Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018.
Descripción del Articulo
La reproducción en alpacas mediante inseminación artificial y fecundación in vitro usando semen refrigerado y congelado se ha convertido en una problemática ya que se han encontrado mayor daño en la estructura de los espermatozoides en comparación con el semen fresco, siendo unas de las causas la pé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2835 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | integridad Acrosoma Membrana plasmática Espermatozoides Vicugna pacos Semen Inseminación artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_d96b831ec8f1b9a25718288ae9aa0c0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2835 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
title |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
spellingShingle |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. Cueva Hurtado, Ricardo César Próspero integridad Acrosoma Membrana plasmática Espermatozoides Vicugna pacos Semen Inseminación artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
title_full |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
title_fullStr |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
title_full_unstemmed |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
title_sort |
Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018. |
author |
Cueva Hurtado, Ricardo César Próspero |
author_facet |
Cueva Hurtado, Ricardo César Próspero |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Hurtado, Ricardo César Próspero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
integridad Acrosoma Membrana plasmática Espermatozoides Vicugna pacos Semen Inseminación artificial |
topic |
integridad Acrosoma Membrana plasmática Espermatozoides Vicugna pacos Semen Inseminación artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
La reproducción en alpacas mediante inseminación artificial y fecundación in vitro usando semen refrigerado y congelado se ha convertido en una problemática ya que se han encontrado mayor daño en la estructura de los espermatozoides en comparación con el semen fresco, siendo unas de las causas la pérdida del acrosoma y el daño a nivel de membrana espermática. Es por ello que esta investigación tuvo como objetivo evaluar la integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de alpaca en semen fresco, refrigerado y congelado usando la triple tinción azul de tripán, rojo neutro y Giemsa y la tinción fluorescente de Hoechst 33342/PI. La investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho. Se trabajó con 45 muestras de semen colectado de cinco alpacas macho por vagina artificial con tres repeticiones para cada uno. Se analizó los parámetros espermáticos como el volumen, concentración, vitalidad y motilidad. Para la evaluación de la integridad acrosomal en los tratamientos se usó el método de triple tinción azul de tripán, rojo neutro y Giemsa y para la evaluación de la integridad de membrana se usó el colorante fluorescente Hoechst 33342/PI) analizado en el AndroVision (Sistema CASA). El porcentaje promedio de la integridad del acrosoma fue 79,33%; 65,60%; y 38,54% para semen fresco, refrigerado y congelado respectivamente, existiendo diferencia significativa entre los tratamientos (p<0,05). El porcentaje de integridad de membrana obtuvo valores de la mediana de 61,73%; 51,60% y 26,13% para semen fresco, refrigerado y congelado respectivamente, existiendo diferencias significativa entre los tratamientos (p<0,05). El porcentaje de motilidad espermática fue 71,13%; 63,67% y 22,60% para semen fresco refrigerado y congelado, no existiendo diferencias significativas entre los tratamientos con semen fresco y refrigerado. Sin embargo existen diferencias significativas (p<0,05) entre los dos primeros tratamientos comparados con el semen congelado. La motilidad y la integridad del acrosoma obtuvieron los mejores resultados en los tres tratamientos. Las características seminales fueron el volumen que obtuvo un promedio 1,22 ml de semen, la concentración espermática fue 194 x 106 espermatozoides/ml y 72,53% de vitalidad espermática. Los espermatozoides vivos con acrosoma intacto se observó la zona acrosomal fucsia y la postacrosomal blanquecina. Los espermatozoides con membrana intacta se observó de color azul y los espermatozoides con membrana dañada se observó de color rojo. Se concluye que la integridad acrosomal e integridad de membrana espermática son estadísticamente diferentes en las tres etapas de conservación del semen, asimismo la motilidad espermática es estadísticamente igual en semen fresco y refrigerado pero son diferentes estadísticamente con el semen congelado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T16:38:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T16:38:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B835_Cue |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2835 |
identifier_str_mv |
TESIS B835_Cue |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2835 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4facdb5-70b0-4215-9005-a1a80297d937/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f89b624-855f-437b-a6cc-5f4de5842b96/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b83838a6-6a0c-40a2-8aeb-f2545b77bd7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e543ae365b9d9ee03221f251e7fa703 fd54b51ac0f0a6f105a6feb1eb041f99 c1eabf67d444148f1bc3796cdbf4c140 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060228483481600 |
spelling |
Mujica Lengua, Fidel RodolfoCueva Hurtado, Ricardo César Próspero2019-02-26T16:38:23Z2019-02-26T16:38:23Z2018TESIS B835_Cuehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2835La reproducción en alpacas mediante inseminación artificial y fecundación in vitro usando semen refrigerado y congelado se ha convertido en una problemática ya que se han encontrado mayor daño en la estructura de los espermatozoides en comparación con el semen fresco, siendo unas de las causas la pérdida del acrosoma y el daño a nivel de membrana espermática. Es por ello que esta investigación tuvo como objetivo evaluar la integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de alpaca en semen fresco, refrigerado y congelado usando la triple tinción azul de tripán, rojo neutro y Giemsa y la tinción fluorescente de Hoechst 33342/PI. La investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho. Se trabajó con 45 muestras de semen colectado de cinco alpacas macho por vagina artificial con tres repeticiones para cada uno. Se analizó los parámetros espermáticos como el volumen, concentración, vitalidad y motilidad. Para la evaluación de la integridad acrosomal en los tratamientos se usó el método de triple tinción azul de tripán, rojo neutro y Giemsa y para la evaluación de la integridad de membrana se usó el colorante fluorescente Hoechst 33342/PI) analizado en el AndroVision (Sistema CASA). El porcentaje promedio de la integridad del acrosoma fue 79,33%; 65,60%; y 38,54% para semen fresco, refrigerado y congelado respectivamente, existiendo diferencia significativa entre los tratamientos (p<0,05). El porcentaje de integridad de membrana obtuvo valores de la mediana de 61,73%; 51,60% y 26,13% para semen fresco, refrigerado y congelado respectivamente, existiendo diferencias significativa entre los tratamientos (p<0,05). El porcentaje de motilidad espermática fue 71,13%; 63,67% y 22,60% para semen fresco refrigerado y congelado, no existiendo diferencias significativas entre los tratamientos con semen fresco y refrigerado. Sin embargo existen diferencias significativas (p<0,05) entre los dos primeros tratamientos comparados con el semen congelado. La motilidad y la integridad del acrosoma obtuvieron los mejores resultados en los tres tratamientos. Las características seminales fueron el volumen que obtuvo un promedio 1,22 ml de semen, la concentración espermática fue 194 x 106 espermatozoides/ml y 72,53% de vitalidad espermática. Los espermatozoides vivos con acrosoma intacto se observó la zona acrosomal fucsia y la postacrosomal blanquecina. Los espermatozoides con membrana intacta se observó de color azul y los espermatozoides con membrana dañada se observó de color rojo. Se concluye que la integridad acrosomal e integridad de membrana espermática son estadísticamente diferentes en las tres etapas de conservación del semen, asimismo la motilidad espermática es estadísticamente igual en semen fresco y refrigerado pero son diferentes estadísticamente con el semen congelado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJintegridadAcrosomaMembrana plasmáticaEspermatozoidesVicugna pacosSemenInseminación artificialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Integridad acrosomal y de la membrana plasmática en espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca” recuperados de semen fresco, refrigerado y congelado. Ayacucho - 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B835_Cue.pdfapplication/pdf2223508https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4facdb5-70b0-4215-9005-a1a80297d937/download2e543ae365b9d9ee03221f251e7fa703MD51TEXTTESIS B835_Cue.pdf.txtTESIS B835_Cue.pdf.txtExtracted texttext/plain102056https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f89b624-855f-437b-a6cc-5f4de5842b96/downloadfd54b51ac0f0a6f105a6feb1eb041f99MD53THUMBNAILTESIS B835_Cue.pdf.jpgTESIS B835_Cue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4375https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b83838a6-6a0c-40a2-8aeb-f2545b77bd7c/downloadc1eabf67d444148f1bc3796cdbf4c140MD54UNSCH/2835oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28352024-06-02 16:45:56.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).