Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la prevalencia y características de automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Se efectuó en los meses de junio a noviembre del 2012. Es un estudio, descriptivo de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor musculoesquelético Automedicación Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_d4f3e2054972f0c2a81467df36262286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4906 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Enciso Roca, Edwin CarlosFlores Camasca, Nadezhda Denisse2023-02-20T18:09:10Z2023-02-20T18:09:10Z2012TESIS FAR306_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4906El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la prevalencia y características de automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Se efectuó en los meses de junio a noviembre del 2012. Es un estudio, descriptivo de corte transversal, mediante una entrevista a 250 trabajadores del mercado Nery García Zarate. Se determinó que la prevalencia de automedicación fue del 79%, de los cuales las mujeres presentaron mayor frecuencia en la automedicación con un 59,3%, el 70,4% de personas padecen de dolor agudo, y el 29,6% presentan dolor crónico. La mayor frecuencia de automedicación se presentó a una intensidad de dolor moderada con un 45,7% y severa 39,2% El Ibuprofeno es el analgésico más utilizado con un 21,05% seguido del naproxeno sódico con un 19,17% y el Paracetamol con un 17,29%. En conclusión, este trabajo ha demostrado que la prevalencia de automedicación en personas con dolor musculoesquelético es elevada y existe una relación significativa entre la automedicación e intensidad del dolor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDolor musculoesqueléticoAutomedicaciónPrevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR306_Flo.pdfapplication/pdf8343000https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c410a96c-4ae6-424c-8a1a-b820da3091e4/download5d6c690baac2eb855af407afe24dac6dMD51TEXTTESIS FAR306_Flo.pdf.txtTESIS FAR306_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain70744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34b2bea8-026c-4ef3-a31c-e559314959be/downloadd6d1de18b8645048fd13c6f8dcb14d86MD52THUMBNAILTESIS FAR306_Flo.pdf.jpgTESIS FAR306_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3893https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62cc27fc-2ad0-4acf-9c5b-e769315f9e61/downloadbbeca9a247d8d34195e92128549c5742MD53UNSCH/4906oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49062024-06-02 17:30:54.017https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
title |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
spellingShingle |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. Flores Camasca, Nadezhda Denisse Dolor musculoesquelético Automedicación Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
title_full |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
title_fullStr |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
title_full_unstemmed |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
title_sort |
Automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Ayacucho, 2012. |
author |
Flores Camasca, Nadezhda Denisse |
author_facet |
Flores Camasca, Nadezhda Denisse |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Roca, Edwin Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Camasca, Nadezhda Denisse |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dolor musculoesquelético Automedicación Prevalencia |
topic |
Dolor musculoesquelético Automedicación Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la prevalencia y características de automedicación en trabajadores del mercado Nery García Zárate con dolor musculoesquelético. Se efectuó en los meses de junio a noviembre del 2012. Es un estudio, descriptivo de corte transversal, mediante una entrevista a 250 trabajadores del mercado Nery García Zarate. Se determinó que la prevalencia de automedicación fue del 79%, de los cuales las mujeres presentaron mayor frecuencia en la automedicación con un 59,3%, el 70,4% de personas padecen de dolor agudo, y el 29,6% presentan dolor crónico. La mayor frecuencia de automedicación se presentó a una intensidad de dolor moderada con un 45,7% y severa 39,2% El Ibuprofeno es el analgésico más utilizado con un 21,05% seguido del naproxeno sódico con un 19,17% y el Paracetamol con un 17,29%. En conclusión, este trabajo ha demostrado que la prevalencia de automedicación en personas con dolor musculoesquelético es elevada y existe una relación significativa entre la automedicación e intensidad del dolor. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR306_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4906 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR306_Flo |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4906 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c410a96c-4ae6-424c-8a1a-b820da3091e4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34b2bea8-026c-4ef3-a31c-e559314959be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62cc27fc-2ad0-4acf-9c5b-e769315f9e61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d6c690baac2eb855af407afe24dac6d d6d1de18b8645048fd13c6f8dcb14d86 bbeca9a247d8d34195e92128549c5742 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060250845413376 |
score |
13.90198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).