Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016

Descripción del Articulo

El distrito de Colca cuenta con una extensión territorial de 6357.5 ha, de los cuales las 13 zonas agrícolas evaluadas representan un total de 983.64 ha (15.5% del distrito de Colca). Las zonas en estudio están constituidas geomorfológicamente por valles interandinos y colinas bajas moderadamente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pozo, Oshin Faviola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5628
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edafología
Agrología
Suelos
Impacto ambiental
Planificación agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNSJ_d481351623f568d6a463e10a41361abe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5628
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
title Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
spellingShingle Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
Palomino Pozo, Oshin Faviola
Edafología
Agrología
Suelos
Impacto ambiental
Planificación agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
title_full Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
title_fullStr Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
title_full_unstemmed Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
title_sort Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016
author Palomino Pozo, Oshin Faviola
author_facet Palomino Pozo, Oshin Faviola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alca Mendoza, Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Pozo, Oshin Faviola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edafología
Agrología
Suelos
Impacto ambiental
Planificación agrícola
topic Edafología
Agrología
Suelos
Impacto ambiental
Planificación agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El distrito de Colca cuenta con una extensión territorial de 6357.5 ha, de los cuales las 13 zonas agrícolas evaluadas representan un total de 983.64 ha (15.5% del distrito de Colca). Las zonas en estudio están constituidas geomorfológicamente por valles interandinos y colinas bajas moderadamente inclinadas que forman parte de la vertiente oriental de la cordillera de los andes, los cuales poseen suelos de origen volcánico, sedimentarios coluviales y fluviales que datan del cenozoico. El estudio edafológico demostró que son suelos minerales, poco profundos de reciente formación de textura franco arcillo arenoso en su mayoría con contenido moderado de carbonato de calcio (CaCO3) y bajo contenido de materia orgánica los cuales en la clasificación taxonómica de los suelos se logró determinar 06 sub grupos que pertenecen a 04 grandes grupos y estos a su vez pertenecen a 03 órdenes. Siendo el sub grupo Lithic Ustorthents encontrando en 05 zonas (Mutka, Ccotomarca, Achalla. Lasarayaq y Llinkapata) en ocupar mayor área, seguido por el sub grupo Typic Haplustepts encontrados en 04 zonas (Chacca, Choccoccoro, Acrapampa y Ayaucco), Lithic Haplustepts (Ayatuna), Lithic Calciustepts (Chinchana), Lithic Haplusolls (Escuntu) y Entic Hapustlls (Paraccpampa) respectivamente. El estudio agrológico de las tierras en las 13 zonas agrícolas evaluadas se determinó 03 grupos de tierras los cuales se definen como el grupo de Tierras aptas para Cultivos en Limpio “A” con dos clase agrológicas media (A2se y A2wes) y baja (Asei y A3sew) con limitaciones de suelo, erosión, drenaje e inundación el cual representa un total de 513 ha; seguido del grupo de tierras aptas para producción de pastos “P” con dos clases agrologica media (P2se) y baja (P3s, P3se y P3sew) con limitaciones de suelo, erosión, drenaje el cual representa un total de 336 ha y por último se determinó el grupo de tierras aptas para producción forestal “F” con una clase agrologica media (F2s) con limitación de suelo que tiene una extensión de 134 ha. En base a esta clasificación se elaboró un plan de planificación agrícola empleando prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de garantizar un aprovechamiento sostenible de los suelos agrícolas evaluados maximizando su producción y evitando su degradación a causa de la erosión el cual en el estudio de impacto ambiental se determinó como la acción causante de un efecto negativo sobre el recurso suelo para lo cual se recomendó medidas preventivas y correctivas para mitigar estos efectos. Como producto final del estudio se obtuvieron 10 mapas temáticos donde se puede evidenciar de forma objetiva y técnica los temas analizados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-19T15:20:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-19T15:20:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1307_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5628
identifier_str_mv TESIS AG1307_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/751bf8c7-df7a-47a4-913c-6659fcd1d33a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f66d5880-5cbe-41be-9632-1f29cccc3735/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46f3c82b-fabc-4fd1-b88a-d7e7a3fce12d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39d341338f3a4ea0e3237cc4351bc469
641c8363c13636313ac712a9516ea99a
d01aa029cf3bdc243c42c07e14dcc5a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060251318321152
spelling Alca Mendoza, RodolfoPalomino Pozo, Oshin Faviola2023-07-19T15:20:03Z2023-07-19T15:20:03Z2021TESIS AG1307_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5628El distrito de Colca cuenta con una extensión territorial de 6357.5 ha, de los cuales las 13 zonas agrícolas evaluadas representan un total de 983.64 ha (15.5% del distrito de Colca). Las zonas en estudio están constituidas geomorfológicamente por valles interandinos y colinas bajas moderadamente inclinadas que forman parte de la vertiente oriental de la cordillera de los andes, los cuales poseen suelos de origen volcánico, sedimentarios coluviales y fluviales que datan del cenozoico. El estudio edafológico demostró que son suelos minerales, poco profundos de reciente formación de textura franco arcillo arenoso en su mayoría con contenido moderado de carbonato de calcio (CaCO3) y bajo contenido de materia orgánica los cuales en la clasificación taxonómica de los suelos se logró determinar 06 sub grupos que pertenecen a 04 grandes grupos y estos a su vez pertenecen a 03 órdenes. Siendo el sub grupo Lithic Ustorthents encontrando en 05 zonas (Mutka, Ccotomarca, Achalla. Lasarayaq y Llinkapata) en ocupar mayor área, seguido por el sub grupo Typic Haplustepts encontrados en 04 zonas (Chacca, Choccoccoro, Acrapampa y Ayaucco), Lithic Haplustepts (Ayatuna), Lithic Calciustepts (Chinchana), Lithic Haplusolls (Escuntu) y Entic Hapustlls (Paraccpampa) respectivamente. El estudio agrológico de las tierras en las 13 zonas agrícolas evaluadas se determinó 03 grupos de tierras los cuales se definen como el grupo de Tierras aptas para Cultivos en Limpio “A” con dos clase agrológicas media (A2se y A2wes) y baja (Asei y A3sew) con limitaciones de suelo, erosión, drenaje e inundación el cual representa un total de 513 ha; seguido del grupo de tierras aptas para producción de pastos “P” con dos clases agrologica media (P2se) y baja (P3s, P3se y P3sew) con limitaciones de suelo, erosión, drenaje el cual representa un total de 336 ha y por último se determinó el grupo de tierras aptas para producción forestal “F” con una clase agrologica media (F2s) con limitación de suelo que tiene una extensión de 134 ha. En base a esta clasificación se elaboró un plan de planificación agrícola empleando prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de garantizar un aprovechamiento sostenible de los suelos agrícolas evaluados maximizando su producción y evitando su degradación a causa de la erosión el cual en el estudio de impacto ambiental se determinó como la acción causante de un efecto negativo sobre el recurso suelo para lo cual se recomendó medidas preventivas y correctivas para mitigar estos efectos. Como producto final del estudio se obtuvieron 10 mapas temáticos donde se puede evidenciar de forma objetiva y técnica los temas analizados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEdafologíaAgrologíaSuelosImpacto ambientalPlanificación agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Evaluación edafológica y agrológica con fines de planificación agrícola en Colca, Ayacucho 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7075720728293752https://orcid.org/0000-0003-1670-7265https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Palomino Marcatoma, Raúl JoséTineo Bermúdez, Alex LázaroGirón Molina, Juan BenjamínORIGINALTESIS AG1307_Pal.pdfapplication/pdf21590171https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/751bf8c7-df7a-47a4-913c-6659fcd1d33a/download39d341338f3a4ea0e3237cc4351bc469MD51TEXTTESIS AG1307_Pal.pdf.txtTESIS AG1307_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain102013https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f66d5880-5cbe-41be-9632-1f29cccc3735/download641c8363c13636313ac712a9516ea99aMD52THUMBNAILTESIS AG1307_Pal.pdf.jpgTESIS AG1307_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46f3c82b-fabc-4fd1-b88a-d7e7a3fce12d/downloadd01aa029cf3bdc243c42c07e14dcc5a2MD53UNSCH/5628oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56282024-06-02 17:31:43.159https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).