Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho. Materiales y métodos: El contenido de polifenoles se evaluó en tallos, hojas y flores de especies d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Mendoza, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5153
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifenoles
Antioxidante
Ligaria cuneifolia
Flavonoides
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho. Materiales y métodos: El contenido de polifenoles se evaluó en tallos, hojas y flores de especies de Ligaria cuneifolia procedentes de los distritos de Vinchos y Quinua. El contenido de fenoles totales (TPC) se determinó con el método de Folin Ciocalteu expresados como miligramos equivalentes a ácido gálico por grado de extracto (mg GAE/G) y el contenido de flavonoides (TFC) se cuantificó con el método del tricloruro de aluminio expresados como miligramos equivalentes a rutina por grado de extracto (mg RUE/g). La actividad antioxidante se evaluó con el método de 2,2-difenil-picrilhidrazilo (DPPH) y se reportó como porcentaje de actividad antioxidante (%AA) y concentración eficiente antioxidante (CE50). Resultados: Las hojas L. cuneifolia del centro poblado de Quinua presentaron un mayor TPC con 392,9 ± 4,5 mg GAE/G (p < 0,05) con una mayor actividad antioxidante con un %AA a 100 ?g/mL y una CE de de ?g/mL; así mismo, las hojas un mayor TFC (p < 0,05) con un valor de 88,4 mg RUE/g. Conclusión: Los tallos L. cuneifolia procedentes del Centro Poblado de Quinua presentan el mayor contenido de fenoles totales y actividad antioxidante y las hojas presenta el mayor contenido de flavonoides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).