra y dosis de potasio en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum) var, Única. Canaán 2750 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7076217828307102https://orcid.org/0000-0002-0566-328Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Tineo Bermúdez, Alex LázaroÁlvarez Aquise, FortunatoCamasca Vargas, AlejandroMateu Mateo, Walter AugustoORIGINALTESIS AG1364_Pal.pdfapplication/pdf4537330https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2f0e3831-548b-439b-993f-d041d6fa9d69/downloadc7f27d8d1d76cc02ecf023ba1b74d5a1MD51AUT TESIS AG1364_Pal.pdfapplication/pdf4893923https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a3446a1-ced9-4443-ad3e-3c3a888c1f26/download0d4417e963863540ce99e907064dad76MD52INFO TESIS AG1364_Pal.pdfapplication/pdf21939377https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/923c7068-507e-4941-862e-fa8ca6f4c35f/downloadcac245cd7141f834fd79292169777481MD53TEXTTESIS AG1364_Pal.pdf.txtTESIS AG1364_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101794https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a11cfee-d519-4259-b614-f8cec8eae447/download264034bcae95a2452fa2f53aa5e72c57MD54AUT TESIS AG1364_Pal.pdf.txtAUT TESIS AG1364_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain3006https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07b2285c-7720-49da-93a6-ac8ac9289eff/download583f39c0f8b3b9fba90dc09f80108e1dMD56INFO TESIS AG1364_Pal.pdf.txtINFO TESIS AG1364_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain4176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b153ccf1-0c89-430a-a37d-194cdb1f5946/download07c33e03043296744d0c68bf42991df8MD58THUMBNAILTESIS AG1364_Pal.pdf.jpgTESIS AG1364_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4340https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/419e9897-cb7c-4490-9765-6bf70a61af0a/download9c70b485c29fbe7a3998f8498711811bMD55AUT TESIS AG1364_Pal.pdf.jpgAUT TESIS AG1364_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61d18b49-80a6-420b-b19a-7830dab5126b/downloadf7dd679692b472c1aac484cb8d978c05MD57INFO TESIS AG1364_Pal.pdf.jpgINFO TESIS AG1364_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/200e299e-cc28-4feb-bf5a-4cc785e6dc8d/downloadcf1a4c32348c22928cd1c07d03f5504dMD5920.500.14612/7145oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71452024-11-19 16:16:48.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).