"Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007.
Descripción del Articulo
        Las referencias encontradas sobre suicidio y tentativa suicida, permiten meditar sobre el comportamiento humano respecto a la forma de solucionar los problemas que acontecen en el diario vivir. Cada vez, es mayor la magnitud de personas que consideran que la vida no les ofrece nada y eligen la muert...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3873 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3873 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suicidio Depresión Salud mental Desesperanza Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| id | UNSJ_d20e97c3f4975e124873f296dfb0559d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3873 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| title | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| spellingShingle | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. Farfán Manzano, Tatiana Suicidio Depresión Salud mental Desesperanza Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| title_short | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| title_full | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| title_fullStr | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| title_full_unstemmed | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| title_sort | "Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007. | 
| author | Farfán Manzano, Tatiana | 
| author_facet | Farfán Manzano, Tatiana Ovalle Roca, Abdel Enver | 
| author_role | author | 
| author2 | Ovalle Roca, Abdel Enver | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Curi Tapahuasco, Florencio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Farfán Manzano, Tatiana Ovalle Roca, Abdel Enver | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Suicidio Depresión Salud mental Desesperanza Adolescentes Salud pública | 
| topic | Suicidio Depresión Salud mental Desesperanza Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| description | Las referencias encontradas sobre suicidio y tentativa suicida, permiten meditar sobre el comportamiento humano respecto a la forma de solucionar los problemas que acontecen en el diario vivir. Cada vez, es mayor la magnitud de personas que consideran que la vida no les ofrece nada y eligen la muerte como una solución equivocada a sus múltiples problemas. Las tentativas de suicidio son la vía final común para muchos problemas del adolescente y representan actos autodestructivos extraordinariamente complejos cuyas causas resultan de difícil comprensión. Los métodos empleados varían desde los relativamente no violentos (como intoxicaciones o sobredosis medicamentosas) hasta los violentos (como dispararse o cortarse a si mismos). Desde el punto de vista epidemiológico, los suicidios (consumados, letales) y las tentativas de suicidio parecen constituir grupos diferentes. Se estima que se producen entre 10 a 20 intentos por cada muerte atribuida al suicidio. Estas tentativas de suicidio varían en severidad, desde leve hasta grave o severa. A nivel personal, cada tentativa de suicidio, desde el punto de vista de la lesión, es un indicador de un dolor emocional, infelicidad y/o enfermedad mental. Es sorprendente que algunas personas tomen la determinación fatal de finalizar su vida, aunque nada ni nadie justifique el hecho de cometer un acto de tal naturaleza, sobre todo por el dolor que deja a los demás. Una de nuestras labores como profesionales de salud es buscar la manera de sensibilizarles y orientarles en cuanto a este tipo de problemática y evitar en lo posible el incremento de víctimas del suicidio. Algunas explicaciones de este comportamiento pueden ser atribuidas a la edad, situación de abandonado o falta de un proyecto de vida. Los resultados obtenidos determinaron que, el 100% de pacientes con tentativa suicida, atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, presentó algún nivel de desesperanza con predominio del nivel grave (48.4%). Contrastando la hipótesis se establece que: el ciclo de vida, sexo, estado civil, lugar de procedencia, grado de instrucción y ocupación son factores biológicos y socioculturales no relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida, no rechazándose la hipótesis nula. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-03-12T15:41:38Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-03-12T15:41:38Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS EN481_Far | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3873 | 
| identifier_str_mv | TESIS EN481_Far | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3873 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bc51cc5-6fc7-499a-912a-9581850c4d8c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a8b84bc-df4e-4a4a-8101-2b6002285feb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40bffae4-a63a-4c23-991b-fa755de960c4/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | fa835606476e9eb264553671f48ced76 724151f8a90ca22bcd5f81db6d821048 4316c751f067a752874056c0b51de349 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060231713095680 | 
| spelling | Curi Tapahuasco, FlorencioFarfán Manzano, TatianaOvalle Roca, Abdel Enver2021-03-12T15:41:38Z2021-03-12T15:41:38Z2009TESIS EN481_Farhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3873Las referencias encontradas sobre suicidio y tentativa suicida, permiten meditar sobre el comportamiento humano respecto a la forma de solucionar los problemas que acontecen en el diario vivir. Cada vez, es mayor la magnitud de personas que consideran que la vida no les ofrece nada y eligen la muerte como una solución equivocada a sus múltiples problemas. Las tentativas de suicidio son la vía final común para muchos problemas del adolescente y representan actos autodestructivos extraordinariamente complejos cuyas causas resultan de difícil comprensión. Los métodos empleados varían desde los relativamente no violentos (como intoxicaciones o sobredosis medicamentosas) hasta los violentos (como dispararse o cortarse a si mismos). Desde el punto de vista epidemiológico, los suicidios (consumados, letales) y las tentativas de suicidio parecen constituir grupos diferentes. Se estima que se producen entre 10 a 20 intentos por cada muerte atribuida al suicidio. Estas tentativas de suicidio varían en severidad, desde leve hasta grave o severa. A nivel personal, cada tentativa de suicidio, desde el punto de vista de la lesión, es un indicador de un dolor emocional, infelicidad y/o enfermedad mental. Es sorprendente que algunas personas tomen la determinación fatal de finalizar su vida, aunque nada ni nadie justifique el hecho de cometer un acto de tal naturaleza, sobre todo por el dolor que deja a los demás. Una de nuestras labores como profesionales de salud es buscar la manera de sensibilizarles y orientarles en cuanto a este tipo de problemática y evitar en lo posible el incremento de víctimas del suicidio. Algunas explicaciones de este comportamiento pueden ser atribuidas a la edad, situación de abandonado o falta de un proyecto de vida. Los resultados obtenidos determinaron que, el 100% de pacientes con tentativa suicida, atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, presentó algún nivel de desesperanza con predominio del nivel grave (48.4%). Contrastando la hipótesis se establece que: el ciclo de vida, sexo, estado civil, lugar de procedencia, grado de instrucción y ocupación son factores biológicos y socioculturales no relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida, no rechazándose la hipótesis nula.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuicidioDepresiónSalud mentalDesesperanzaAdolescentesSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores relacionados con el nivel de desesperanza de pacientes con tentativa suicida Hospital Regional de Ayacucho, 2007.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN481_Far.pdfapplication/pdf927443https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bc51cc5-6fc7-499a-912a-9581850c4d8c/downloadfa835606476e9eb264553671f48ced76MD51TEXTTESIS EN481_Far.pdf.txtTESIS EN481_Far.pdf.txtExtracted texttext/plain40085https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a8b84bc-df4e-4a4a-8101-2b6002285feb/download724151f8a90ca22bcd5f81db6d821048MD53THUMBNAILTESIS EN481_Far.pdf.jpgTESIS EN481_Far.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4159https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40bffae4-a63a-4c23-991b-fa755de960c4/download4316c751f067a752874056c0b51de349MD54UNSCH/3873oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38732024-06-02 16:53:45.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            