Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

La precipitación es una variable meteorológica importante en el ciclo hidrológico, por la que es necesario su estudio debido a su variabilidad espacio - temporal y además es necesaria para los diferentes estudios como fuente de datos. Es por esto que se necesita analizar su comportamiento en una reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Carrión, Lizbeth Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3155
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Imagen satelital
Estimaciones
Microondas
GPM
TRMM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_dfc05fd9c3dc49c8b9c9e23620f9eb00
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3155
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Prado, EfraínConde Carrión, Lizbeth Elena2019-06-03T17:32:14Z2019-06-03T17:32:14Z2018TESIS IAG110_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3155La precipitación es una variable meteorológica importante en el ciclo hidrológico, por la que es necesario su estudio debido a su variabilidad espacio - temporal y además es necesaria para los diferentes estudios como fuente de datos. Es por esto que se necesita analizar su comportamiento en una región. Últimamente las estimaciones de precipitación por satélite se han convertido en una valiosa herramienta debido a que su registro es continuo a diferencia de los registros de las estaciones meteorológicas que en la toma suelen cometerse errores, y que se puede obtener de zonas donde no se cuenta con data histórica de precipitación. Uno de los sensores más utilizados es el TRMM debido a que presenta mayor data histórica de la estimación de lluvia (desde 1997) pero el 2014 salió el sensor GPM, como reemplazo al TRMM, este presenta mejores características de resolución temporal y espacial. Por lo que en este trabajo se utilizó ambos sensores para hacer la comparación con los registros de precipitación de las 5 estaciones meteorológicas activas de la provincia de Huamanga. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las estimaciones de precipitación por satélite utilizando la serie de datos de las 5 estaciones meteorológicas activas de la provincia de Huamanga para el periodo 2014 al 2016. Los resultados obtenidos muestran que las estimaciones de precipitación de imágenes satelitales mensuales representan de forma cualitativa a la precipitación registrada en las estaciones meteorológicas. Además, los resultados de las medidas de evaluación de errores estadísticos resultaron satisfactorios para la escala mensual por lo que se concluye que cuantitativamente son calificados como satisfactorio pero que necesitan corrección, por eso se generó mapas de los coeficientes de regresión lineal para cada mes y para cada logaritmo GPM 3IMERG y TRMM 3B43 para el periodo 2014 - 2016 para poder corregir en zonas donde no se cuenta con estaciones meteorológicas. La diferencia que hay entre los registros de las estaciones meteorológicas y estimaciones del satélite son atribuidas por la topografía, el clima complejo y la densidad de los pluviómetros en la zona que son utilizados por los sensores GPM y TRMM en la provincia de Huamanga.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrecipitaciónImagen satelitalEstimacionesMicroondasGPMTRMMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG110_Con.pdfapplication/pdf8186628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3235dbfe-9015-4a9f-a8cb-4dea8bb9c7bf/download73f92f0cb8f8860fc9a2c77fac3f1eebMD51TEXTTESIS IAG110_Con.pdf.txtTESIS IAG110_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain106906https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93b8edc0-8e80-4c80-9c2a-c0c7888bf571/downloadcd10c5545b13c6f4aceadfc848ca7ee2MD53THUMBNAILTESIS IAG110_Con.pdf.jpgTESIS IAG110_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4181https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d061b2f-4ab2-40b4-a75c-4e1af2ee282b/downloadc79dbba5badf43f349f038d603b1132cMD54UNSCH/3155oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31552024-06-02 15:38:47.589https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
title Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
spellingShingle Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
Conde Carrión, Lizbeth Elena
Precipitación
Imagen satelital
Estimaciones
Microondas
GPM
TRMM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
title_full Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
title_fullStr Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
title_full_unstemmed Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
title_sort Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016
author Conde Carrión, Lizbeth Elena
author_facet Conde Carrión, Lizbeth Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Prado, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Conde Carrión, Lizbeth Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precipitación
Imagen satelital
Estimaciones
Microondas
GPM
TRMM
topic Precipitación
Imagen satelital
Estimaciones
Microondas
GPM
TRMM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La precipitación es una variable meteorológica importante en el ciclo hidrológico, por la que es necesario su estudio debido a su variabilidad espacio - temporal y además es necesaria para los diferentes estudios como fuente de datos. Es por esto que se necesita analizar su comportamiento en una región. Últimamente las estimaciones de precipitación por satélite se han convertido en una valiosa herramienta debido a que su registro es continuo a diferencia de los registros de las estaciones meteorológicas que en la toma suelen cometerse errores, y que se puede obtener de zonas donde no se cuenta con data histórica de precipitación. Uno de los sensores más utilizados es el TRMM debido a que presenta mayor data histórica de la estimación de lluvia (desde 1997) pero el 2014 salió el sensor GPM, como reemplazo al TRMM, este presenta mejores características de resolución temporal y espacial. Por lo que en este trabajo se utilizó ambos sensores para hacer la comparación con los registros de precipitación de las 5 estaciones meteorológicas activas de la provincia de Huamanga. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las estimaciones de precipitación por satélite utilizando la serie de datos de las 5 estaciones meteorológicas activas de la provincia de Huamanga para el periodo 2014 al 2016. Los resultados obtenidos muestran que las estimaciones de precipitación de imágenes satelitales mensuales representan de forma cualitativa a la precipitación registrada en las estaciones meteorológicas. Además, los resultados de las medidas de evaluación de errores estadísticos resultaron satisfactorios para la escala mensual por lo que se concluye que cuantitativamente son calificados como satisfactorio pero que necesitan corrección, por eso se generó mapas de los coeficientes de regresión lineal para cada mes y para cada logaritmo GPM 3IMERG y TRMM 3B43 para el periodo 2014 - 2016 para poder corregir en zonas donde no se cuenta con estaciones meteorológicas. La diferencia que hay entre los registros de las estaciones meteorológicas y estimaciones del satélite son atribuidas por la topografía, el clima complejo y la densidad de los pluviómetros en la zona que son utilizados por los sensores GPM y TRMM en la provincia de Huamanga.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-03T17:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-03T17:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG110_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3155
identifier_str_mv TESIS IAG110_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3235dbfe-9015-4a9f-a8cb-4dea8bb9c7bf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93b8edc0-8e80-4c80-9c2a-c0c7888bf571/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d061b2f-4ab2-40b4-a75c-4e1af2ee282b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73f92f0cb8f8860fc9a2c77fac3f1eeb
cd10c5545b13c6f4aceadfc848ca7ee2
c79dbba5badf43f349f038d603b1132c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189091627008
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).