Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho. Materiales y métodos: El contenido de polifenoles se evaluó en tallos, hojas y flores de especies d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polifenoles Antioxidante Ligaria cuneifolia Flavonoides Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
id |
UNSJ_923ab8521bf9ba24a0ae5d8f00731f09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5153 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aronés Jara, Marco RolandoHuaman Mendoza, Franklin2023-04-17T17:35:17Z2023-04-17T17:35:17Z2023TESIS FAR613_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5153Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho. Materiales y métodos: El contenido de polifenoles se evaluó en tallos, hojas y flores de especies de Ligaria cuneifolia procedentes de los distritos de Vinchos y Quinua. El contenido de fenoles totales (TPC) se determinó con el método de Folin Ciocalteu expresados como miligramos equivalentes a ácido gálico por grado de extracto (mg GAE/G) y el contenido de flavonoides (TFC) se cuantificó con el método del tricloruro de aluminio expresados como miligramos equivalentes a rutina por grado de extracto (mg RUE/g). La actividad antioxidante se evaluó con el método de 2,2-difenil-picrilhidrazilo (DPPH) y se reportó como porcentaje de actividad antioxidante (%AA) y concentración eficiente antioxidante (CE50). Resultados: Las hojas L. cuneifolia del centro poblado de Quinua presentaron un mayor TPC con 392,9 ± 4,5 mg GAE/G (p < 0,05) con una mayor actividad antioxidante con un %AA a 100 ?g/mL y una CE de de ?g/mL; así mismo, las hojas un mayor TFC (p < 0,05) con un valor de 88,4 mg RUE/g. Conclusión: Los tallos L. cuneifolia procedentes del Centro Poblado de Quinua presentan el mayor contenido de fenoles totales y actividad antioxidante y las hojas presenta el mayor contenido de flavonoides.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPolifenolesAntioxidanteLigaria cuneifoliaFlavonoidesPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4669863128306217https://orcid.org/0000-0001-5669-8776https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046López Sierralta, MaricelaRamírez Roca, Emilio GermánPaniagua Segovia, Juan ClímacoLeón Arones, RoxanaAronés Jara, Marco RolandoORIGINALTESIS FAR613_Hua.pdfTESIS FAR613_Hua.pdfapplication/pdf3339774https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba7068e0-9358-4f64-b216-bf2138112c42/download2b012784072462e21b6becbec2983454MD51TEXTTESIS FAR613_Hua.pdf.txtTESIS FAR613_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain88631https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90dcf5a0-8e0d-4e57-9343-4540abf18901/download3fa43bba4020be4640b1252bc3ce98a6MD52THUMBNAILTESIS FAR613_Hua.pdf.jpgTESIS FAR613_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3494969b-516a-4e83-ad54-ab99a8d04282/download24d41f20f28a1fc3b934d5a09c0085d1MD53UNSCH/5153oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51532024-06-02 14:35:36.099https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
title |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
spellingShingle |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho Huaman Mendoza, Franklin Polifenoles Antioxidante Ligaria cuneifolia Flavonoides Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
title_short |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
title_full |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
title_fullStr |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
title_sort |
Análisis de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho |
author |
Huaman Mendoza, Franklin |
author_facet |
Huaman Mendoza, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Jara, Marco Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Mendoza, Franklin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polifenoles Antioxidante Ligaria cuneifolia Flavonoides Planta medicinal |
topic |
Polifenoles Antioxidante Ligaria cuneifolia Flavonoides Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
description |
Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de polifenoles en poblaciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh que crecen en la provincia de Huamanga de la región de Ayacucho. Materiales y métodos: El contenido de polifenoles se evaluó en tallos, hojas y flores de especies de Ligaria cuneifolia procedentes de los distritos de Vinchos y Quinua. El contenido de fenoles totales (TPC) se determinó con el método de Folin Ciocalteu expresados como miligramos equivalentes a ácido gálico por grado de extracto (mg GAE/G) y el contenido de flavonoides (TFC) se cuantificó con el método del tricloruro de aluminio expresados como miligramos equivalentes a rutina por grado de extracto (mg RUE/g). La actividad antioxidante se evaluó con el método de 2,2-difenil-picrilhidrazilo (DPPH) y se reportó como porcentaje de actividad antioxidante (%AA) y concentración eficiente antioxidante (CE50). Resultados: Las hojas L. cuneifolia del centro poblado de Quinua presentaron un mayor TPC con 392,9 ± 4,5 mg GAE/G (p < 0,05) con una mayor actividad antioxidante con un %AA a 100 ?g/mL y una CE de de ?g/mL; así mismo, las hojas un mayor TFC (p < 0,05) con un valor de 88,4 mg RUE/g. Conclusión: Los tallos L. cuneifolia procedentes del Centro Poblado de Quinua presentan el mayor contenido de fenoles totales y actividad antioxidante y las hojas presenta el mayor contenido de flavonoides. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:35:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:35:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR613_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5153 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR613_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5153 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba7068e0-9358-4f64-b216-bf2138112c42/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90dcf5a0-8e0d-4e57-9343-4540abf18901/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3494969b-516a-4e83-ad54-ab99a8d04282/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b012784072462e21b6becbec2983454 3fa43bba4020be4640b1252bc3ce98a6 24d41f20f28a1fc3b934d5a09c0085d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060150268100608 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).