Niveles de guano de isla en el rendimiento de frijol castilla (Vigna unguiculata L. Walp), Pichari, Cusco, 2023

Descripción del Articulo

La investigación en frijol castilla (Vigna unguiculata L. Walp) se realizó en el Centro Experimental de la escuela profesional de ingeniería agroforestal, ubicado en el distrito Pichari, provincia La Convención, Región Cusco a 563 msnm. Los objetivos fueron: Determinar el efecto del guano de isla en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Cruz, Rayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7321
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guano de isla
Abonamiento orgánico
Rendimiento
Frijol castilla
Vigna unguiculata
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación en frijol castilla (Vigna unguiculata L. Walp) se realizó en el Centro Experimental de la escuela profesional de ingeniería agroforestal, ubicado en el distrito Pichari, provincia La Convención, Región Cusco a 563 msnm. Los objetivos fueron: Determinar el efecto del guano de isla en la precocidad, el efecto de las variables de rendimiento y en la productividad del grano del frijol castilla en Pichari, Cusco. Los niveles de guano de islas fueron: 0.0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 t ha-1. En el trabajo experimental se aplicó el Diseño de Bloque Completo al Azar con 6 tratamientos y 3 bloques, durante los meses de julio a setiembre del 2023. Se evaluaron las siguientes variables: Precocidad en días a la madurez fisiológica, altura de planta, número de ramas por planta, número de vainas por planta, el rendimiento de granos, peso de 1000 semillas e índice de cosecha. Con los niveles de 0.0, 0.5, 1.0, 1.5 t ha-1 de guano de isla se obtuvo cierta precocidad, llegando a su madurez fisiológica a los 72 a 80 días. Con los niveles de guano de isla de 2.0 y 2.5 t ha-1 se obtuvo en el frijol castilla las más tardías llegando a su madurez fisiológica a los 75 a 84 días, así como presentaron mayor peso de 1000 semillas con valores de 256.98 y 235.96 g respectivamente. Los niveles de guano de islas de 2.5, 2.0 y 1.5 t ha-1 dieron el mayor número de vainas por planta con 17.02, 16.93 y 16.17 vainas, respectivamente. El mayor índice de cosecha se alcanzó con 2.50 y 2.00 t ha-1 de guano de isla con valores de 44.4 y 44.0 %. La mayor respuesta en el rendimiento de grano se alcanzó con 2.50 y 2.00 t ha-1 de guano de isla con 2,689.67 y 2,675.67 kg ha-1 de grano. La regresión cuadrática del rendimiento en función de los niveles crecientes de guano de isla indica que no se justifica un mayor incremento en los niveles del abono orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).