"Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada día mueren alrededor del mundo unas 800 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la hemorragia post parto que se produce en el 4% de los partos eutócicos; prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Bustamante, Zuleyma Evelyn, Villa Camassi, Patricia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2879
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbramiento
Placenta
Hemorragias
Adolescentes
Parto eutócico
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_d4840f859fa5e847ef1677001b537be0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2879
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Cadenas, Noemí YolandaInga Bustamante, Zuleyma EvelynVilla Camassi, Patricia Valeria2019-02-26T19:48:21Z2019-02-26T19:48:21Z2014TESIS O723_Inghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2879La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada día mueren alrededor del mundo unas 800 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la hemorragia post parto que se produce en el 4% de los partos eutócicos; prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. En los países en vías de desarrollo las mujeres tienen muchos más embarazos que las de los países desarrollados, por lo que tienen mayor riesgo de muerte relacionada con el embarazo a lo largo de la vida, es decir, la probabilidad de que una adolescente de 15 años acabe muriendo por una causa materna es de 1 en 3700 en los países desarrollados y de 1 en 160 en los países en desarrollo. En nuestro país la principal causa de muerte materna entre los años 2002 y 2011 fue la hemorragia postparto con el 48.8 % del total de muertes maternas. Según datos del Sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna de la oficina de epidemiología de nuestra región, analizados durante el periodo 2006 a 2010 se registraron 59 muertes maternas, siendo el 27. 1 % (12 casos) de muertes en adolescentes; analizando las causas genéricas de muerte tenemos que la hemorragia ocasionó el 52.5% de las muertes maternas. Se considera hemorragia postparto a la pérdida sanguínea mayor de 500 cc. consecutiva a la expulsión de la placenta durante las primeras 24 horas después del parto vía vaginal o más de 1000 cc. por cesárea. Las causas de hemorragia postparto son diversas y muchas de ellas evitables. La mayoría de los casos ocurre en el periodo postparto inmediato (dentro de las 24 horas postparto) y se debe a atonía uterina. El objetivo principal del manejo activo del alumbramiento es reducir el riesgo de una hemorragia postparto empleándose la administración profiláctica de oxitocina antes de que transcurra un minuto después del nacimiento del bebé, aplicando tracción controlada del cordón umbilical, y aplicar masajes uterinos después de la expulsión de la placenta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlumbramientoPlacentaHemorragiasAdolescentesParto eutócicoMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O723_Ing.pdfapplication/pdf1692583https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3192f68d-f961-454f-82ab-c8cb454e6fbe/downloadb1bc5cd5cf9ca53567af0522f3dddfdbMD51TEXTTESIS O723_Ing.pdf.txtTESIS O723_Ing.pdf.txtExtracted texttext/plain78462https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5183e690-9252-4b47-8fa8-448a5bbe689c/downloadcfb925ed0e25841612e006b4aa224956MD53THUMBNAILTESIS O723_Ing.pdf.jpgTESIS O723_Ing.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3953https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65b0b682-2f9e-4e62-848f-6ca43704a877/download145cd0c8dea9799a15db3330081b70e2MD54UNSCH/2879oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28792024-06-02 15:07:44.676https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
title "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
spellingShingle "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
Inga Bustamante, Zuleyma Evelyn
Alumbramiento
Placenta
Hemorragias
Adolescentes
Parto eutócico
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
title_full "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
title_fullStr "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
title_full_unstemmed "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
title_sort "Manejo activo del alumbramiento y prevención de hemorragias en parturientas adolescentes. Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, enero - mayo 2014."
author Inga Bustamante, Zuleyma Evelyn
author_facet Inga Bustamante, Zuleyma Evelyn
Villa Camassi, Patricia Valeria
author_role author
author2 Villa Camassi, Patricia Valeria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemí Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Bustamante, Zuleyma Evelyn
Villa Camassi, Patricia Valeria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alumbramiento
Placenta
Hemorragias
Adolescentes
Parto eutócico
Mortalidad
topic Alumbramiento
Placenta
Hemorragias
Adolescentes
Parto eutócico
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada día mueren alrededor del mundo unas 800 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la hemorragia post parto que se produce en el 4% de los partos eutócicos; prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. En los países en vías de desarrollo las mujeres tienen muchos más embarazos que las de los países desarrollados, por lo que tienen mayor riesgo de muerte relacionada con el embarazo a lo largo de la vida, es decir, la probabilidad de que una adolescente de 15 años acabe muriendo por una causa materna es de 1 en 3700 en los países desarrollados y de 1 en 160 en los países en desarrollo. En nuestro país la principal causa de muerte materna entre los años 2002 y 2011 fue la hemorragia postparto con el 48.8 % del total de muertes maternas. Según datos del Sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna de la oficina de epidemiología de nuestra región, analizados durante el periodo 2006 a 2010 se registraron 59 muertes maternas, siendo el 27. 1 % (12 casos) de muertes en adolescentes; analizando las causas genéricas de muerte tenemos que la hemorragia ocasionó el 52.5% de las muertes maternas. Se considera hemorragia postparto a la pérdida sanguínea mayor de 500 cc. consecutiva a la expulsión de la placenta durante las primeras 24 horas después del parto vía vaginal o más de 1000 cc. por cesárea. Las causas de hemorragia postparto son diversas y muchas de ellas evitables. La mayoría de los casos ocurre en el periodo postparto inmediato (dentro de las 24 horas postparto) y se debe a atonía uterina. El objetivo principal del manejo activo del alumbramiento es reducir el riesgo de una hemorragia postparto empleándose la administración profiláctica de oxitocina antes de que transcurra un minuto después del nacimiento del bebé, aplicando tracción controlada del cordón umbilical, y aplicar masajes uterinos después de la expulsión de la placenta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O723_Ing
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2879
identifier_str_mv TESIS O723_Ing
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3192f68d-f961-454f-82ab-c8cb454e6fbe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5183e690-9252-4b47-8fa8-448a5bbe689c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65b0b682-2f9e-4e62-848f-6ca43704a877/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1bc5cd5cf9ca53567af0522f3dddfdb
cfb925ed0e25841612e006b4aa224956
145cd0c8dea9799a15db3330081b70e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060170457382912
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).