El sistema de detracciones y la evasión tributaria en las empresas constructoras del distrito de Ayacucho - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “El sistema de detracciones y la evasión tributaria en las empresas constructoras del Distrito de Ayacucho - 2019”, su objetivo principal es “Determinar como el sistema de detracciones se relaciona con la evasión tributaria en las empresas constructoras del Distrito de A...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7030 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de detracciones Evasión tributaria Empresas constructoras Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “El sistema de detracciones y la evasión tributaria en las empresas constructoras del Distrito de Ayacucho - 2019”, su objetivo principal es “Determinar como el sistema de detracciones se relaciona con la evasión tributaria en las empresas constructoras del Distrito de Ayacucho 2019”. Según el informe de la SUNAT, existe un importante problema de evasión fiscal en la industria de la construcción. Para enfrentar este problema, se recomienda incluir a las empresas constructoras en el SPOT. La metodología de investigación utilizada en este estudio involucró un enfoque correlacional, utilizando técnicas de encuesta como entrevistas y cuestionarios. Los datos fueron recolectados de una población de 40 empresas constructoras del Distrito de Ayacucho, con énfasis en dos empresas en la ciudad de Ayacucho. El estudio realizado fue de carácter aplicado y descriptivo correlacional, con un total de 18 ítems de encuesta formulados a las empresas constructoras del distrito de Ayacucho. Se acepta la hipótesis alternativa, que sugiere que se tiene una correlación entre las variables examinadas, ya que el valor obtenido, t=2,108, se encuentra dentro de la zona considerada de rechazo de Ho. Con un nivel de confianza del 95%, el coeficiente de correlación entre las variables investigadas es de 0,369, lo que sugiere una modesta conexión positiva entre algunas de las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).