Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de infestación de pulgas en roedores murinos en la ciudad de Ayacucho, 2010. El trabajo realizado es un estudio básico descriptivo, se establecieron 10 zonas de muestreo en la ciudad de Ayacucho, se utilizaron trampas tipo tomahawk para la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Ramírez, Daniel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5411
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infestación
Roedores murinos
Rattus rattus
Xenopsylla cheopis
Ctenocephalides felis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_e0cefa30e64f30760ebecb475347be3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5411
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Sulca, Yuri OlivierPortal Quicaña, EdwinJorge Ramírez, Daniel Eduardo2023-06-06T18:06:59Z2023-06-06T18:06:59Z2010TESIS B593_Jorhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5411El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de infestación de pulgas en roedores murinos en la ciudad de Ayacucho, 2010. El trabajo realizado es un estudio básico descriptivo, se establecieron 10 zonas de muestreo en la ciudad de Ayacucho, se utilizaron trampas tipo tomahawk para la captura de los roedores vivos, la captura se realizó por cuatro días consecutivos en cada zona de muestreo, los roedores capturados fueron ahogados, introducidos en una bolsa plástica, rociados con insecticida y llevados al Laboratorio de Zoología para su identificación taxonómica. Las pulgas fueron colectadas manualmente y luego fueron introducidas a un vial con alcohol al 70%, en cada vial se colocaron las pulgas de un solo roedor, los viales fueron codificados y rotulados. Las pulgas fueron identificadas taxonómicamente utilizando claves dicotómicas. Se capturaron un total de 164 especímenes de Rattus rattus y se colectaron 199 "pulgas" sifonápteras de las cuales el 98,49% (196) pertenecía a la especie Xenopsylla cheopis y el 1,51% (03) restante a Ctenocephalides felis. Se determinaron los siguientes índices para la ciudad de Ayacucho: índice de densidad de roedores = 27,85%, índice de infestación de roedores con pulgas = 34,05%, índice específico para Xenopsylla cheopis = 0,67, índice porcentual = 34,05% y el índice general de pulgas = 0,79. En conclusión se identificó a Rattus rattus como el roedor murino mejor diseminado en la ciudad de Ayacucho, se determinó que la población de dicho roedor es elevada y está infestada en mayor frecuencia con Xenopsylla cheopis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfestaciónRoedores murinosRattus rattusXenopsylla cheopisCtenocephalides felishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2857161328290482https://orcid.org/0000-0003-2269-0244https://orcid.org/0000-0002-4192-0765https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B593_Jor.pdfapplication/pdf7240152https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3904f8d-7f85-4fe5-a4d8-9e697f766484/download37f17e220d0a070cf9575acc379183c0MD51TEXTTESIS B593_Jor.pdf.txtTESIS B593_Jor.pdf.txtExtracted texttext/plain92849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/26dba251-3535-44fb-8d05-bf4b6504d4a9/download25e0372c6c8d81ae982bb09509227e07MD52THUMBNAILTESIS B593_Jor.pdf.jpgTESIS B593_Jor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14155cb8-9428-4be5-b34a-d227a439274f/download45a6bc2153d69bd6394641e2b26f577eMD53UNSCH/5411oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54112024-06-02 16:02:17.175https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
title Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
spellingShingle Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
Jorge Ramírez, Daniel Eduardo
Infestación
Roedores murinos
Rattus rattus
Xenopsylla cheopis
Ctenocephalides felis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
title_full Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
title_fullStr Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
title_full_unstemmed Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
title_sort Nivel de infestación en especies de roedores murinos con "pulgas" sifonápteras (Hexapoda: lnsecta). Ayacucho 2009.
author Jorge Ramírez, Daniel Eduardo
author_facet Jorge Ramírez, Daniel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Sulca, Yuri Olivier
Portal Quicaña, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Jorge Ramírez, Daniel Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infestación
Roedores murinos
Rattus rattus
Xenopsylla cheopis
Ctenocephalides felis
topic Infestación
Roedores murinos
Rattus rattus
Xenopsylla cheopis
Ctenocephalides felis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de infestación de pulgas en roedores murinos en la ciudad de Ayacucho, 2010. El trabajo realizado es un estudio básico descriptivo, se establecieron 10 zonas de muestreo en la ciudad de Ayacucho, se utilizaron trampas tipo tomahawk para la captura de los roedores vivos, la captura se realizó por cuatro días consecutivos en cada zona de muestreo, los roedores capturados fueron ahogados, introducidos en una bolsa plástica, rociados con insecticida y llevados al Laboratorio de Zoología para su identificación taxonómica. Las pulgas fueron colectadas manualmente y luego fueron introducidas a un vial con alcohol al 70%, en cada vial se colocaron las pulgas de un solo roedor, los viales fueron codificados y rotulados. Las pulgas fueron identificadas taxonómicamente utilizando claves dicotómicas. Se capturaron un total de 164 especímenes de Rattus rattus y se colectaron 199 "pulgas" sifonápteras de las cuales el 98,49% (196) pertenecía a la especie Xenopsylla cheopis y el 1,51% (03) restante a Ctenocephalides felis. Se determinaron los siguientes índices para la ciudad de Ayacucho: índice de densidad de roedores = 27,85%, índice de infestación de roedores con pulgas = 34,05%, índice específico para Xenopsylla cheopis = 0,67, índice porcentual = 34,05% y el índice general de pulgas = 0,79. En conclusión se identificó a Rattus rattus como el roedor murino mejor diseminado en la ciudad de Ayacucho, se determinó que la población de dicho roedor es elevada y está infestada en mayor frecuencia con Xenopsylla cheopis.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B593_Jor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5411
identifier_str_mv TESIS B593_Jor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3904f8d-7f85-4fe5-a4d8-9e697f766484/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/26dba251-3535-44fb-8d05-bf4b6504d4a9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14155cb8-9428-4be5-b34a-d227a439274f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37f17e220d0a070cf9575acc379183c0
25e0372c6c8d81ae982bb09509227e07
45a6bc2153d69bd6394641e2b26f577e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060201761570816
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).