"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en el Barrio de la Magdalena de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2,750 m.s.n.m. con el objetivo de evaluar el efecto de las dos raciones en el engorde de patos sobre el comportamiento productivo, medidos a través de ganancia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3900 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de patos Alimentación Engorde Raciones Cairina moschata domestica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_e349e36406c7e000cf4c99d84e4dbc04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3900 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Espinoza Ochoa, TeodoroOriundo Añanca, Nelly2022-02-26T03:33:54Z2022-02-26T03:33:54Z2008TESIS AG825_Orihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3900El presente trabajo de investigación fue realizado en el Barrio de la Magdalena de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2,750 m.s.n.m. con el objetivo de evaluar el efecto de las dos raciones en el engorde de patos sobre el comportamiento productivo, medidos a través de ganancia de peso, crecimiento, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico. Se emplearon 20 patitos bebes todo machos, con un peso promedio de 40.9 gr., las cuales se dividieron en 2 tratamientos con 5 repeticiones 02 subdivisiones en el Diseño Completamente Randomisado; para efectos de nuestra investigación las siguiente raciones T1= 13% proteína y T2= 15% proteína, los insumos que fueron utilizados para la ración son: harina de langosta, maíz amarillo, cebada, afrechillo y sales minerales. La evaluación del presente trabajo tuvo una duración de 90 días experimentales. Por ello bajo las condiciones del presente estudio el tratamiento T2 (15%) tuvo una ganancia de peso 54.0 g. Un incremento de peso semanal con 256.9 g., con peso vivo final de 3.223 kg., consumo de aliento de 14.840 kg., conversión alimenticia 2.903 y el rendimiento de carcasa de 78.67%. Mientras el tratamiento T1 (13%) tiene una ganancia de peso de 49.28 g., incremento de peso semanal 240.1 g., peso vivo final 3.016 g. consumo de alimento 14.049 kg., conversión alimenticia de 2.885 y rendimiento de carcasa 78%. Por ende un mejor mérito económico es el T2= s/. 91.162, frente a T1= s/. 84.10 y consecuentemente se recomienda su uso para propiciar el engorde de patos para nuestra zona.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de patosAlimentaciónEngordeRacionesCairina moschata domesticaRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG825_Ori.pdfapplication/pdf1660048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28bcc1af-b8f7-4e5c-8c59-4216ca0ceb87/downloadfac6fede525fd2fecbf93c17720339d9MD51TEXTTESIS AG825_Ori.pdf.txtTESIS AG825_Ori.pdf.txtExtracted texttext/plain81059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e829e023-4e49-4d1c-8df5-6e738359e86e/downloadc6aecea3db0238c99cba89506a674262MD52THUMBNAILTESIS AG825_Ori.pdf.jpgTESIS AG825_Ori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3779https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7fd2f55-8783-4db7-8311-3c55a5bd26ac/downloadcc63c52bb64ce2d17f0cae2339d48827MD53UNSCH/3900oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39002024-06-02 14:20:02.275https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
title |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
spellingShingle |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" Oriundo Añanca, Nelly Crianza de patos Alimentación Engorde Raciones Cairina moschata domestica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
title_full |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
title_fullStr |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
title_sort |
"Engorde de patos criollos (Cairina moschata domestica) con dos tipos de raciones 2,750 m.s.n.m. Ayacucho" |
author |
Oriundo Añanca, Nelly |
author_facet |
Oriundo Añanca, Nelly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Ochoa, Teodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oriundo Añanca, Nelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de patos Alimentación Engorde Raciones Cairina moschata domestica Rentabilidad |
topic |
Crianza de patos Alimentación Engorde Raciones Cairina moschata domestica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizado en el Barrio de la Magdalena de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2,750 m.s.n.m. con el objetivo de evaluar el efecto de las dos raciones en el engorde de patos sobre el comportamiento productivo, medidos a través de ganancia de peso, crecimiento, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico. Se emplearon 20 patitos bebes todo machos, con un peso promedio de 40.9 gr., las cuales se dividieron en 2 tratamientos con 5 repeticiones 02 subdivisiones en el Diseño Completamente Randomisado; para efectos de nuestra investigación las siguiente raciones T1= 13% proteína y T2= 15% proteína, los insumos que fueron utilizados para la ración son: harina de langosta, maíz amarillo, cebada, afrechillo y sales minerales. La evaluación del presente trabajo tuvo una duración de 90 días experimentales. Por ello bajo las condiciones del presente estudio el tratamiento T2 (15%) tuvo una ganancia de peso 54.0 g. Un incremento de peso semanal con 256.9 g., con peso vivo final de 3.223 kg., consumo de aliento de 14.840 kg., conversión alimenticia 2.903 y el rendimiento de carcasa de 78.67%. Mientras el tratamiento T1 (13%) tiene una ganancia de peso de 49.28 g., incremento de peso semanal 240.1 g., peso vivo final 3.016 g. consumo de alimento 14.049 kg., conversión alimenticia de 2.885 y rendimiento de carcasa 78%. Por ende un mejor mérito económico es el T2= s/. 91.162, frente a T1= s/. 84.10 y consecuentemente se recomienda su uso para propiciar el engorde de patos para nuestra zona. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-26T03:33:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-26T03:33:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG825_Ori |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3900 |
identifier_str_mv |
TESIS AG825_Ori |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3900 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28bcc1af-b8f7-4e5c-8c59-4216ca0ceb87/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e829e023-4e49-4d1c-8df5-6e738359e86e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7fd2f55-8783-4db7-8311-3c55a5bd26ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fac6fede525fd2fecbf93c17720339d9 c6aecea3db0238c99cba89506a674262 cc63c52bb64ce2d17f0cae2339d48827 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060131402121216 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).