Detección de Bacillus thuringiensis y Bacillus sphaericus en muestras de agua y suelo de las provincias de Huamanga y Huanta
Descripción del Articulo
Numerosas investigaciones realizadas en el extranjero por varios estudiosos como Monnerat, Schenkel, Padua, Ohba, Aizawa, Aronson y otros, demuestran que el uso de entomopatógenos es posible. Siendo esto un tema muy amplio, en el Perú se han iniciado las primeras investigaciones con bacterias que se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6373 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua Suelo Detección Entomopatógenos Bacillus thuringiensis Bacillus sphaericus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | Numerosas investigaciones realizadas en el extranjero por varios estudiosos como Monnerat, Schenkel, Padua, Ohba, Aizawa, Aronson y otros, demuestran que el uso de entomopatógenos es posible. Siendo esto un tema muy amplio, en el Perú se han iniciado las primeras investigaciones con bacterias que se realizan en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la importancia de este trabajo se basa en, el manejo de plagas, mejoramiento de la agricultura, fomentar el uso de bio-insecticidas y fomentar la protección del medio ambiente. Por tanto los objetivos del presente trabajo de tesis fueron la evaluación de la presencia de cepas nativas de Bacillus thuringiensis y Bacillus sphaericus entomopatógenos en las provincias de Huamanga y Huanta y asi contribuir a la aplicación de una metodología de aislamiento e identificación de las mismas en condiciones de laboratorio. Se procesaron 63 muestras de agua y suelo, de las cuales se aislaron 537 colonias sospechosas, solo 6 cepas resultaron positivas en las pruebas respectivas, 3 de Bacillus thuringiensis y 3 de Bacillus sphaericus, este resultado nos indica que nuestra región posee una variada población de bacilos, pero las cepas buscadas se encuentran solo en un 9.6%. Se concluye que se evaluó la presencia de cepas nativas de Bacillus thuringiensis y Bacillus sphaericus en las províncías de Huamanga y Huanta, se contribuyó a la aplicación de una metodología de aislamiento en laboratorio, por lo que se recomienda realizar la preparación de medios de maneraa correcta, las pruebas bioquímicas, una vez más de lo que recomienda el manual una buena tinción Gram y realizar pruebas de toxicidad de las cepas nativas frente a larvas de insectos de nuestra región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).