“Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”

Descripción del Articulo

El objetivo general fue: Determinar la influencia de las instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino, en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Palomino, Isabel Mayli, Taipe Cabezas, Ruth Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5501
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incentivar
hábitos saludables
Autocuidado
Prevención
Cáncer cervical
Usuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNSJ_da7dcb9a047b1ce44b9fe58f2c87118e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5501
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ramírez Espinoza, AngélicaSanchez Palomino, Isabel MayliTaipe Cabezas, Ruth Rocio2023-06-22T18:27:17Z2023-06-22T18:27:17Z2023TESIS EN845_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5501El objetivo general fue: Determinar la influencia de las instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino, en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, correlacional, explicativo, transeccional; la población fue usuarias entre 18 a 29 años (2862), la muestra fue de 210, seleccionado mediante un muestro no probabilístico por conveniencia, para recabar la información se utilizó un formato de cuestionario. Resultados: El 65.7% del total de mujeres realizan prácticas de autocuidado de forma regular para prevenir el cáncer del cuello uterino, el 22.9% realiza de forma deficiente; 78.1% señalan que las instituciones no realizan el fomento de hábitos saludables; el 82.9% menciona que las instituciones que más fomentan, son las instituciones de salud (X2: 11.17, P:<0.05); entre los tipos de fomento que más realizan son las capacitaciones (16.2%), ferias de salud (13.8%), mientras el 67.6% no tiene información, (X2: 23.2, P:<0.05). El 48.1% señalan que las instituciones responsables, no fomentan hábitos saludables, 50% señalan a veces o de forma esporádica (X2: 18.5, P:<0.05); el 71.4%, no participa en el fomento de hábitos saludables; asociándose con las prácticas de autocuidado de forma deficiente o regular (X2: 22.9, P:<0.05) y más del 80% señalan una conducta sexual de riesgo para prevenir el cáncer de cuello uterino, como no hacer uso de preservativos, entre otros. Conclusión: El no fomento de hábito saludables se asocia a las prácticas de autocuidado de forma regular y deficiente, para prevenir el cáncer de cuello uterino (X2: 11.17, P: <0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIncentivarhábitos saludablesAutocuidadoPrevenciónCáncer cervicalUsuariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00“Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud773928647005800228226378https://orcid.org/0000-0001-5310-6253https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisHuaraca Rojas, HéctorGonzález Paucarhuanca, LidiaBermudo Medina, FredyORIGINALTESIS EN845_San.pdfTESIS EN845_San.pdfapplication/pdf6279357https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36ab6412-a990-464f-ab0b-a359f439773c/download27096bc6e28b3bda14f83ff227816390MD51TEXTTESIS EN845_San.pdf.txtTESIS EN845_San.pdf.txtExtracted texttext/plain101877https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64826069-4af8-4926-8868-fbd0ec16eb48/download218f06c6863be547116cc45ff6af9e0fMD52THUMBNAILTESIS EN845_San.pdf.jpgTESIS EN845_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1cd72014-06b4-4f11-951a-9e63ada6847d/download20b44234e9913187c848c8e83e3eb975MD53UNSCH/5501oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55012024-06-02 17:13:30.088https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
title “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
spellingShingle “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
Sanchez Palomino, Isabel Mayli
Incentivar
hábitos saludables
Autocuidado
Prevención
Cáncer cervical
Usuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
title_full “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
title_fullStr “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
title_full_unstemmed “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
title_sort “Instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022”
author Sanchez Palomino, Isabel Mayli
author_facet Sanchez Palomino, Isabel Mayli
Taipe Cabezas, Ruth Rocio
author_role author
author2 Taipe Cabezas, Ruth Rocio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Espinoza, Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Palomino, Isabel Mayli
Taipe Cabezas, Ruth Rocio
dc.subject.none.fl_str_mv Incentivar
hábitos saludables
Autocuidado
Prevención
Cáncer cervical
Usuarias
topic Incentivar
hábitos saludables
Autocuidado
Prevención
Cáncer cervical
Usuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El objetivo general fue: Determinar la influencia de las instituciones que fomentan hábitos saludables y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer del cuello uterino, en usuarias que acuden al Centro de Salud Santa Elena, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, correlacional, explicativo, transeccional; la población fue usuarias entre 18 a 29 años (2862), la muestra fue de 210, seleccionado mediante un muestro no probabilístico por conveniencia, para recabar la información se utilizó un formato de cuestionario. Resultados: El 65.7% del total de mujeres realizan prácticas de autocuidado de forma regular para prevenir el cáncer del cuello uterino, el 22.9% realiza de forma deficiente; 78.1% señalan que las instituciones no realizan el fomento de hábitos saludables; el 82.9% menciona que las instituciones que más fomentan, son las instituciones de salud (X2: 11.17, P:<0.05); entre los tipos de fomento que más realizan son las capacitaciones (16.2%), ferias de salud (13.8%), mientras el 67.6% no tiene información, (X2: 23.2, P:<0.05). El 48.1% señalan que las instituciones responsables, no fomentan hábitos saludables, 50% señalan a veces o de forma esporádica (X2: 18.5, P:<0.05); el 71.4%, no participa en el fomento de hábitos saludables; asociándose con las prácticas de autocuidado de forma deficiente o regular (X2: 22.9, P:<0.05) y más del 80% señalan una conducta sexual de riesgo para prevenir el cáncer de cuello uterino, como no hacer uso de preservativos, entre otros. Conclusión: El no fomento de hábito saludables se asocia a las prácticas de autocuidado de forma regular y deficiente, para prevenir el cáncer de cuello uterino (X2: 11.17, P: <0.05).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T18:27:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T18:27:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN845_San
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5501
identifier_str_mv TESIS EN845_San
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5501
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36ab6412-a990-464f-ab0b-a359f439773c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64826069-4af8-4926-8868-fbd0ec16eb48/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1cd72014-06b4-4f11-951a-9e63ada6847d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27096bc6e28b3bda14f83ff227816390
218f06c6863be547116cc45ff6af9e0f
20b44234e9913187c848c8e83e3eb975
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240615505920
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).