Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la comunidad campesina de Ccarhuaccpampa a 4000 msnm en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, con el objetivo de determinar los niveles de tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco pastizales (Festuca dolichophylla, Festuca ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pirca, Yanet Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2059
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizante
Nitrógeno
Azufre
Química agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_d1356579d3cc0290890d886a903226ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2059
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
title Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
spellingShingle Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
Flores Pirca, Yanet Karina
Fertilizante
Nitrógeno
Azufre
Química agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
title_full Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
title_fullStr Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
title_full_unstemmed Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
title_sort Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnm
author Flores Pirca, Yanet Karina
author_facet Flores Pirca, Yanet Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerda Gómez, Marhleni
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Pirca, Yanet Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilizante
Nitrógeno
Azufre
Química agrícola
topic Fertilizante
Nitrógeno
Azufre
Química agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El estudio se realizó en la comunidad campesina de Ccarhuaccpampa a 4000 msnm en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, con el objetivo de determinar los niveles de tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco pastizales (Festuca dolichophylla, Festuca rigescens, Muhlenbergia Iigularis, Poa perligulata y Trifolium amabile), para ello se utilizó macetas con capacidad de 12.5 kg de suelo, y como fuentes de nutrientes NO3NH4 de 0-300 kg.ha ̄¹ y K2SO4 de 0-60 kg.ha ̄¹,estructurados de acuerdo al Diseño 03 de Julio para dos factores con 13 tratamientos y 3 repeticiones, teniendo 39 U.E/especie, haciendo un total de 195 U.E. que fueron distribuidos en el DBCA, para ello se evaluó el rendimiento de Materia Seca y el Coeficiente Aparente de Uso del N y S, en dos estados fenológicos: lnicio de espigado y grano Iechoso. Los mayores rendimientos de materia seca se obtienen con el tratamiento T13 (150 - 30 kg de N y S.ha ̄¹). Así, en el 1er y 2do corte de Festuca dolichophylla (10.36 y 39.8 g de MS/maceta), Muhlenbergia Iigularis (8.0 y 15.39 g de MS/maceta) y Poa perligulata (12.37 y 12.95 g de MS/maceta). En el caso de la Festuca rigescens (20.3 y 29.9 g de MS/maceta) con el tratamiento T2 (300 - 00 kg de N y S.ha ̄¹), mientras que el Trifolium amabile hasta el 2do corte no responde a la fertilización empleada. Siendo los rangos de tolerancia hasta Ios niveles medios de N y S de la Festuca dolichophylla, Poa perligulata y la Muhlenbergia Iigularis, mientras que la Festuca rigescens hasta los niveles máximos de N y S. El Coeficiente Aparente de Uso del NO3NH4 de la Festuca dolichophylla, Festuca rigescens y la Poa perligulata son 12, 15 y 25 % respectivamente durante el 1er corte. En el segundo corte el CAU de este abono se incrementa hasta 37 % en las Festucas, en la Poa perligulata se incrementa a 41 %, en tanto en el Trifolium amabile y la Muhlenbergia Iigularis entre 13 % - 14 %. El CAU del K2SO4 es más bajo respecto al CAU del NO3NH4 así, en la Festuca dolichophylla fluctúa de 3 - 20 %, en la Festuca rigescens de 4 - 9 %, en la Poa perligulata de 8 - 17 %, en la Muhlenbergia Iigularis 7 % y finalmente el Trifolium amabile 4 %. En altura de planta, macollamiento, longitud de lámina foliar y relación tallo: hoja, mostraron respuesta al abonamiento, siendo aquellos tratamientos (T13, T7, T8, T6 y T10) que recibieron nitrógeno en dosis superior a 150 kg.ha ̄¹ y azufre en dosis c mún de 30 kg.ha ̄¹, con Ias que se obtuvieron los mejores resultados respecto al testigo. En el caso de trébol el tratamiento testigo tuvo un mejor comportamiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:47:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:47:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1089_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2059
identifier_str_mv Tesis AG1089_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b7c90d1-534e-4caa-b733-4358bbc82132/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dcef4b55-47dd-45ec-b417-a1d9ab5bc856/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5549ec0b-e4a1-4645-93f2-32769c839336/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 894fe279ce0c0af6ed054e1fa869592c
835652f429e2e03f8000b269dbccbfc4
b87c584b83e740831aff067e6a1f1459
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060182578921472
spelling Cerda Gómez, MarhleniFlores Pirca, Yanet Karina2018-11-29T17:47:46Z2018-11-29T17:47:46Z2014Tesis AG1089_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2059El estudio se realizó en la comunidad campesina de Ccarhuaccpampa a 4000 msnm en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, con el objetivo de determinar los niveles de tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco pastizales (Festuca dolichophylla, Festuca rigescens, Muhlenbergia Iigularis, Poa perligulata y Trifolium amabile), para ello se utilizó macetas con capacidad de 12.5 kg de suelo, y como fuentes de nutrientes NO3NH4 de 0-300 kg.ha ̄¹ y K2SO4 de 0-60 kg.ha ̄¹,estructurados de acuerdo al Diseño 03 de Julio para dos factores con 13 tratamientos y 3 repeticiones, teniendo 39 U.E/especie, haciendo un total de 195 U.E. que fueron distribuidos en el DBCA, para ello se evaluó el rendimiento de Materia Seca y el Coeficiente Aparente de Uso del N y S, en dos estados fenológicos: lnicio de espigado y grano Iechoso. Los mayores rendimientos de materia seca se obtienen con el tratamiento T13 (150 - 30 kg de N y S.ha ̄¹). Así, en el 1er y 2do corte de Festuca dolichophylla (10.36 y 39.8 g de MS/maceta), Muhlenbergia Iigularis (8.0 y 15.39 g de MS/maceta) y Poa perligulata (12.37 y 12.95 g de MS/maceta). En el caso de la Festuca rigescens (20.3 y 29.9 g de MS/maceta) con el tratamiento T2 (300 - 00 kg de N y S.ha ̄¹), mientras que el Trifolium amabile hasta el 2do corte no responde a la fertilización empleada. Siendo los rangos de tolerancia hasta Ios niveles medios de N y S de la Festuca dolichophylla, Poa perligulata y la Muhlenbergia Iigularis, mientras que la Festuca rigescens hasta los niveles máximos de N y S. El Coeficiente Aparente de Uso del NO3NH4 de la Festuca dolichophylla, Festuca rigescens y la Poa perligulata son 12, 15 y 25 % respectivamente durante el 1er corte. En el segundo corte el CAU de este abono se incrementa hasta 37 % en las Festucas, en la Poa perligulata se incrementa a 41 %, en tanto en el Trifolium amabile y la Muhlenbergia Iigularis entre 13 % - 14 %. El CAU del K2SO4 es más bajo respecto al CAU del NO3NH4 así, en la Festuca dolichophylla fluctúa de 3 - 20 %, en la Festuca rigescens de 4 - 9 %, en la Poa perligulata de 8 - 17 %, en la Muhlenbergia Iigularis 7 % y finalmente el Trifolium amabile 4 %. En altura de planta, macollamiento, longitud de lámina foliar y relación tallo: hoja, mostraron respuesta al abonamiento, siendo aquellos tratamientos (T13, T7, T8, T6 y T10) que recibieron nitrógeno en dosis superior a 150 kg.ha ̄¹ y azufre en dosis c mún de 30 kg.ha ̄¹, con Ias que se obtuvieron los mejores resultados respecto al testigo. En el caso de trébol el tratamiento testigo tuvo un mejor comportamiento.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizanteNitrógenoAzufreQuímica agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tolerancia al abonamiento nitrogenado y azufrado en cinco especies de pastos naturales, en Ccarhuaccpampa - Ayacucho, a 4000 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1089_Flo.pdfapplication/pdf54529929https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b7c90d1-534e-4caa-b733-4358bbc82132/download894fe279ce0c0af6ed054e1fa869592cMD51TEXTTESIS AG1089_Flo.pdf.txtTESIS AG1089_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain101997https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dcef4b55-47dd-45ec-b417-a1d9ab5bc856/download835652f429e2e03f8000b269dbccbfc4MD53THUMBNAILTESIS AG1089_Flo.pdf.jpgTESIS AG1089_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5549ec0b-e4a1-4645-93f2-32769c839336/downloadb87c584b83e740831aff067e6a1f1459MD54UNSCH/2059oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20592024-06-02 15:28:55.024https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).