Optimización del diseño hidráulico de la bocatoma en la minicentral hidroeléctrica de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación consistió en optimizar el diseño hidráulico de la bocatoma mixta buscando la maximización de la longitud del ancho de solera del barraje móvil usando la programación lineal y específicamente el programa TORA, la aplicación práctica se realiza en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guinea Pérez, Jimmi Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3568
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño hidráulico
Bocatoma
Barraje fijo
Barraje móvil
Solera
Hidroeléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación consistió en optimizar el diseño hidráulico de la bocatoma mixta buscando la maximización de la longitud del ancho de solera del barraje móvil usando la programación lineal y específicamente el programa TORA, la aplicación práctica se realiza en el departamento de Huancavelica, provincia de Acobamba y distrito de Anta en el río Urubamba. Se realiza la optimización a partir de dos modelos de bocatomas con el barraje móvil de diferente ancho de solera y tras la investigación demostramos que con un ancho de solera de 12 metros se puede minimizar costos debido a que se necesita menos concreto para su construcción y mejora la eficiencia del barraje móvil ya que del análisis de falla de bocatomas si el barraje móvil no puede evacuar el caudal de crecidas de dos años de periodo de retorno en un tiempo mínimo la bocatoma queda inservible o con reparaciones de gran magnitud, debido al mal funcionamiento del barraje móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).