Efecto broncodilatador del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellífera "abeja" en anillos traqueales aislados de Cavia porcellus "cobayos". Ayacucho - 2013

Descripción del Articulo

El propóleo es usado en la medicina tradicional peruana para el tratamiento de diversas enfermedades respiratoria como tos, bronquitis y asma. El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar el efecto broncodilatador del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellífera "abej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Cuba, Britt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4103
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propóleo
Extracto hidroalcohólico
Efecto broncodilatador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El propóleo es usado en la medicina tradicional peruana para el tratamiento de diversas enfermedades respiratoria como tos, bronquitis y asma. El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar el efecto broncodilatador del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellífera "abeja" en anillos traqueales aislados de Cavia porcellus "cobayos", desarrollado en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de julio a diciembre del 2013. La muestra fue recolectada en el distrito de Chalhuanca provincia de Aymaraes de la regió de Apurímac. Al propóleo en bruto se le realizó la determinación de sus características organolépticas y físico - químicas mientras que al extracto hidroalcohólico, se le realizó el tamizaje fitoquímico. El efecto broncodilatador se determinó mediante el método de Jagdish et al., modificado en anillos traqueales, haciendo uso de un quimógrafo automatizado, Panlab Harvard; las contracciones fueron inducidas por histamina 5x10"4 M, registrándose el aumento de tensión, número y altura de contracciones. Se usó como control salbutamol y se evaluó el extracto hidroalcohólico de propóleo a las concentraciones de 5%, 10% y 15%. El extracto hidroalcohólico de propóleo al 5% redujo la tensión a 10,818 g semejante a la del salbutamol (10,852 g), siendo menor al 10% y 15% a 10,206 g y 9,371 g respectivamente. El número y la altura de las contracciones fueron de 21,40 y 9,52 mm con salbutamol; 19,20 y 9,24 mm al 5%; 15,40 y 8,42 mm al 10% y finalmente 9,80 y 7,30 mm al 15% respectivamente. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en los diferentes tratamientos (p<0,05%). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de propóleo tiene efecto broncodilatador, mostrando mayor efecto al 15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).