El principio de celeridad en el Proceso Penal

Descripción del Articulo

La presente Tesis estudia el tema del Principio de Celeridad en el Derecho Procesal Penal con la intención de resolver el problema principal: ¿Qué factores del Principio de celeridad influyen en el proceso penal en el Distrito Judicial de Ayacucho - Perú?, Visto que actualmente se encuentran en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Aguirre, Soledad Maura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1318
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio
Celeridad
Proceso
Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_d4e14500899f1e26c926026cb928db8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1318
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Oyarce Yuzzelli, AarónBautista Aguirre, Soledad Maura2016-11-03T23:14:07Z2016-11-03T23:14:07Z2009TM D9_Bau.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1318La presente Tesis estudia el tema del Principio de Celeridad en el Derecho Procesal Penal con la intención de resolver el problema principal: ¿Qué factores del Principio de celeridad influyen en el proceso penal en el Distrito Judicial de Ayacucho - Perú?, Visto que actualmente se encuentran en una situación especial por la saturación de los reclusos en los establecimientos penitenciarios, además cuentan con mucha carga procesal los juzgados penales del Distrito Judicial de Ayacucho, a falta de la aplicación del principio de celeridad en el proceso penal reconocido Constitucionalmente. La presente investigación posee como objetivo principal el Identificar qué factores del principio de celeridad influyen en el proceso penal en el Distrito Judicial de Ayacucho. Y como objetivos secundarios: a) Determinar en qué nivel el aspecto nonnativo del principio de celeridad influye en el proceso penal; b) Determinar en qué nivel el aspecto judicial del principio de celeridad influye en el proceso penal; e) Determinar en qué nivel el aspecto político del principio de celeridad influye en el proceso penal. Como hipótesis general se ha planteado la siguiente: Los factores del principio de celeridad que influyen negativamente en el proceso penal, la cual será contrastada durante el transcurso de la investigación. Se estudiará la legislación nacional, internacional y del derecho comparado referente al principio de celeridad del proceso penal y se propondrán alternativas, basándonos en experiencias internacionales preexistentes. Además se presentará como propuesta: la creación de una nonna que imponga una medida disciplinaria drástica a los operadores de justicia que retarden el cumplimiento de los plazos procesales, también se deberá crear una norma de aplicación del principio de celeridad en el Nuevo Código Procesal Penal, así mismo la constante capacitación de los operadores de justicia como mayor asignación del apoyo logístico en los diversos juzgados, realizando un estudio doctrinario histórico comparatista del derecho procesal penal, y el esquema de cortes en el mundo. En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación explicativa, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrincipioCeleridadProcesoPenalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El principio de celeridad en el Proceso Penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesMaestríaDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM D9_Bau.pdf.txtTM D9_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain101567https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1606c7c5-96f9-4f01-9c74-6ecc536fd56f/download0b2758d0d46c920fca067c863f5e34b3MD53ORIGINALTM D9_Bau.pdfapplication/pdf4612019https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8bea0f7-22d5-4995-a148-0d712b387a0c/download7686f9a268801981a6db3f1c4f8551f7MD51THUMBNAILTM D9_Bau.pdf.jpgTM D9_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4834https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ed52428-b209-453c-ac0b-2ee60f743d07/download5058f6c27835fdffcf9250fc521beaa5MD54UNSCH/1318oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13182024-06-02 14:38:55.679restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio de celeridad en el Proceso Penal
title El principio de celeridad en el Proceso Penal
spellingShingle El principio de celeridad en el Proceso Penal
Bautista Aguirre, Soledad Maura
Principio
Celeridad
Proceso
Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El principio de celeridad en el Proceso Penal
title_full El principio de celeridad en el Proceso Penal
title_fullStr El principio de celeridad en el Proceso Penal
title_full_unstemmed El principio de celeridad en el Proceso Penal
title_sort El principio de celeridad en el Proceso Penal
author Bautista Aguirre, Soledad Maura
author_facet Bautista Aguirre, Soledad Maura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oyarce Yuzzelli, Aarón
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Aguirre, Soledad Maura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio
Celeridad
Proceso
Penal
topic Principio
Celeridad
Proceso
Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente Tesis estudia el tema del Principio de Celeridad en el Derecho Procesal Penal con la intención de resolver el problema principal: ¿Qué factores del Principio de celeridad influyen en el proceso penal en el Distrito Judicial de Ayacucho - Perú?, Visto que actualmente se encuentran en una situación especial por la saturación de los reclusos en los establecimientos penitenciarios, además cuentan con mucha carga procesal los juzgados penales del Distrito Judicial de Ayacucho, a falta de la aplicación del principio de celeridad en el proceso penal reconocido Constitucionalmente. La presente investigación posee como objetivo principal el Identificar qué factores del principio de celeridad influyen en el proceso penal en el Distrito Judicial de Ayacucho. Y como objetivos secundarios: a) Determinar en qué nivel el aspecto nonnativo del principio de celeridad influye en el proceso penal; b) Determinar en qué nivel el aspecto judicial del principio de celeridad influye en el proceso penal; e) Determinar en qué nivel el aspecto político del principio de celeridad influye en el proceso penal. Como hipótesis general se ha planteado la siguiente: Los factores del principio de celeridad que influyen negativamente en el proceso penal, la cual será contrastada durante el transcurso de la investigación. Se estudiará la legislación nacional, internacional y del derecho comparado referente al principio de celeridad del proceso penal y se propondrán alternativas, basándonos en experiencias internacionales preexistentes. Además se presentará como propuesta: la creación de una nonna que imponga una medida disciplinaria drástica a los operadores de justicia que retarden el cumplimiento de los plazos procesales, también se deberá crear una norma de aplicación del principio de celeridad en el Nuevo Código Procesal Penal, así mismo la constante capacitación de los operadores de justicia como mayor asignación del apoyo logístico en los diversos juzgados, realizando un estudio doctrinario histórico comparatista del derecho procesal penal, y el esquema de cortes en el mundo. En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación explicativa, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM D9_Bau.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1318
identifier_str_mv TM D9_Bau.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1606c7c5-96f9-4f01-9c74-6ecc536fd56f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8bea0f7-22d5-4995-a148-0d712b387a0c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ed52428-b209-453c-ac0b-2ee60f743d07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b2758d0d46c920fca067c863f5e34b3
7686f9a268801981a6db3f1c4f8551f7
5058f6c27835fdffcf9250fc521beaa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152497373184
score 13.887371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).