Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene la finalidad de realizar un estudio a la imputación concreta en las disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de promoción y favorecimiento al consumo ilegal en el periodo de 2020. Las disposiciones fiscales en la primera etapa del proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Conde, Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6328
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación concreta
Elemento fáctico
Delito
Tráfico Ilícito de drogas
Ministerio Público
Investigación preparatoria
Código Proceso Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSJ_e32aafbbbd03d325764e870ab6ea47e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6328
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
title Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
spellingShingle Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
Machaca Conde, Misael
Imputación concreta
Elemento fáctico
Delito
Tráfico Ilícito de drogas
Ministerio Público
Investigación preparatoria
Código Proceso Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
title_full Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
title_fullStr Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
title_full_unstemmed Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
title_sort Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concreta
author Machaca Conde, Misael
author_facet Machaca Conde, Misael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumbe Carrera, Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Conde, Misael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imputación concreta
Elemento fáctico
Delito
Tráfico Ilícito de drogas
Ministerio Público
Investigación preparatoria
Código Proceso Penal
topic Imputación concreta
Elemento fáctico
Delito
Tráfico Ilícito de drogas
Ministerio Público
Investigación preparatoria
Código Proceso Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Esta investigación tiene la finalidad de realizar un estudio a la imputación concreta en las disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de promoción y favorecimiento al consumo ilegal en el periodo de 2020. Las disposiciones fiscales en la primera etapa del proceso penal es un momento crucial, donde el fiscal debe construir y presentar la imputación concreta, basándose en los actos de investigación realizados desde el comienzo de las diligencias preliminares. Para realizar la correcta formulación, el representante del Ministerio Público debe proponer hechos que estén relacionados con el delito y con la vinculación de ese delito a una persona específica en el marco de la calificación jurídica, todo ello basado en elementos de convicción de manera adecuada. Este proceso riguroso permite que el investigado pueda defenderse de manera efectiva. Sin embargo, las formalizaciones de la investigación preparatoria en el delito de promoción y favorecimiento a las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas presentan deficiencias en los elementos fácticos, elementos de calificación jurídica y los elementos de convicción, éstas deficiencias afectan un derecho de defensa que está tipificado en el artículo 139° de la Carta Magna. Para lo cual se analizó las disposiciones fiscales de la primera etapa procesal penal y se realizó las encuestas a los operadores del derecho (jueces de la investigación preparatoria, fiscales de la Primera Fiscalía especializada en tráfico ilícito de drogas y abogados litigantes conocedores del tema); el siguiente trabajo de investigación es básica, diseño de investigación no experimental, transversal y retrospectivo; se utilizó los métodos: analítico, deductivo, inductivo y estadístico y corresponde al nivel descriptivo y explicativo. Se tiene las siguientes conclusiones: la falta de individualización fáctica, individualización de la calificación jurídica y la individualización de los elementos probatorios afectan al derecho de defensa; la imputación concreta en las disposiciones de formalización de la investigación preparatoria exige obligatoriamente de los presupuestos: fáctico, calificación jurídica y elementos probatorios; y la imputación concreta es de carácter progresivo y debe estar revestida de certeza. Se recomienda que se realice la correcta formulación de la imputación concreta en la etapa de investigación preparatoria, de manera clara se establezca las proposiciones fácticas con el hecho punible, éste con la vinculación del imputado con los hechos punibles y por último se establezca la descripción del dolo en el marco de la calificación jurídica. Se debe promover la instrucción académica a los representantes del Ministerio Público, a fin de que en las disposiciones fiscales desarrollen con rigor académico la imputación concreta teniendo en cuenta los tres presupuestos: presupuesto factico, presupuesto normativo y presupuesto probatorio. Como propuesta académica se debe establecer que haya una audiencia de control de formalización de la investigación preparatoria para hacer conocer al imputado de los cargos formulados en su contra teniendo en cuenta los tres presupuestos de la imputación concreta, de esa manera se estaría evitando que se vulnere el derecho de defensa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T13:25:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T13:25:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS D123_Mac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6328
identifier_str_mv TESIS D123_Mac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/200ab141-80da-4826-90ae-09f027aad479/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfd1af34-9a21-451f-a987-0a0653ba8901/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9a2f73e-58b4-4028-a789-65d4675217b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb12b848a49c575277e3a2d58a7891d0
09f342719e36d58013f84c6ef67f7d22
31d0669506750bb28db1e155ff9cc812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060181830238208
spelling Chumbe Carrera, IvánMachaca Conde, Misael2024-02-14T13:25:46Z2024-02-14T13:25:46Z2024TESIS D123_Machttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6328Esta investigación tiene la finalidad de realizar un estudio a la imputación concreta en las disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de promoción y favorecimiento al consumo ilegal en el periodo de 2020. Las disposiciones fiscales en la primera etapa del proceso penal es un momento crucial, donde el fiscal debe construir y presentar la imputación concreta, basándose en los actos de investigación realizados desde el comienzo de las diligencias preliminares. Para realizar la correcta formulación, el representante del Ministerio Público debe proponer hechos que estén relacionados con el delito y con la vinculación de ese delito a una persona específica en el marco de la calificación jurídica, todo ello basado en elementos de convicción de manera adecuada. Este proceso riguroso permite que el investigado pueda defenderse de manera efectiva. Sin embargo, las formalizaciones de la investigación preparatoria en el delito de promoción y favorecimiento a las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas presentan deficiencias en los elementos fácticos, elementos de calificación jurídica y los elementos de convicción, éstas deficiencias afectan un derecho de defensa que está tipificado en el artículo 139° de la Carta Magna. Para lo cual se analizó las disposiciones fiscales de la primera etapa procesal penal y se realizó las encuestas a los operadores del derecho (jueces de la investigación preparatoria, fiscales de la Primera Fiscalía especializada en tráfico ilícito de drogas y abogados litigantes conocedores del tema); el siguiente trabajo de investigación es básica, diseño de investigación no experimental, transversal y retrospectivo; se utilizó los métodos: analítico, deductivo, inductivo y estadístico y corresponde al nivel descriptivo y explicativo. Se tiene las siguientes conclusiones: la falta de individualización fáctica, individualización de la calificación jurídica y la individualización de los elementos probatorios afectan al derecho de defensa; la imputación concreta en las disposiciones de formalización de la investigación preparatoria exige obligatoriamente de los presupuestos: fáctico, calificación jurídica y elementos probatorios; y la imputación concreta es de carácter progresivo y debe estar revestida de certeza. Se recomienda que se realice la correcta formulación de la imputación concreta en la etapa de investigación preparatoria, de manera clara se establezca las proposiciones fácticas con el hecho punible, éste con la vinculación del imputado con los hechos punibles y por último se establezca la descripción del dolo en el marco de la calificación jurídica. Se debe promover la instrucción académica a los representantes del Ministerio Público, a fin de que en las disposiciones fiscales desarrollen con rigor académico la imputación concreta teniendo en cuenta los tres presupuestos: presupuesto factico, presupuesto normativo y presupuesto probatorio. Como propuesta académica se debe establecer que haya una audiencia de control de formalización de la investigación preparatoria para hacer conocer al imputado de los cargos formulados en su contra teniendo en cuenta los tres presupuestos de la imputación concreta, de esa manera se estaría evitando que se vulnere el derecho de defensa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImputación concretaElemento fácticoDelitoTráfico Ilícito de drogasMinisterio PúblicoInvestigación preparatoriaCódigo Proceso Penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Disposiciones de formalización de la investigación preparatoria en los delitos de posesión de drogas tóxicas. Descripción de las deficiencias en la imputación concretainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas7037173728289368https://orcid.org/0000-0001-8343-1866https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Rivera Muñoz, AldoAlmonacid Zamudio, RichardSilva Medina, WalterLeón Palacios, MarleneCabrera Medrano, VíctorORIGINALTESIS D123_Mac.pdfapplication/pdf11355639https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/200ab141-80da-4826-90ae-09f027aad479/downloadeb12b848a49c575277e3a2d58a7891d0MD51TEXTTESIS D123_Mac.pdf.txtTESIS D123_Mac.pdf.txtExtracted texttext/plain101728https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfd1af34-9a21-451f-a987-0a0653ba8901/download09f342719e36d58013f84c6ef67f7d22MD52THUMBNAILTESIS D123_Mac.pdf.jpgTESIS D123_Mac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4129https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9a2f73e-58b4-4028-a789-65d4675217b1/download31d0669506750bb28db1e155ff9cc812MD53UNSCH/6328oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63282024-06-02 15:27:08.707https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).