"Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"

Descripción del Articulo

El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2730 msnm cuyas coordenadas son: 13° 09" Latitud Sur y 17° 12" Longitud Oeste; durante los me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dipaz Berrocal, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3229
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Cultivo
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Fenología
Precocidad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_d7495f160d27a063291fbbfa66ec30e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3229
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
title "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
spellingShingle "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
Dipaz Berrocal, Miriam
Evaluación
Cultivo
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Fenología
Precocidad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
title_full "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
title_fullStr "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
title_full_unstemmed "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
title_sort "Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"
author Dipaz Berrocal, Miriam
author_facet Dipaz Berrocal, Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Dipaz Berrocal, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Cultivo
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Fenología
Precocidad
Producción
topic Evaluación
Cultivo
Quinua
Chenopodium quinoa Willd.
Fenología
Precocidad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2730 msnm cuyas coordenadas son: 13° 09" Latitud Sur y 17° 12" Longitud Oeste; durante los meses de diciembre del 2008 a abril del 2009. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 11 cultivares de quinua colectados por el programa nacional de investigación en cultivos andinos, dichas colectas se realizaron en las provincias de La Mar, Huamanga y Huanta de la región Ayacucho. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 11 cultivares de quinua a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a la ramificación, al inicio de panojamiento, al panojamiento, al inicio de floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; asi como la longitud de tallo principal, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de panoja, peso de granos por panoja, número de granos por panoja, número de plantas/m2, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre los cultivares en estudio, alcanzando la madurez fisiológica de 118 a 123 días después de la siembra. En cuanto a la característica de longitud de panoja, se obtuvo en los cultivares CQA-10, CQA-07, CQA-09 los mejores resultados, superando significativamente a las demás. Asimismo, el cultivar CQA-07, destaca significativamente al tener el mayor diámetro de panoja; en cuanto al peso de panoja el cultivar CQA-07, obtuvo el mayor peso, respecto al número de granos/panoja, el cultivar CQA-04 superó a los demás cultivares en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en cultivar CQA - 03 seguido de los cultivares CQA-01, CQA-02, CQA-09, CQA-08. En general, los 11 cultivares de quinua evaluadas presentan caracteristicas de precocidad, sanidad, rendimiento y ganancias por selección para el rendimiento de grano de hasta 11 % para los cultivares CQA-05 y CQA-06, bajo las condiciones de Canaán.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:45:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:45:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG856_Dip
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3229
identifier_str_mv TESIS AG856_Dip
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e96b5ca2-b739-44c1-8105-783f7574757b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fb21fb5-8768-428c-b605-3729d8a2d973/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f05e3bfb-b361-4543-add8-62ad5b62bf99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 583709077db95efa7cf49e366f3fc93d
32e0961d576b522eada4793aabd727b8
87b6c83f6bc04f6106f1dc4255cbc8aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060176565338112
spelling Quispe Tenorio, José AntonioDipaz Berrocal, Miriam2019-06-05T13:45:07Z2019-06-05T13:45:07Z2010TESIS AG856_Diphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3229El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2730 msnm cuyas coordenadas son: 13° 09" Latitud Sur y 17° 12" Longitud Oeste; durante los meses de diciembre del 2008 a abril del 2009. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 11 cultivares de quinua colectados por el programa nacional de investigación en cultivos andinos, dichas colectas se realizaron en las provincias de La Mar, Huamanga y Huanta de la región Ayacucho. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 11 cultivares de quinua a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a la ramificación, al inicio de panojamiento, al panojamiento, al inicio de floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; asi como la longitud de tallo principal, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de panoja, peso de granos por panoja, número de granos por panoja, número de plantas/m2, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre los cultivares en estudio, alcanzando la madurez fisiológica de 118 a 123 días después de la siembra. En cuanto a la característica de longitud de panoja, se obtuvo en los cultivares CQA-10, CQA-07, CQA-09 los mejores resultados, superando significativamente a las demás. Asimismo, el cultivar CQA-07, destaca significativamente al tener el mayor diámetro de panoja; en cuanto al peso de panoja el cultivar CQA-07, obtuvo el mayor peso, respecto al número de granos/panoja, el cultivar CQA-04 superó a los demás cultivares en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en cultivar CQA - 03 seguido de los cultivares CQA-01, CQA-02, CQA-09, CQA-08. En general, los 11 cultivares de quinua evaluadas presentan caracteristicas de precocidad, sanidad, rendimiento y ganancias por selección para el rendimiento de grano de hasta 11 % para los cultivares CQA-05 y CQA-06, bajo las condiciones de Canaán.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónCultivoQuinuaChenopodium quinoa Willd.FenologíaPrecocidadProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Caracterización y evaluación de poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2730 msnm - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG856_Dip.pdfapplication/pdf3736094https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e96b5ca2-b739-44c1-8105-783f7574757b/download583709077db95efa7cf49e366f3fc93dMD51TEXTTESIS AG856_Dip.pdf.txtTESIS AG856_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain100279https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fb21fb5-8768-428c-b605-3729d8a2d973/download32e0961d576b522eada4793aabd727b8MD53THUMBNAILTESIS AG856_Dip.pdf.jpgTESIS AG856_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4369https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f05e3bfb-b361-4543-add8-62ad5b62bf99/download87b6c83f6bc04f6106f1dc4255cbc8aaMD54UNSCH/3229oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32292024-06-02 15:18:09.577https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).