Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación identifico como línea principal el problema de los hábitos ambientales en los niños/as del primer grado de la I.E. Nº39001 “Mariscal Sucre”, para ello se plantea como objetivo identificar y analizar los hábitos ambientales de los niños/as, siendo una investigación con enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Talavera, Zandy Yoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6503
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos ambientales
Niños
Cuidado
Áreas verdes
Residuos sólidos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSJ_db2da3a473a84dddc4647bf06ec6831f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6503
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling García de la Cruz, RobertaGamboa Talavera, Zandy Yoly2024-04-02T13:31:52Z2024-04-02T13:31:52Z2024TESIS TS165_Gamhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6503La presente investigación identifico como línea principal el problema de los hábitos ambientales en los niños/as del primer grado de la I.E. Nº39001 “Mariscal Sucre”, para ello se plantea como objetivo identificar y analizar los hábitos ambientales de los niños/as, siendo una investigación con enfoque cualitativo, la cual permite conocer, analizar e interpretar a un nivel explicativo y tipo aplicada. Basándose en comentarios de los actores, el contexto, las conductas que fueron demostradas al momento de recoger la información, contando con la participación de 20 niños/as, 20 padres de familia y 03 docentes del primer grado. Siendo de interés el tema de la educación ambiental dentro de las aulas como: la segregación, cuidar las áreas verdes, los fertilizantes compuestos de residuos orgánicos (el compost), las tres Rs, los bio-huertos familiares y entre otras actividades desarrolladas. Durante el recojo de la información los niños/as mencionaron que ahora tienen responsabilidades de cuidado ambiental, mostraron una perspectiva positiva aludiendo que el lugar de los residuos sólidos son los tachos, no debemos ensuciar los ríos, bosques, lagos, lagunas, etc. Todo ello es un consolidado de los instrumentos aplicados, resaltando así respuestas y rostros de indignación porque hay adultos que segregan los residuos sólidos en la calle, por otro lado, uno de ellos manifiesto el deseo de ser presidente de su comunidad para impartir multas aquellas personas que ensucian y no cuidan las plantas que son fuente de oxígeno. Demostrando así, la continuidad de enseñar sobre la educación ambiental a las nuevas generaciones teniendo como resultado un ambiente eco-amigable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHábitos ambientalesNiñosCuidadoÁreas verdesResiduos sólidosEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7204192309972765https://orcid.org/0000-0001-8357-2220https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026Quispe Sulca, MauraGarcía Trujillo, Ana MaríaEstebes Yaranga, GuisselORIGINALTESIS TS165_Gam.pdfapplication/pdf2121297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/342a4eac-ab02-46fb-9afe-89040b65b57a/download4536caec1e3e371028dbf20507a5f8a5MD51TEXTTESIS TS165_Gam.pdf.txtTESIS TS165_Gam.pdf.txtExtracted texttext/plain101937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d7fec30-aeee-4cf3-9879-a7421ea70626/download41ae5ad92418e2706c57e2698d798132MD52THUMBNAILTESIS TS165_Gam.pdf.jpgTESIS TS165_Gam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3484https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea956e2c-8bd0-422b-8383-94d9bdcd8a09/downloade99edd37f505b4f769cd28a69e443482MD53UNSCH/6503oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65032024-06-02 15:55:25.575https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
title Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
spellingShingle Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
Gamboa Talavera, Zandy Yoly
Hábitos ambientales
Niños
Cuidado
Áreas verdes
Residuos sólidos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
title_full Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
title_fullStr Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
title_full_unstemmed Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
title_sort Hábitos ambientales de los niños/as de 1er grado en el cuidado de las áreas verdes de la I.E N° 39001 Mariscal Sucre - Ayacucho 2019
author Gamboa Talavera, Zandy Yoly
author_facet Gamboa Talavera, Zandy Yoly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García de la Cruz, Roberta
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Talavera, Zandy Yoly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos ambientales
Niños
Cuidado
Áreas verdes
Residuos sólidos
Educación ambiental
topic Hábitos ambientales
Niños
Cuidado
Áreas verdes
Residuos sólidos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación identifico como línea principal el problema de los hábitos ambientales en los niños/as del primer grado de la I.E. Nº39001 “Mariscal Sucre”, para ello se plantea como objetivo identificar y analizar los hábitos ambientales de los niños/as, siendo una investigación con enfoque cualitativo, la cual permite conocer, analizar e interpretar a un nivel explicativo y tipo aplicada. Basándose en comentarios de los actores, el contexto, las conductas que fueron demostradas al momento de recoger la información, contando con la participación de 20 niños/as, 20 padres de familia y 03 docentes del primer grado. Siendo de interés el tema de la educación ambiental dentro de las aulas como: la segregación, cuidar las áreas verdes, los fertilizantes compuestos de residuos orgánicos (el compost), las tres Rs, los bio-huertos familiares y entre otras actividades desarrolladas. Durante el recojo de la información los niños/as mencionaron que ahora tienen responsabilidades de cuidado ambiental, mostraron una perspectiva positiva aludiendo que el lugar de los residuos sólidos son los tachos, no debemos ensuciar los ríos, bosques, lagos, lagunas, etc. Todo ello es un consolidado de los instrumentos aplicados, resaltando así respuestas y rostros de indignación porque hay adultos que segregan los residuos sólidos en la calle, por otro lado, uno de ellos manifiesto el deseo de ser presidente de su comunidad para impartir multas aquellas personas que ensucian y no cuidan las plantas que son fuente de oxígeno. Demostrando así, la continuidad de enseñar sobre la educación ambiental a las nuevas generaciones teniendo como resultado un ambiente eco-amigable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T13:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T13:31:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS TS165_Gam
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6503
identifier_str_mv TESIS TS165_Gam
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/342a4eac-ab02-46fb-9afe-89040b65b57a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d7fec30-aeee-4cf3-9879-a7421ea70626/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea956e2c-8bd0-422b-8383-94d9bdcd8a09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4536caec1e3e371028dbf20507a5f8a5
41ae5ad92418e2706c57e2698d798132
e99edd37f505b4f769cd28a69e443482
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060197595578368
score 13.988325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).