Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012
Descripción del Articulo
El bajo peso del neonato es un problema de salud pública por ser una de las causas más importantes de la mortalidad y morbilidad infantil; y es que los recién nacidos con bajo peso tienen problemas para adaptarse a la vida extrauterina, en ese sentido se estudiaron los factores maternos asociados al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/777 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neonato - bajo peso Factores maternos asociados Alpha de cronbach Analisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_dbfcfa3eecc12afe1916d4d470034957 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/777 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Masías Correa, Manuel AntonioBautista López, Luis2016-11-03T23:07:39Z2016-11-03T23:07:39Z2014Tesis CF16_Bauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/777El bajo peso del neonato es un problema de salud pública por ser una de las causas más importantes de la mortalidad y morbilidad infantil; y es que los recién nacidos con bajo peso tienen problemas para adaptarse a la vida extrauterina, en ese sentido se estudiaron los factores maternos asociados al bajo peso del neonato atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2012, de modo que la modificación de estos tendrían un impacto favorable en la disminución del bajo peso del neonato. A partir del análisis estadístico multivariante de las variables observadas y sus correspondientes modalidades y con un tratamiento estadístico del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples, se logrará determinar los factores maternos, bioantropométricos, médico obstétricos, antecedentes maternos y paridad asociados al bajo peso del neonato. Los resultados indican que las variables asociadas a los factores maternos de bajo peso del neonato son: peso habitual de la madre, edad gestacional, edad de la madre, cero o más de tres partos, número de controles prenatales, primer y segundo control prenatal, llegándose a las siguientes conclusiones; se sintetizó en los siguientes factores: bioantropométrico, Médico obstétrico y paridad, cuyas modalidades son: Madres que pesaron menos de 50 kg, madres que tuvieron menos de 20 años, madres con medida de la altura uterina inferior a 33 cm, madres que acudieron a su primer control prenatal después de la semana 12 hasta la 27 semana de gestación, madres que tuvieron menos de 6 controles prenatales y las primíparas o los que tuvieron más de tres partos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNeonato - bajo pesoFactores maternos asociadosAlpha de cronbachAnalisis factorialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo ProfesionalCiencias Físico - MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis CF16_Bau.pdf.txtTesis CF16_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain101536https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40c84db9-771b-4257-8979-a2c2904fece1/downloadffad837f96a95eb98bfca80c9ee54543MD53ORIGINALTesis CF16_Bau.pdfapplication/pdf3003882https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee991f0a-a136-4e6a-93e7-d7ec82557f13/download48908e7e0991e5471b835e05383ea692MD51THUMBNAILTesis CF16_Bau.pdf.jpgTesis CF16_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4452https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0dc2cf9-633c-40c2-b728-1fe88607286e/download22a262dc235776502c48b7fb0d025d8cMD54UNSCH/777oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7772024-06-02 17:28:24.748https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| title |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| spellingShingle |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 Bautista López, Luis Neonato - bajo peso Factores maternos asociados Alpha de cronbach Analisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| title_full |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| title_fullStr |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| title_sort |
Factores maternos asociados al bajo peso del neonato, Hospital Regional de Ayacucho - 2012 |
| author |
Bautista López, Luis |
| author_facet |
Bautista López, Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Masías Correa, Manuel Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista López, Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neonato - bajo peso Factores maternos asociados Alpha de cronbach Analisis factorial |
| topic |
Neonato - bajo peso Factores maternos asociados Alpha de cronbach Analisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El bajo peso del neonato es un problema de salud pública por ser una de las causas más importantes de la mortalidad y morbilidad infantil; y es que los recién nacidos con bajo peso tienen problemas para adaptarse a la vida extrauterina, en ese sentido se estudiaron los factores maternos asociados al bajo peso del neonato atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2012, de modo que la modificación de estos tendrían un impacto favorable en la disminución del bajo peso del neonato. A partir del análisis estadístico multivariante de las variables observadas y sus correspondientes modalidades y con un tratamiento estadístico del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples, se logrará determinar los factores maternos, bioantropométricos, médico obstétricos, antecedentes maternos y paridad asociados al bajo peso del neonato. Los resultados indican que las variables asociadas a los factores maternos de bajo peso del neonato son: peso habitual de la madre, edad gestacional, edad de la madre, cero o más de tres partos, número de controles prenatales, primer y segundo control prenatal, llegándose a las siguientes conclusiones; se sintetizó en los siguientes factores: bioantropométrico, Médico obstétrico y paridad, cuyas modalidades son: Madres que pesaron menos de 50 kg, madres que tuvieron menos de 20 años, madres con medida de la altura uterina inferior a 33 cm, madres que acudieron a su primer control prenatal después de la semana 12 hasta la 27 semana de gestación, madres que tuvieron menos de 6 controles prenatales y las primíparas o los que tuvieron más de tres partos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CF16_Bau |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/777 |
| identifier_str_mv |
Tesis CF16_Bau |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/777 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40c84db9-771b-4257-8979-a2c2904fece1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee991f0a-a136-4e6a-93e7-d7ec82557f13/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0dc2cf9-633c-40c2-b728-1fe88607286e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffad837f96a95eb98bfca80c9ee54543 48908e7e0991e5471b835e05383ea692 22a262dc235776502c48b7fb0d025d8c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060248277450752 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).