Variabilidad del contenido de compuestos fenólicos en la planta hemiparásita Ligaria cuneifolia (R. &. P.) Tiegh según hospederos
Descripción del Articulo
Las plantas hemiparásitas, como Ligaria cuneifolia, dependen de sus hospederos para obtener agua y nutrientes, lo que puede influir significativamente en la síntesis de metabolitos secundarios como los polifenoles y su actividad antioxidante. El objetivo fue evaluar el contenido de compuestos fenóli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7298 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ligaria cuneifolia Fenoles totales Flavonoides Ácidos hidroxicinámicos Hemiparásita Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Las plantas hemiparásitas, como Ligaria cuneifolia, dependen de sus hospederos para obtener agua y nutrientes, lo que puede influir significativamente en la síntesis de metabolitos secundarios como los polifenoles y su actividad antioxidante. El objetivo fue evaluar el contenido de compuestos fenólicos en la planta hemiparásita Ligaria cuneifolia (R..&.P.) Tiegh. hospedadas en Eriobotrya japonica (níspero), Colletiae spinosissimae (taxana) y Condalia weberbaure (ambrancaes). Se obtuvo un extracto acuoso de las hojas de Ligaria cuneifolia que fueron secadas por atomización. Se cuantificaron los fenoles totales mediante el método Folin-Ciocalteu, los flavonoides por el método de tricloruro de aluminio, y los ácidos hidroxicinámicos a través de espectrofotometría UV-vis. La actividad antioxidante se evaluó mediante los métodos DPPH, ABTS y FRAP. Los resultados indicaron que las hojas de Ligaria cuneifolia hospederas de Colletia spinosissimae presentaron el mayor contenido de fenoles totales (229,6 ± 1,7 mg GAE/g), mientras que Condalia weberbaure reportó el mayor contenido de flavonoides y ácidos hidroxicinámicos (49,7 ± 0,1 mg RUE/g y 32,2 ± 0,2 mg ACE/g, respectivamente). Las hojas de Ligaria cuneifolia hospederas de Colletia spinosissimae, presentaron la mayor actividad antioxidante, con valores de 25,6% (DPPH), 16,2% (ABTS) y 64,1% (FRAP) a 100 µg/mL; asimismo, reportaron menor concentración eficiente antioxidante, con valores de 191,0 µg/mL (DPPH), 47,0 µg/mL (ABTS) y 64,1 µg/mL. En conclusión, el contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de las hojas de Ligaria cuneifolia varían significativamente según el hospedero, lo que subraya la importancia de los hospederos en la calidad bioactiva de esta planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).