Régimen de detracción y la situación financiera y económica de las empresas constructoras de la provincia de Huancayo, en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación presento como objetivo general determinar de que manera el régimen de detracciones se relaciona con la situación financiera y económica de las Empresas Constructoras de la Provincia de Huancayo, en el año 2016, analizó el manejo del régimen de detracción que nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hormaza Meza, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de detracciones
situación financiera y económica
empresas constructoras
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación presento como objetivo general determinar de que manera el régimen de detracciones se relaciona con la situación financiera y económica de las Empresas Constructoras de la Provincia de Huancayo, en el año 2016, analizó el manejo del régimen de detracción que nos permitió conocer la relación y en qué medida afecta la liquidez y la rentabilidad. El diseño de la investigación es descriptivo correlacional, se utilizó como instrumento el cuestionario y su procesamiento en el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 23 para determinar la relación del régimen de detracción y la situación financiera y económica, los resultados de la investigación se apoyó en técnicas de la investigación válidas y confiables, concluyéndose que el régimen de detracciones se relaciona negativamente con la situación financiera y económica de las Empresas Constructoras de la Provincia de Huancayo. SUNAT ha creado el sistema de detracciones a causa del incremento de la informalidad en nuestro país. El descuento del 4% para los contratos de construcción y el ingreso como recaudación como medida administrativa disminuye la liquidez y rentabilidad de las empresas constructoras formales, las entidades acogidas al sistema de detracciones no pueden disponer de los fondos depositados porque SUNAT dispone solo para el pago de impuestos, por tal motivo no pueden cumplir con sus obligaciones a corto plazo y con menos posibilidades de reinvertir su capital de trabajo. La solución al problema es la liberación mensual de los montos depositados, previa autorización de la SUNAT y la flexibilidad tributaria ante el ingreso como recaudación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).