Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.

Descripción del Articulo

La Unidad Productiva de Antapite perteneciente a Sierra Antapite S.A.C., presenta muchos riesgos en las labores de excavación; dichos riesgos pueden ser controlados, sin embargo al tener que continuar las labores de excavación los trabajadores se alejan más de la zona de salida; pudiendo tener accid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Escalante, Jemerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4771
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refugio minero
Estabilidad
Seguridad ocupacional
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSJ_e2449d0f7199a9e562d95c3dba9b76c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4771
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Flores Moreno, Víctor FélixHinostroza Escalante, Jemerson2023-01-27T17:39:45Z2023-01-27T17:39:45Z2022TESIS M834_Hinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4771La Unidad Productiva de Antapite perteneciente a Sierra Antapite S.A.C., presenta muchos riesgos en las labores de excavación; dichos riesgos pueden ser controlados, sin embargo al tener que continuar las labores de excavación los trabajadores se alejan más de la zona de salida; pudiendo tener accidentes de derrumbe que pueden bloquear los accesos a la salida; entonces los trabajadores pueden quedar atrapados, por eso se tienen que tener planes de contingencia para emergencias en interior mina, como parte de este plan, es necesario tener un refugio minero fijo en interior mina de acuerdo al Anexo N° 19 del D.S. N° 024-2016-EM, “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería” y su modificatoria el D.S. N° 023-2017-EM. Por lo dicho en el anterior párrafo, el estudio realizado en esta investigación tiene por objetivo demostrar; que el lugar elegido en el Nv. 3240 CR 397 para la construcción del refugio minero; es estable y seguro, se ha realizado un modelamiento de esfuerzos inducidos en dos dimensiones (2D) con el apoyo del programa Phases2D, que realiza análisis numérico de esfuerzo-deformación por el método de elementos finitos; para poder analizar el comportamiento de los esfuerzos respecto a la excavación para el refugio minero, que tiene una luz de 2.70 metros, con una área total de construcción de 43.20 m2 a una profundidad de 135 metros. El estudio geomecanico, diseño y dibujo, fue hecha por el área de Ingeniería y planeamiento bajo supervisión del área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de la unidad minera, para poder demostrar que el macizo cumple con el criterio de seguridad que según la Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores subterráneas de OSINERGMIN tiene que ser F.S >1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRefugio mineroEstabilidadSeguridad ocupacionalGeomecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4664891228294276https://orcid.org/0000-0002-9046-5615https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Ccatamayo Barrios, Johnny HenrryGutiérrez Palomino, Roberto JuanFlores Moreno, Víctor FélixORIGINALTESIS M834_Hin.pdfapplication/pdf5914416https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69ae1f62-46bf-421a-9bac-25c822867d1f/downloadf10f64bf7bc44808e769f6c3464ff52bMD51TEXTTESIS M834_Hin.pdf.txtTESIS M834_Hin.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e11f65bd-f3cb-4bb8-af56-b5cab0fa46f5/downloadd05a412bb5d9bb25e41dcd0d8464ed28MD52THUMBNAILTESIS M834_Hin.pdf.jpgTESIS M834_Hin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3679https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/017ef967-beff-4ce8-ba0e-7b78729cf5bb/download9c47bf04f3dc1291aa9c21082f9b7db9MD53UNSCH/4771oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47712024-06-02 15:53:24.806https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
title Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
spellingShingle Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
Hinostroza Escalante, Jemerson
Refugio minero
Estabilidad
Seguridad ocupacional
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
title_full Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
title_fullStr Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
title_full_unstemmed Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
title_sort Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
author Hinostroza Escalante, Jemerson
author_facet Hinostroza Escalante, Jemerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Moreno, Víctor Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Escalante, Jemerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refugio minero
Estabilidad
Seguridad ocupacional
Geomecánica
topic Refugio minero
Estabilidad
Seguridad ocupacional
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La Unidad Productiva de Antapite perteneciente a Sierra Antapite S.A.C., presenta muchos riesgos en las labores de excavación; dichos riesgos pueden ser controlados, sin embargo al tener que continuar las labores de excavación los trabajadores se alejan más de la zona de salida; pudiendo tener accidentes de derrumbe que pueden bloquear los accesos a la salida; entonces los trabajadores pueden quedar atrapados, por eso se tienen que tener planes de contingencia para emergencias en interior mina, como parte de este plan, es necesario tener un refugio minero fijo en interior mina de acuerdo al Anexo N° 19 del D.S. N° 024-2016-EM, “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería” y su modificatoria el D.S. N° 023-2017-EM. Por lo dicho en el anterior párrafo, el estudio realizado en esta investigación tiene por objetivo demostrar; que el lugar elegido en el Nv. 3240 CR 397 para la construcción del refugio minero; es estable y seguro, se ha realizado un modelamiento de esfuerzos inducidos en dos dimensiones (2D) con el apoyo del programa Phases2D, que realiza análisis numérico de esfuerzo-deformación por el método de elementos finitos; para poder analizar el comportamiento de los esfuerzos respecto a la excavación para el refugio minero, que tiene una luz de 2.70 metros, con una área total de construcción de 43.20 m2 a una profundidad de 135 metros. El estudio geomecanico, diseño y dibujo, fue hecha por el área de Ingeniería y planeamiento bajo supervisión del área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de la unidad minera, para poder demostrar que el macizo cumple con el criterio de seguridad que según la Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores subterráneas de OSINERGMIN tiene que ser F.S >1.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:39:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:39:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M834_Hin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4771
identifier_str_mv TESIS M834_Hin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69ae1f62-46bf-421a-9bac-25c822867d1f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e11f65bd-f3cb-4bb8-af56-b5cab0fa46f5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/017ef967-beff-4ce8-ba0e-7b78729cf5bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f10f64bf7bc44808e769f6c3464ff52b
d05a412bb5d9bb25e41dcd0d8464ed28
9c47bf04f3dc1291aa9c21082f9b7db9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060196991598592
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).