Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, “Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2019”, tiene por objetivo principal de analizar y explicar comportamientos socioculturales no consensuados por la unidad colectiva, y, de la misma forma, de los aspectos simbólicos;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5873 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanción Control social Pueblo andino Comportamiento Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSJ_d115a4bed9cee9916c8776c8dcabed9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5873 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
title |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
spellingShingle |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 Apaico Alata, Rene Marcial Sanción Control social Pueblo andino Comportamiento Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
title_full |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
title_fullStr |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
title_full_unstemmed |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
title_sort |
Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018 |
author |
Apaico Alata, Rene Marcial |
author_facet |
Apaico Alata, Rene Marcial |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaico Alata, Rene Marcial |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sanción Control social Pueblo andino Comportamiento Antropología |
topic |
Sanción Control social Pueblo andino Comportamiento Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El presente trabajo de investigación, “Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2019”, tiene por objetivo principal de analizar y explicar comportamientos socioculturales no consensuados por la unidad colectiva, y, de la misma forma, de los aspectos simbólicos; con la cual sancionan y controlan la conducta incorrecta de sus miembros y de la colectividad. En todas las sociedades, existen, mecanismos de control social ritualizado, a cargo de organizaciones dedicadas específicamente a la evaluación y penalización, sin embargo, también hay diversas formas de supervisión social que, aunque no son establecidas con ese objetivo ni oficialmente designadas para impartir justicia, desempeñan esa función utilizando variados métodos para corregir y castigar comportamientos que van en contra de las normas establecidas por la comunidad. El dilema principal radica en que la Constitución Política del Perú de 1993 admite la presencia de sistemas legales adicionales, identificados como "derecho consuetudinario", asociados a grupos que no están vinculados a la tradición occidental ni están integrados en la legislación oficial promulgada por el poder legislativo. Estos comportamientos socioculturales se expresan a través de insultos y burlas, mediante el uso de metáforas, símiles, cargados de símbolos, creados por el grupo en la vida cotidiana y cuyo principal mensaje hoy es la corrección de comportamientos contrarios a las normas morales. Además, debemos señalar que, esta representación simbólica, se trata de la transformación del hombre racional en animal irracional como castigo sobrenatural. Existen diversas formas de sanción y control social practicadas en el lugar de estudio. En esta ocasión, analizaremos los siguientes aspectos simbólicos: sanción y control social en “tratanakuy”, sanción y control social en incesto o “qarqacha” y sanción y control social en discurso de los “weraqos”. Estos aspectos culturales se practican en los departamentos de Apurímac, Cusco, Ayacucho, y en caso de este último sitio, en el distrito de San Juan Bautista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-11T17:46:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-11T17:46:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM AN11_Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5873 |
identifier_str_mv |
TM AN11_Apa |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5873 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8da670ba-dbd4-46e8-ad7d-c9372d22614b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/747eb626-01d8-4a91-a917-f077016c430e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/741199ad-5aaa-402e-a7c6-0b8cac315c01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3e17f2fbf298dea36eed75597cdac40 796a7815c0f2e2e53f9f35d1dfbe998d ae1eeb026ff044501ebf0a565bfcae68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060184897323008 |
spelling |
Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoApaico Alata, Rene Marcial2023-09-11T17:46:16Z2023-09-11T17:46:16Z2023TM AN11_Apahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5873El presente trabajo de investigación, “Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2019”, tiene por objetivo principal de analizar y explicar comportamientos socioculturales no consensuados por la unidad colectiva, y, de la misma forma, de los aspectos simbólicos; con la cual sancionan y controlan la conducta incorrecta de sus miembros y de la colectividad. En todas las sociedades, existen, mecanismos de control social ritualizado, a cargo de organizaciones dedicadas específicamente a la evaluación y penalización, sin embargo, también hay diversas formas de supervisión social que, aunque no son establecidas con ese objetivo ni oficialmente designadas para impartir justicia, desempeñan esa función utilizando variados métodos para corregir y castigar comportamientos que van en contra de las normas establecidas por la comunidad. El dilema principal radica en que la Constitución Política del Perú de 1993 admite la presencia de sistemas legales adicionales, identificados como "derecho consuetudinario", asociados a grupos que no están vinculados a la tradición occidental ni están integrados en la legislación oficial promulgada por el poder legislativo. Estos comportamientos socioculturales se expresan a través de insultos y burlas, mediante el uso de metáforas, símiles, cargados de símbolos, creados por el grupo en la vida cotidiana y cuyo principal mensaje hoy es la corrección de comportamientos contrarios a las normas morales. Además, debemos señalar que, esta representación simbólica, se trata de la transformación del hombre racional en animal irracional como castigo sobrenatural. Existen diversas formas de sanción y control social practicadas en el lugar de estudio. En esta ocasión, analizaremos los siguientes aspectos simbólicos: sanción y control social en “tratanakuy”, sanción y control social en incesto o “qarqacha” y sanción y control social en discurso de los “weraqos”. Estos aspectos culturales se practican en los departamentos de Apurímac, Cusco, Ayacucho, y en caso de este último sitio, en el distrito de San Juan Bautista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSanciónControl socialPueblo andinoComportamientoAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Sanción y control social andino en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaCiencias Sociales con mención en AntropologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado288493006076699https://orcid.org/0009-0008-4675-324Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro315017Gutiérrez Huamaní, OscarMaldonado Valenzuela, MarioPereyra Chávez, Nelson ErnestoPeralta Izarra, FilomenoORIGINALTM AN11_Apa.pdfapplication/pdf1608084https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8da670ba-dbd4-46e8-ad7d-c9372d22614b/downloadb3e17f2fbf298dea36eed75597cdac40MD51TEXTTM AN11_Apa.pdf.txtTM AN11_Apa.pdf.txtExtracted texttext/plain101821https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/747eb626-01d8-4a91-a917-f077016c430e/download796a7815c0f2e2e53f9f35d1dfbe998dMD52THUMBNAILTM AN11_Apa.pdf.jpgTM AN11_Apa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4403https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/741199ad-5aaa-402e-a7c6-0b8cac315c01/downloadae1eeb026ff044501ebf0a565bfcae68MD53UNSCH/5873oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/58732024-06-02 15:32:18.111https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).