Evaluación geomecánica para la construcción del refugio minero fijo en el NV 3240 CR 397 en la Unidad Productiva de Antapite - CIA Sierra Antapite S.A.C.
Descripción del Articulo
La Unidad Productiva de Antapite perteneciente a Sierra Antapite S.A.C., presenta muchos riesgos en las labores de excavación; dichos riesgos pueden ser controlados, sin embargo al tener que continuar las labores de excavación los trabajadores se alejan más de la zona de salida; pudiendo tener accid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refugio minero Estabilidad Seguridad ocupacional Geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La Unidad Productiva de Antapite perteneciente a Sierra Antapite S.A.C., presenta muchos riesgos en las labores de excavación; dichos riesgos pueden ser controlados, sin embargo al tener que continuar las labores de excavación los trabajadores se alejan más de la zona de salida; pudiendo tener accidentes de derrumbe que pueden bloquear los accesos a la salida; entonces los trabajadores pueden quedar atrapados, por eso se tienen que tener planes de contingencia para emergencias en interior mina, como parte de este plan, es necesario tener un refugio minero fijo en interior mina de acuerdo al Anexo N° 19 del D.S. N° 024-2016-EM, “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería” y su modificatoria el D.S. N° 023-2017-EM. Por lo dicho en el anterior párrafo, el estudio realizado en esta investigación tiene por objetivo demostrar; que el lugar elegido en el Nv. 3240 CR 397 para la construcción del refugio minero; es estable y seguro, se ha realizado un modelamiento de esfuerzos inducidos en dos dimensiones (2D) con el apoyo del programa Phases2D, que realiza análisis numérico de esfuerzo-deformación por el método de elementos finitos; para poder analizar el comportamiento de los esfuerzos respecto a la excavación para el refugio minero, que tiene una luz de 2.70 metros, con una área total de construcción de 43.20 m2 a una profundidad de 135 metros. El estudio geomecanico, diseño y dibujo, fue hecha por el área de Ingeniería y planeamiento bajo supervisión del área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de la unidad minera, para poder demostrar que el macizo cumple con el criterio de seguridad que según la Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores subterráneas de OSINERGMIN tiene que ser F.S >1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).