Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.

Descripción del Articulo

El climaterio produce una gran variedad de manifestaciones clínicas que incluyen síntomas vasomotores, psíquicos, atrofia urogenital, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Todas estas manifestaciones clínicas pueden deteriorar fuertemente la calidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Palomino, Apolonia Jacinta, Gutiérrez Llantoy, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1879
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climaterio
Menstruación
Calidad de vida
Mujeres
Síntomas
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_deb80c2579d36881235ce2a4685f94ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1879
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
title Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
spellingShingle Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
Espinoza Palomino, Apolonia Jacinta
Climaterio
Menstruación
Calidad de vida
Mujeres
Síntomas
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
title_full Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
title_fullStr Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
title_full_unstemmed Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
title_sort Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.
author Espinoza Palomino, Apolonia Jacinta
author_facet Espinoza Palomino, Apolonia Jacinta
Gutiérrez Llantoy, Elizabeth
author_role author
author2 Gutiérrez Llantoy, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Palomino, Apolonia Jacinta
Gutiérrez Llantoy, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Climaterio
Menstruación
Calidad de vida
Mujeres
Síntomas
Psicología
topic Climaterio
Menstruación
Calidad de vida
Mujeres
Síntomas
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El climaterio produce una gran variedad de manifestaciones clínicas que incluyen síntomas vasomotores, psíquicos, atrofia urogenital, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Todas estas manifestaciones clínicas pueden deteriorar fuertemente la calidad de vida de la mujer. Clásicamente los factores socio-demográficos se han relacionado con los síntomas menopáusicos, incluso para algunos autores estas variables y los estilos de vida son más importantes para el bienestar psicológico de las mujeres que el status menopáusico. Aunque muchas mujeres pueden considerar el término de la menstruación e incluso su fertilidad como una ventaja, los síntomas menopáusicos, tales como bochornos, cefaleas, desórdenes del sueño y trastornos del ánimo pueden fuertemente empeorar la calidad de vida de las mujeres. La transición desde la etapa reproductiva a la post-reproductiva es un proceso que dura varios años (climaterio), siendo la menopausia natural - la última menstruación- el hito que permite distinguir las etapas pre- peri y postmenopausica en este periodo que se continúa con el envejecimiento fisiológico. En esta etapa de la vida, la salud de la mujer está determinada por su condición de salud previa, por su historia reproductiva, por su estilo de vida y por factores ambientales. Tradicionalmente la calidad de vida relacionada con la salud ha sido definida como la valoración subjetiva de un paciente y del impacto que tiene su salud en la capacidad de tener una vida satisfactoria. Sin embargo, para ello, la valoración de la calidad de vida no debe incluir solamente los cambios físicos, sino también los cambios psicológicos y sociales. El propósito de este estudio fue determinar la calidad de vida en mujeres climatéricas que acudieron al Hospital II Huamanga EsSalud, a través de un estudio aplicado, descriptivo, transversal y prospectivo. Encontrándose los principales resultados: Del 100% (120) de climatéricas en estudio, el 40,8% (49) tuvieron una mala calidad de vida, seguido del 39,2% (47) con regular calidad de vida y sólo un 20% (24) tuvieron buena calidad de vida. La intensidad de los síntomas de las mujeres climatéricas fue severa en la dimensión psicológica y urogenital con 37,5% y 45,8%, respectivamente; sin embargo, en la dimensión somática la intensidad fue moderada con 42,5%. Los factores como el status climatérico y la edad influyeron significativamente (p<0,05) en la calidad de vida de las mujeres climatéricas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T20:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T20:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O784_Esp.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1879
identifier_str_mv TESIS O784_Esp.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1133bc01-69d4-432e-bed0-2aa80225df99/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c79610e9-4f10-4818-b6cf-e3b564b0892a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04ce4916-c74a-4857-983a-3854b28467d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b08a4cf67dbec7e1d28d5de032ffbcd
bb5246c849b402b7c5b3dcc2ac78c4ed
0e2f1eda53d55f8c85a7587892fc85fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060132519903232
spelling Pino Anaya, RoaldoEspinoza Palomino, Apolonia JacintaGutiérrez Llantoy, Elizabeth2018-09-20T20:36:35Z2018-09-20T20:36:35Z2017TESIS O784_Esp.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1879El climaterio produce una gran variedad de manifestaciones clínicas que incluyen síntomas vasomotores, psíquicos, atrofia urogenital, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Todas estas manifestaciones clínicas pueden deteriorar fuertemente la calidad de vida de la mujer. Clásicamente los factores socio-demográficos se han relacionado con los síntomas menopáusicos, incluso para algunos autores estas variables y los estilos de vida son más importantes para el bienestar psicológico de las mujeres que el status menopáusico. Aunque muchas mujeres pueden considerar el término de la menstruación e incluso su fertilidad como una ventaja, los síntomas menopáusicos, tales como bochornos, cefaleas, desórdenes del sueño y trastornos del ánimo pueden fuertemente empeorar la calidad de vida de las mujeres. La transición desde la etapa reproductiva a la post-reproductiva es un proceso que dura varios años (climaterio), siendo la menopausia natural - la última menstruación- el hito que permite distinguir las etapas pre- peri y postmenopausica en este periodo que se continúa con el envejecimiento fisiológico. En esta etapa de la vida, la salud de la mujer está determinada por su condición de salud previa, por su historia reproductiva, por su estilo de vida y por factores ambientales. Tradicionalmente la calidad de vida relacionada con la salud ha sido definida como la valoración subjetiva de un paciente y del impacto que tiene su salud en la capacidad de tener una vida satisfactoria. Sin embargo, para ello, la valoración de la calidad de vida no debe incluir solamente los cambios físicos, sino también los cambios psicológicos y sociales. El propósito de este estudio fue determinar la calidad de vida en mujeres climatéricas que acudieron al Hospital II Huamanga EsSalud, a través de un estudio aplicado, descriptivo, transversal y prospectivo. Encontrándose los principales resultados: Del 100% (120) de climatéricas en estudio, el 40,8% (49) tuvieron una mala calidad de vida, seguido del 39,2% (47) con regular calidad de vida y sólo un 20% (24) tuvieron buena calidad de vida. La intensidad de los síntomas de las mujeres climatéricas fue severa en la dimensión psicológica y urogenital con 37,5% y 45,8%, respectivamente; sin embargo, en la dimensión somática la intensidad fue moderada con 42,5%. Los factores como el status climatérico y la edad influyeron significativamente (p<0,05) en la calidad de vida de las mujeres climatéricas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJClimaterioMenstruaciónCalidad de vidaMujeresSíntomasPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Calidad de vida en el climaterio, Hospital II Huamanga EsSalud. Noviembre 2015 a febrero 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O784_Esp.pdfapplication/pdf1165569https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1133bc01-69d4-432e-bed0-2aa80225df99/download0b08a4cf67dbec7e1d28d5de032ffbcdMD51TEXTTESIS O784_Esp.pdf.txtTESIS O784_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain101042https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c79610e9-4f10-4818-b6cf-e3b564b0892a/downloadbb5246c849b402b7c5b3dcc2ac78c4edMD53THUMBNAILTESIS O784_Esp.pdf.jpgTESIS O784_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4012https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04ce4916-c74a-4857-983a-3854b28467d9/download0e2f1eda53d55f8c85a7587892fc85fcMD54UNSCH/1879oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18792024-06-02 14:21:26.94https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).