Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

Debido a que los niños en edad preescolar y escolar están en mayor riesgo de contraer infecciones por enteroparasitos, debido a su inmadurez inmunológica y a factores socioeconómicos y/o culturales de la población asociados a conductas inherentes propias a esta edad; el presente estudio tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Amao, Leydi Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2852
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enteroparasitosis
Desparasitación
Saneamiento básico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_d5730edef55d3154af3f5f1dc31ee39f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2852
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
title Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
spellingShingle Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
Urrutia Amao, Leydi Vanessa
Prevalencia
Enteroparasitosis
Desparasitación
Saneamiento básico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
title_full Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
title_fullStr Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
title_sort Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018
author Urrutia Amao, Leydi Vanessa
author_facet Urrutia Amao, Leydi Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Urrutia Amao, Leydi Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Enteroparasitosis
Desparasitación
Saneamiento básico
Salud pública
topic Prevalencia
Enteroparasitosis
Desparasitación
Saneamiento básico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Debido a que los niños en edad preescolar y escolar están en mayor riesgo de contraer infecciones por enteroparasitos, debido a su inmadurez inmunológica y a factores socioeconómicos y/o culturales de la población asociados a conductas inherentes propias a esta edad; el presente estudio tiene como objetivo asociar la prevalencia de la enteroparasitosis con los factores de riesgo en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos – Ayacucho 2018. El tipo de investigación fue básica descriptiva de régimen libre. Se ejecutó en una muestra de 125 escolares de 6 a 12 años los cuales cumplían los criterios de selección. Para determinar los objetivos los datos fueron recogidos en una ficha de recolección de datos validada mediante juicio de expertos y la confiabilidad de esta ficha se calculó a través de la prueba de alfa de Cronbach, las muestras fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello en el laboratorio de micología y epidemiologia del área académica de microbiología de la UNSCH y se determinó que el 87 (69.6%) de escolares que participaron del estudio se encuentran parasitados. La prevalencia de especies de entereparasitos entre patógenos y comensales encontrados fue de Entamoeba coli 62 (49.6%), Giardia lamblia 41 (32.8%), Iodamoeba bütschlii 15 (12.0%), Hymenolepis nana 9 (7.2%); Ascaris lumbricoides 3 (2.4%), Strongyloides stercoralis 2 (1.6%) y Trichuris trichiura 1(.8%). Según al grupo etareo, 48(57.1%) niños 6 a 9 años están parasitados y seguido de 36 (42.9%) niños de 9 a 12 años, según al sexo; masculino 41 (47.1%) y femenino 46 (52.8%) están parasitados. El estudio muestra un alto porcentaje de escolares que se exponen a factores de riesgo constantes que coincide con la parasitosis reflejada que está relacionada a inadecuadas condiciones sanitarias ya sea asociada a factores socioeconómicos y/o culturales de la población y que a pesar de recibir tratamiento antiparasitario se encuentran parasitados. También se evidenció una disminución en la frecuencia de helmintiasis, la cual seguramente obedece a las campañas masivas que se han hecho, mientras que el incremento en los protozoarios probablemente se deba a que no se ha tomado en cuenta la terapia combinada de antiparasitarios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B851_Urr
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2852
identifier_str_mv TESIS B851_Urr
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fcc35f3d-f504-413c-ab38-f7c12dfca2a3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6e3c35b-88c7-4a26-90d7-ec89319cda59/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5a57502-87f3-40a9-8b0f-bd5f21bc5361/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 120e5cf8a227a66610feb0040cd54736
bafa834b133409a1c3f721d07035377e
187f4f60fb3bab3e6ccd0bdd8e3995de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060153989496832
spelling Romero Gavilán, SerapioUrrutia Amao, Leydi Vanessa2019-02-26T16:38:25Z2019-02-26T16:38:25Z2018TESIS B851_Urrhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2852Debido a que los niños en edad preescolar y escolar están en mayor riesgo de contraer infecciones por enteroparasitos, debido a su inmadurez inmunológica y a factores socioeconómicos y/o culturales de la población asociados a conductas inherentes propias a esta edad; el presente estudio tiene como objetivo asociar la prevalencia de la enteroparasitosis con los factores de riesgo en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos – Ayacucho 2018. El tipo de investigación fue básica descriptiva de régimen libre. Se ejecutó en una muestra de 125 escolares de 6 a 12 años los cuales cumplían los criterios de selección. Para determinar los objetivos los datos fueron recogidos en una ficha de recolección de datos validada mediante juicio de expertos y la confiabilidad de esta ficha se calculó a través de la prueba de alfa de Cronbach, las muestras fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello en el laboratorio de micología y epidemiologia del área académica de microbiología de la UNSCH y se determinó que el 87 (69.6%) de escolares que participaron del estudio se encuentran parasitados. La prevalencia de especies de entereparasitos entre patógenos y comensales encontrados fue de Entamoeba coli 62 (49.6%), Giardia lamblia 41 (32.8%), Iodamoeba bütschlii 15 (12.0%), Hymenolepis nana 9 (7.2%); Ascaris lumbricoides 3 (2.4%), Strongyloides stercoralis 2 (1.6%) y Trichuris trichiura 1(.8%). Según al grupo etareo, 48(57.1%) niños 6 a 9 años están parasitados y seguido de 36 (42.9%) niños de 9 a 12 años, según al sexo; masculino 41 (47.1%) y femenino 46 (52.8%) están parasitados. El estudio muestra un alto porcentaje de escolares que se exponen a factores de riesgo constantes que coincide con la parasitosis reflejada que está relacionada a inadecuadas condiciones sanitarias ya sea asociada a factores socioeconómicos y/o culturales de la población y que a pesar de recibir tratamiento antiparasitario se encuentran parasitados. También se evidenció una disminución en la frecuencia de helmintiasis, la cual seguramente obedece a las campañas masivas que se han hecho, mientras que el incremento en los protozoarios probablemente se deba a que no se ha tomado en cuenta la terapia combinada de antiparasitarios.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaEnteroparasitosisDesparasitaciónSaneamiento básicoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Prevalencia de enteroparasitosis pos desparasitación en escolares de la institución educativa primaria 38031 Mariscal Guillermo Miller Acos Vinchos - Ayacucho, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B851_Urr.pdfapplication/pdf2856535https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fcc35f3d-f504-413c-ab38-f7c12dfca2a3/download120e5cf8a227a66610feb0040cd54736MD51TEXTTESIS B851_Urr.pdf.txtTESIS B851_Urr.pdf.txtExtracted texttext/plain90086https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6e3c35b-88c7-4a26-90d7-ec89319cda59/downloadbafa834b133409a1c3f721d07035377eMD53THUMBNAILTESIS B851_Urr.pdf.jpgTESIS B851_Urr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4223https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5a57502-87f3-40a9-8b0f-bd5f21bc5361/download187f4f60fb3bab3e6ccd0bdd8e3995deMD54UNSCH/2852oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28522024-06-02 14:41:07.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).