El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas.
Descripción del Articulo
La conservación de las identidades culturales enfrenta un desafío en esta época de avances digitales y comunicaciones instantáneas con influencias poderosas y diversas. Por ello, esta tesis analiza el impacto del consumo de Internet en la Comunidad de San Francisco de Pujas. Para tal fin se desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1834 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internet Identidad cultural Adolescentes Influencia Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_d238a2e2bad1c13eb0d721728e4462aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1834 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Pantoja Chihuán, GiulianaNajarro Rojas, Diana2018-09-15T00:00:58Z2018-09-15T00:00:58Z2015Tesis CC94_Naj.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1834La conservación de las identidades culturales enfrenta un desafío en esta época de avances digitales y comunicaciones instantáneas con influencias poderosas y diversas. Por ello, esta tesis analiza el impacto del consumo de Internet en la Comunidad de San Francisco de Pujas. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo desde la perspectiva cualitativa recogiendo los datos vinculados a las opiniones, percepciones, críticas y expectativas de los actores de la investigación a través del grupo focal, entrevista a profundidad y la observación descriptiva. Para ello, tomamos a los teóricos Néstor García Canclini y Jesús Martín Barbero como representantes del enfoque culturalista que nos ha permitido reflexionar sobre el valor social de los objetos consumidos y comprender un poco mejor la manera en que ellos se inscriben con un significado en el mundo social. De la misma forma tomamos como referentes a Clifrord Geertz y Stuart Hall para comprender el tema de identidad cultural, sin olvidarnos de muchos otros autores que con sus planteamientos acompañaron paso a paso nuestra tesis. Una de las conclusiones más importantes del presente estudio es que el impacto del consumo de Internet no es determinante en la representación de la identidad cultural de los adolescentes en la comunidad de San francisco de Pujas, es decir puede influir en la adopción de formas de expresión verbal, gustos y preferencias en el arreglo personal, pero su poder no es tan directo ni tan inevitable. Así mismo, identificamos que las características de consumo de Internet en los adolescentes en Pujas estarían vinculadas a la existencia de escasos escenarios o espacios de acceso al uso de Internet y segundo por el manejo limitado de la información.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInternetIdentidad culturalAdolescentesInfluenciaTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC94_Naj.pdfapplication/pdf25674586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46678364-1bb6-469a-a8be-1205d67bdbb7/downloadb1db1f09f829dcb0d31d9d953f94f970MD51TEXTTesis CC94_Naj.pdf.txtTesis CC94_Naj.pdf.txtExtracted texttext/plain101529https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c24a98a8-df8e-4da1-b953-debe89e319fb/download2797d5747978dda57e32c3bcbe9cb812MD53THUMBNAILTesis CC94_Naj.pdf.jpgTesis CC94_Naj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3992https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3672f06a-3c83-4e67-8cad-a09364ce44aa/download445b2123478db75216deeab4c6247c71MD54UNSCH/1834oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18342024-06-02 16:59:26.08https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| title |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| spellingShingle |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. Najarro Rojas, Diana Internet Identidad cultural Adolescentes Influencia Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| title_full |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| title_fullStr |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| title_full_unstemmed |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| title_sort |
El consumo de internet y la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad de San Francisco de Pujas. |
| author |
Najarro Rojas, Diana |
| author_facet |
Najarro Rojas, Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pantoja Chihuán, Giuliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Najarro Rojas, Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Internet Identidad cultural Adolescentes Influencia Tecnología |
| topic |
Internet Identidad cultural Adolescentes Influencia Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La conservación de las identidades culturales enfrenta un desafío en esta época de avances digitales y comunicaciones instantáneas con influencias poderosas y diversas. Por ello, esta tesis analiza el impacto del consumo de Internet en la Comunidad de San Francisco de Pujas. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo desde la perspectiva cualitativa recogiendo los datos vinculados a las opiniones, percepciones, críticas y expectativas de los actores de la investigación a través del grupo focal, entrevista a profundidad y la observación descriptiva. Para ello, tomamos a los teóricos Néstor García Canclini y Jesús Martín Barbero como representantes del enfoque culturalista que nos ha permitido reflexionar sobre el valor social de los objetos consumidos y comprender un poco mejor la manera en que ellos se inscriben con un significado en el mundo social. De la misma forma tomamos como referentes a Clifrord Geertz y Stuart Hall para comprender el tema de identidad cultural, sin olvidarnos de muchos otros autores que con sus planteamientos acompañaron paso a paso nuestra tesis. Una de las conclusiones más importantes del presente estudio es que el impacto del consumo de Internet no es determinante en la representación de la identidad cultural de los adolescentes en la comunidad de San francisco de Pujas, es decir puede influir en la adopción de formas de expresión verbal, gustos y preferencias en el arreglo personal, pero su poder no es tan directo ni tan inevitable. Así mismo, identificamos que las características de consumo de Internet en los adolescentes en Pujas estarían vinculadas a la existencia de escasos escenarios o espacios de acceso al uso de Internet y segundo por el manejo limitado de la información. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-15T00:00:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-15T00:00:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CC94_Naj.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1834 |
| identifier_str_mv |
Tesis CC94_Naj.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1834 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46678364-1bb6-469a-a8be-1205d67bdbb7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c24a98a8-df8e-4da1-b953-debe89e319fb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3672f06a-3c83-4e67-8cad-a09364ce44aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1db1f09f829dcb0d31d9d953f94f970 2797d5747978dda57e32c3bcbe9cb812 445b2123478db75216deeab4c6247c71 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060234084974592 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).