Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se condujo en la granja de cuyes "Palomino", situado en la Urbanización San José a 2750 m.s.n.m. siendo el número de animales utilizados 27. El tiempo de duración fue de 62 días (07 noviembre 2011 a 07 enero 2012). El diseño experimental aplicado fue el Diseño Completam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Mallqui, Yezela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2958
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Engorde
Alimento concentrado
Costos
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_e0995a17c737aaa0ba380ee58997cde7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2958
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Martínez Mallqui, Yezela2019-03-07T19:57:09Z2019-03-07T19:57:09Z2013TESIS MV73_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2958El presente trabajo se condujo en la granja de cuyes "Palomino", situado en la Urbanización San José a 2750 m.s.n.m. siendo el número de animales utilizados 27. El tiempo de duración fue de 62 días (07 noviembre 2011 a 07 enero 2012). El diseño experimental aplicado fue el Diseño Completamente Randomizado con tres tratamientos y tres repeticiones en cada tratamiento. Los resultados más importantes hallados fueron los siguientes: El mejor promedio de consumo de concentrado alimenticio complementado con alfalfa restringida fue para el concentrado Cogorno con 3472.9g, seguido del concentrado Vitacuy con 2749.4g. y el menor consumo de concentrado fue con el preparado local con 2327.7g. (P<0.05, prueba de Tukey, Gráfico 3.1). La mayor ganancia de peso en los cuyes evaluados se dió con el concentrado Cogorno con 790.24g y en segundo lugar el concentrado local con 589.99g. (P<0.05, prueba de Tukey, Gráfico 3.3). La conversión alimenticia más adecuada se dieron con el concentrado local con un índice de conversión alimenticia de 3.99 y el concentrado Cogorno con un índice de conversión alimenticia de 4.44 (prueba de Tukey, Gráfico 3.5) (P<0.05). El costo de alimentación por kilogramo es el siguiente. El costo del concentrado Cogorno por kilogramo es de S/. 5.46, del concentrado Vitacuy es de S/. 4.14 y del concentrado local es de S/. 4.32; el cual se muestra en el cuadro 3.5. El costo total de producción por tratamiento es el siguiente. El costo del concentrado Cogorno es de S/. 8.47, del concentrado Vitacuy es de S/. 6.72 y del concentrado Local es de S/. 6.67 el cual se muestra en el cuadro 3.7.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesCavia porcellusEngordeAlimento concentradoCostosTecnificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV65_Del.pdfapplication/pdf1166127https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4baba5d8-7a55-4ce7-ae30-b60de3412da6/download5e4f4c838ce863bdd4a6c503ca4bc13aMD51TEXTTESIS MV65_Del.pdf.txtTESIS MV65_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain44471https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c07c276d-784b-4c8c-a0bf-bf74ede285d2/downloadd4c7b04c4b2a72323ed5f14b5945d416MD53THUMBNAILTESIS MV65_Del.pdf.jpgTESIS MV65_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4746https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f93ffbac-3af9-4f4b-8975-39d9404e8af4/downloadbb6469d5b8854144f39472a5ebaf59e2MD54UNSCH/2958oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29582024-06-02 15:39:37.362https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
title Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
spellingShingle Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
Martínez Mallqui, Yezela
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Engorde
Alimento concentrado
Costos
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
title_full Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
title_fullStr Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
title_full_unstemmed Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
title_sort Evaluación de tres concentrados para el crecimiento y engorde de cuyes en la granja Palomino a 2750 m.s.n.m. Ayacucho.
author Martínez Mallqui, Yezela
author_facet Martínez Mallqui, Yezela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Mallqui, Yezela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Engorde
Alimento concentrado
Costos
Tecnificación
topic Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Engorde
Alimento concentrado
Costos
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se condujo en la granja de cuyes "Palomino", situado en la Urbanización San José a 2750 m.s.n.m. siendo el número de animales utilizados 27. El tiempo de duración fue de 62 días (07 noviembre 2011 a 07 enero 2012). El diseño experimental aplicado fue el Diseño Completamente Randomizado con tres tratamientos y tres repeticiones en cada tratamiento. Los resultados más importantes hallados fueron los siguientes: El mejor promedio de consumo de concentrado alimenticio complementado con alfalfa restringida fue para el concentrado Cogorno con 3472.9g, seguido del concentrado Vitacuy con 2749.4g. y el menor consumo de concentrado fue con el preparado local con 2327.7g. (P<0.05, prueba de Tukey, Gráfico 3.1). La mayor ganancia de peso en los cuyes evaluados se dió con el concentrado Cogorno con 790.24g y en segundo lugar el concentrado local con 589.99g. (P<0.05, prueba de Tukey, Gráfico 3.3). La conversión alimenticia más adecuada se dieron con el concentrado local con un índice de conversión alimenticia de 3.99 y el concentrado Cogorno con un índice de conversión alimenticia de 4.44 (prueba de Tukey, Gráfico 3.5) (P<0.05). El costo de alimentación por kilogramo es el siguiente. El costo del concentrado Cogorno por kilogramo es de S/. 5.46, del concentrado Vitacuy es de S/. 4.14 y del concentrado local es de S/. 4.32; el cual se muestra en el cuadro 3.5. El costo total de producción por tratamiento es el siguiente. El costo del concentrado Cogorno es de S/. 8.47, del concentrado Vitacuy es de S/. 6.72 y del concentrado Local es de S/. 6.67 el cual se muestra en el cuadro 3.7.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:57:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:57:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV73_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2958
identifier_str_mv TESIS MV73_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4baba5d8-7a55-4ce7-ae30-b60de3412da6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c07c276d-784b-4c8c-a0bf-bf74ede285d2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f93ffbac-3af9-4f4b-8975-39d9404e8af4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e4f4c838ce863bdd4a6c503ca4bc13a
d4c7b04c4b2a72323ed5f14b5945d416
bb6469d5b8854144f39472a5ebaf59e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189416685568
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).