“Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.”
Descripción del Articulo
        Objetivo: determinar cuales son los factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia COVID-19 de Ayacucho, 2021. Materiales y Métodos: investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño de estudio relacional de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6212 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6212 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome de Burnout Agotamiento emocional Personal de enfermería Estrés laboral Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
| id | 
                  UNSJ_d71b0c3ecdcc67c5fa1eb9b898d70fdb | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6212 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Barboza Palomino, Edward EusebioCanecillas Vilca, Maria JhulianaHuamani Torres, Diana2024-01-11T22:51:47Z2024-01-11T22:51:47Z2023TESIS EN858_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6212Objetivo: determinar cuales son los factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia COVID-19 de Ayacucho, 2021. Materiales y Métodos: investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño de estudio relacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Resultados: del total de encuestados el 90% presento un nivel bajo de síndrome de Burnout y un 5% un nivel alto y medio respectivamente; el 12,5% de profesionales de enfermería presentó un nivel alto de agotamiento emocional, el 17,5% presento un nivel alto en la dimensión de despersonalización, y el 10% presentó nivel alto en la dimensión de realización personal. Conclusión: El laborar en servicios de áreas críticas están asociados (p<0.05) al síndrome de Burnout en el personal de enfermería del hospital de emergencia Covid-19 de Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome de BurnoutAgotamiento emocionalPersonal de enfermeríaEstrés laboralSalud ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10“Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud700992397075805609802864https://orcid.org/0000-0002-7554-3363https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Maurtua Galván, Celia BereniceTenorio Acosta, IndalecioMorales Silvestre, ArturoORIGINALTESIS EN858_Can.pdfapplication/pdf3519674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57b25441-b29e-4afa-a9ac-c2bedc478c9a/downloada4779dd6e531a27760c855f028b37ec4MD51TEXTTESIS EN858_Can.pdf.txtTESIS EN858_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain102133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/211ba75b-2c9d-4924-9702-7a0283d99b51/downloadca2ac5af38167ce713a4556efbe8dfc2MD52THUMBNAILTESIS EN858_Can.pdf.jpgTESIS EN858_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38a919dc-6f95-4ddc-861c-5d8daf0d5977/downloaddbd35913d69dc14bc3796ba2f8a1b3bbMD53UNSCH/6212oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62122024-06-02 15:34:39.33https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| title | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| spellingShingle | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” Canecillas Vilca, Maria Jhuliana Síndrome de Burnout Agotamiento emocional Personal de enfermería Estrés laboral Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
    
| title_short | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| title_full | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| title_fullStr | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| title_sort | 
                  “Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia Covid-19 de Ayacucho, 2021.” | 
    
| author | 
                  Canecillas Vilca, Maria Jhuliana | 
    
| author_facet | 
                  Canecillas Vilca, Maria Jhuliana Huamani Torres, Diana  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Huamani Torres, Diana | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Barboza Palomino, Edward Eusebio | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Canecillas Vilca, Maria Jhuliana Huamani Torres, Diana  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Síndrome de Burnout Agotamiento emocional Personal de enfermería Estrés laboral Salud ocupacional  | 
    
| topic | 
                  Síndrome de Burnout Agotamiento emocional Personal de enfermería Estrés laboral Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | 
    
| description | 
                  Objetivo: determinar cuales son los factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital de Emergencia COVID-19 de Ayacucho, 2021. Materiales y Métodos: investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño de estudio relacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Resultados: del total de encuestados el 90% presento un nivel bajo de síndrome de Burnout y un 5% un nivel alto y medio respectivamente; el 12,5% de profesionales de enfermería presentó un nivel alto de agotamiento emocional, el 17,5% presento un nivel alto en la dimensión de despersonalización, y el 10% presentó nivel alto en la dimensión de realización personal. Conclusión: El laborar en servicios de áreas críticas están asociados (p<0.05) al síndrome de Burnout en el personal de enfermería del hospital de emergencia Covid-19 de Ayacucho. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-11T22:51:47Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-11T22:51:47Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TESIS EN858_Can | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6212 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TESIS EN858_Can | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6212 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57b25441-b29e-4afa-a9ac-c2bedc478c9a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/211ba75b-2c9d-4924-9702-7a0283d99b51/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38a919dc-6f95-4ddc-861c-5d8daf0d5977/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  a4779dd6e531a27760c855f028b37ec4 ca2ac5af38167ce713a4556efbe8dfc2 dbd35913d69dc14bc3796ba2f8a1b3bb  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060186908491776 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).