Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar

Descripción del Articulo

El interés por abordar la presente investigación, titulada “Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar”, radica en la necesidad de determinar si se configura o no, la vulneración al int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Gamboa, Freddy Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2794
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Omisión
Asistencia familiar
Alimentistas
Pena privativa
Prisión efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSJ_d3723e187b2b08f66cc58bce865e02b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2794
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
title Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
spellingShingle Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
Morales Gamboa, Freddy Alfredo
Delito
Omisión
Asistencia familiar
Alimentistas
Pena privativa
Prisión efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
title_full Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
title_fullStr Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
title_full_unstemmed Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
title_sort Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar
author Morales Gamboa, Freddy Alfredo
author_facet Morales Gamboa, Freddy Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almonacid Cisneros, Mario Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Gamboa, Freddy Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito
Omisión
Asistencia familiar
Alimentistas
Pena privativa
Prisión efectiva
topic Delito
Omisión
Asistencia familiar
Alimentistas
Pena privativa
Prisión efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El interés por abordar la presente investigación, titulada “Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar”, radica en la necesidad de determinar si se configura o no, la vulneración al interés superior del niño a partir del insuficiente ingreso económico que percibe el padre obligado estando en prisión, generando con ello el incumplimiento de la obligación alimentaria adeudada. Si bien, la pena privativa de libertad efectiva está regulada por el código penal como una sanción penal y a la vez, una consecuencia jurídica del delito (artículos II y IV del título preliminar), en nuestro sistema penal, ante los delitos de omisión a la asistencia familiar, se presentan dos formas en la que el Juez aplica la pena privativa de libertad efectiva al padre obligado, la primera, cuando advierte que no concurren los requisitos establecidos en el artículo 57º del referido texto normativo (imposición de la pena privativa de libertad efectiva); y el segundo, por incumplimiento de las reglas de conducta impuestas al padre obligado (revocatoria de la pena suspendida a una efectiva). La problemática surge cuando, el derecho de niño a percibir asistencia alimentaria se ve aún más afectada al privársele de la libertad al padre obligado a través de su internamiento en un establecimiento penitenciario donde los ingresos económicos serán menores y quizá deficientes.Es por ello que, a efectos de comprender mejor las implicancias de las variables analizadas me he valido de las encuestas a los sujetos involucrados en este problema, así como, de las entrevistas a los operadores del derecho que conocen directamente sobre este tema, de tal manera que me ha permitido tener un contacto cercano con la realidad del problema. Considero que la importancia de la presente investigación radica en la posibilidad de determinar como influye la pena privativa de libertad efectiva en el incumplimiento de la obligación alimentaria que trae consigo a su vez la desprotección material del niño y adolescente así como la insuficiente obtención de ingresos económicos del obligado en prisión, permitiendo confirmar o rechazar la hipótesis planteada, y al mismo tiempo, servirá de precedente a futuras investigaciones, a efectos de superar este problema que aqueja a un sin número de menores y adolescentes alimentistas en la actualidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:04:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:04:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS D94_Mor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2794
identifier_str_mv TESIS D94_Mor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19d5b3b2-4018-4157-821b-ab3766abd887/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa38bad6-5151-43ca-ada6-a0914a31ebe2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c630abe5-00d9-4a00-af60-a38ce1317c32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 329a9fff084edb7d288ac58bae027474
f2ae7b222099821d5b07598c08b03799
d8326231203b087680667916ab0f6a2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150017490944
spelling Almonacid Cisneros, Mario MarcialMorales Gamboa, Freddy Alfredo2019-02-09T00:04:01Z2019-02-09T00:04:01Z2018TESIS D94_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2794El interés por abordar la presente investigación, titulada “Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar”, radica en la necesidad de determinar si se configura o no, la vulneración al interés superior del niño a partir del insuficiente ingreso económico que percibe el padre obligado estando en prisión, generando con ello el incumplimiento de la obligación alimentaria adeudada. Si bien, la pena privativa de libertad efectiva está regulada por el código penal como una sanción penal y a la vez, una consecuencia jurídica del delito (artículos II y IV del título preliminar), en nuestro sistema penal, ante los delitos de omisión a la asistencia familiar, se presentan dos formas en la que el Juez aplica la pena privativa de libertad efectiva al padre obligado, la primera, cuando advierte que no concurren los requisitos establecidos en el artículo 57º del referido texto normativo (imposición de la pena privativa de libertad efectiva); y el segundo, por incumplimiento de las reglas de conducta impuestas al padre obligado (revocatoria de la pena suspendida a una efectiva). La problemática surge cuando, el derecho de niño a percibir asistencia alimentaria se ve aún más afectada al privársele de la libertad al padre obligado a través de su internamiento en un establecimiento penitenciario donde los ingresos económicos serán menores y quizá deficientes.Es por ello que, a efectos de comprender mejor las implicancias de las variables analizadas me he valido de las encuestas a los sujetos involucrados en este problema, así como, de las entrevistas a los operadores del derecho que conocen directamente sobre este tema, de tal manera que me ha permitido tener un contacto cercano con la realidad del problema. Considero que la importancia de la presente investigación radica en la posibilidad de determinar como influye la pena privativa de libertad efectiva en el incumplimiento de la obligación alimentaria que trae consigo a su vez la desprotección material del niño y adolescente así como la insuficiente obtención de ingresos económicos del obligado en prisión, permitiendo confirmar o rechazar la hipótesis planteada, y al mismo tiempo, servirá de precedente a futuras investigaciones, a efectos de superar este problema que aqueja a un sin número de menores y adolescentes alimentistas en la actualidad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDelitoOmisiónAsistencia familiarAlimentistasPena privativaPrisión efectivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incumplimiento de la obligación alimenticia: Un análisis acerca de la pena privativa de la libertad efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALTESIS D94_Mor.pdfapplication/pdf1503535https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19d5b3b2-4018-4157-821b-ab3766abd887/download329a9fff084edb7d288ac58bae027474MD51TEXTTESIS D94_Mor.pdf.txtTESIS D94_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa38bad6-5151-43ca-ada6-a0914a31ebe2/downloadf2ae7b222099821d5b07598c08b03799MD53THUMBNAILTESIS D94_Mor.pdf.jpgTESIS D94_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c630abe5-00d9-4a00-af60-a38ce1317c32/downloadd8326231203b087680667916ab0f6a2aMD54UNSCH/2794oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27942024-06-02 14:34:38.62https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).