Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA Ayacucho a 2750 m.s.n.m. Situado al sudeste de la plaza principal de la ciudad de Ayacucho - Perú. El cual tuvo una duración de 4 meses, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morote Ventura, Manasés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3116
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Reproducción
Maternidad
Lactación
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_d403fe8d8a30e8916b84e2ab349a764c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3116
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Escobar Ramírez, FelipeMorote Ventura, Manasés2019-04-11T14:27:28Z2019-04-11T14:27:28Z2016TESIS AG1192_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3116El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA Ayacucho a 2750 m.s.n.m. Situado al sudeste de la plaza principal de la ciudad de Ayacucho - Perú. El cual tuvo una duración de 4 meses, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de tres tipos de maternidad en la tasa de mortalidad de crías en la lactancia. Se utilizaron 92 vientres de cuyes de la raza Perú, empadradas, los cuales fueron distribuidas al azar en los tres tratamientos con ocho repeticiones, usando el Diseño completo al azar (DCR), en tres tratamientos, tratamiento uno son pozas colectivas, tratamiento dos son maternidades individuales en piso, tratamiento tres son maternidades individuales elevadas a 45 cm del piso, la alimentación fue en base a forraje verde alfalfa, Los resultados finales obtenidos son, nacidos vivos en los tres tratamientos un total de 234 crías, destetados 225 crías, muertos en la lactancia 09 crías. De los cuales nos llevan a deducir porcentualmente que en el tratamiento 1, poza colectiva se tuvo un 67% de mortalidad de crías, en el tratamiento 2, maternidad individual en piso se tuvo 11% de mortalidad de crías y en el tratamiento 3, maternidad individual elevada (45cm) se tuvo 22% de mortalidad de crías. Dentro de los tratamientos 2 y 3 no se encontraron diferencias significativas en cambio si hay diferencia con el tratamiento 1. En conclusión se encontró que en el tratamiento 2 y 3 se tienen menos porcentaje de crías muertas en la lactación es necesario tener en cuenta que solo se tomó una pequeña muestra de vientres para este trabajo de investigación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesCavia porcellusReproducciónMaternidadLactaciónMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1192_Mor.pdfapplication/pdf1520321https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8aba8ef-ac40-4cbf-97a4-9921e8f97220/downloaddb691b59d095eedbc0e03c415c1c89a3MD51TEXTTESIS AG1192_Mor.pdf.txtTESIS AG1192_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain101656https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03395526-9f60-41f5-b696-a93ca847fbb1/download338eb7c465b3683514834f3d2b891de0MD53THUMBNAILTESIS AG1192_Mor.pdf.jpgTESIS AG1192_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e113f808-ea08-4627-a8c7-3057cb441930/downloadaef97dabfc5500f7472eb1f995ce33e2MD54UNSCH/3116oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31162024-06-02 15:11:39.496https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
title Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
spellingShingle Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
Morote Ventura, Manasés
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Reproducción
Maternidad
Lactación
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
title_full Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
title_fullStr Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
title_full_unstemmed Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
title_sort Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación de cuyes en la Estación Experimental Canaán - INIA - Ayacucho
author Morote Ventura, Manasés
author_facet Morote Ventura, Manasés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Ramírez, Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Morote Ventura, Manasés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Reproducción
Maternidad
Lactación
Mortalidad
topic Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Reproducción
Maternidad
Lactación
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA Ayacucho a 2750 m.s.n.m. Situado al sudeste de la plaza principal de la ciudad de Ayacucho - Perú. El cual tuvo una duración de 4 meses, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de tres tipos de maternidad en la tasa de mortalidad de crías en la lactancia. Se utilizaron 92 vientres de cuyes de la raza Perú, empadradas, los cuales fueron distribuidas al azar en los tres tratamientos con ocho repeticiones, usando el Diseño completo al azar (DCR), en tres tratamientos, tratamiento uno son pozas colectivas, tratamiento dos son maternidades individuales en piso, tratamiento tres son maternidades individuales elevadas a 45 cm del piso, la alimentación fue en base a forraje verde alfalfa, Los resultados finales obtenidos son, nacidos vivos en los tres tratamientos un total de 234 crías, destetados 225 crías, muertos en la lactancia 09 crías. De los cuales nos llevan a deducir porcentualmente que en el tratamiento 1, poza colectiva se tuvo un 67% de mortalidad de crías, en el tratamiento 2, maternidad individual en piso se tuvo 11% de mortalidad de crías y en el tratamiento 3, maternidad individual elevada (45cm) se tuvo 22% de mortalidad de crías. Dentro de los tratamientos 2 y 3 no se encontraron diferencias significativas en cambio si hay diferencia con el tratamiento 1. En conclusión se encontró que en el tratamiento 2 y 3 se tienen menos porcentaje de crías muertas en la lactación es necesario tener en cuenta que solo se tomó una pequeña muestra de vientres para este trabajo de investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1192_Mor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3116
identifier_str_mv TESIS AG1192_Mor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8aba8ef-ac40-4cbf-97a4-9921e8f97220/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03395526-9f60-41f5-b696-a93ca847fbb1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e113f808-ea08-4627-a8c7-3057cb441930/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db691b59d095eedbc0e03c415c1c89a3
338eb7c465b3683514834f3d2b891de0
aef97dabfc5500f7472eb1f995ce33e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060172712869888
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).