Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de harina de trigo, harina de chía y puré de plátano variedad seda en la calidad nutricional, física y sensorial de galletas enriquecidas. La metodología que se utilizó fue un estudio aplicado de nivel explicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Cuba, Benigna, Huicho Miguel, Gladys Yordana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6467
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de trigo
Harina de chía
Puré de plátano
Calidad nutricional
Galletas enriquecidas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSJ_cf38d0269dd3a9fa571e0ff80ea4f3f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6467
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
title Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
spellingShingle Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
Cuba Cuba, Benigna
Harina de trigo
Harina de chía
Puré de plátano
Calidad nutricional
Galletas enriquecidas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
title_full Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
title_fullStr Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
title_full_unstemmed Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
title_sort Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidas
author Cuba Cuba, Benigna
author_facet Cuba Cuba, Benigna
Huicho Miguel, Gladys Yordana
author_role author
author2 Huicho Miguel, Gladys Yordana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trasmonte Pinday, Wilfredo
Matos Alejandro, Antonio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Cuba, Benigna
Huicho Miguel, Gladys Yordana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de trigo
Harina de chía
Puré de plátano
Calidad nutricional
Galletas enriquecidas
Rentabilidad
topic Harina de trigo
Harina de chía
Puré de plátano
Calidad nutricional
Galletas enriquecidas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de harina de trigo, harina de chía y puré de plátano variedad seda en la calidad nutricional, física y sensorial de galletas enriquecidas. La metodología que se utilizó fue un estudio aplicado de nivel explicativo donde se expresaron cuatro formulaciones con tres repeticiones a porcentajes diferentes de harina de trigo, harina de chía y puré de plátano F1 (85:5:10), F2 (77,5:7,5:15), F3 (70:10:20) y F4 (62,5:12,5:25). Los resultados fueron evaluados con el modelo estadístico diseño completamente al azar (DCA) con tres repeticiones por cada formulación y la prueba de Tukey al 5% de nivel de significancia para las evaluaciones del contenido nutricional y propiedades físicas, la formulación que supera estadísticamente al resto de las formaciones con respecto al contenido nutricional es la formulación F4 (62,5% H.T.; 12,5% H.C. y 25% P.P.), obteniéndose los valores de 14,097±0,03 g para la proteína; 371,333±2,02 mg de potasio; 122,333±0,94 mg de calcio; 0,347±0,02 mg de hierro y 0,777±0,03 mg de zinc; así mismo en las propiedades físicas se obtuvo diferencias significativas estadísticamente en el diámetro y el peso con valores de 5,150±0,07 cm y 13,401±0,13 g en la formulación que supera estadísticamente al resto de las formulaciones F1 (85% H.T.; 5% H.C. y 10% P.P.), con respecto a la altura los valores que se obtuvo no son significativos estadísticamente, lo que indica que no hay variación en las diferentes formulaciones. El diseño bloque completamente al azar (DBCA) con pruebas de comparación de medias, para el análisis sensorial se realizó a 30 panelistas no entrenados, mediante la prueba afectiva de escala hedónica de 7 puntos, tuvieron respuestas favorables en las características sensoriales determinándose que la formulación F1 (85% H.T.; 5% H.C. y 10% P.P.) es bueno para el atributo color, en textura es aceptable la formulación F3 (70% H.T.; 10% H.C. y 20% P.P.) y en los atributos olor y sabor es bueno en la formulación F4 (62,5% H.T.; 12,5% H.C. y 25% P.P.) en la producción de galletas enriquecidas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T23:25:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T23:25:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA315_Cub
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6467
identifier_str_mv TESIS IA315_Cub
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4419f96-efba-4762-9e3d-48297e1a08c7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ad7caf2-e536-4d08-bc70-88738352bed1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a214c513-3eb9-4b7c-9e73-e330ea44708d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a0ab2170f1c00ac636c41d8d53b1619
42bbc22ec00e720f36b56f48ff669cb7
2fe64d99ae52927b1b996c0d7cbe4290
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060265045229568
spelling Trasmonte Pinday, WilfredoMatos Alejandro, Antonio JesúsCuba Cuba, BenignaHuicho Miguel, Gladys Yordana2024-03-22T23:25:01Z2024-03-22T23:25:01Z2024TESIS IA315_Cubhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6467El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de harina de trigo, harina de chía y puré de plátano variedad seda en la calidad nutricional, física y sensorial de galletas enriquecidas. La metodología que se utilizó fue un estudio aplicado de nivel explicativo donde se expresaron cuatro formulaciones con tres repeticiones a porcentajes diferentes de harina de trigo, harina de chía y puré de plátano F1 (85:5:10), F2 (77,5:7,5:15), F3 (70:10:20) y F4 (62,5:12,5:25). Los resultados fueron evaluados con el modelo estadístico diseño completamente al azar (DCA) con tres repeticiones por cada formulación y la prueba de Tukey al 5% de nivel de significancia para las evaluaciones del contenido nutricional y propiedades físicas, la formulación que supera estadísticamente al resto de las formaciones con respecto al contenido nutricional es la formulación F4 (62,5% H.T.; 12,5% H.C. y 25% P.P.), obteniéndose los valores de 14,097±0,03 g para la proteína; 371,333±2,02 mg de potasio; 122,333±0,94 mg de calcio; 0,347±0,02 mg de hierro y 0,777±0,03 mg de zinc; así mismo en las propiedades físicas se obtuvo diferencias significativas estadísticamente en el diámetro y el peso con valores de 5,150±0,07 cm y 13,401±0,13 g en la formulación que supera estadísticamente al resto de las formulaciones F1 (85% H.T.; 5% H.C. y 10% P.P.), con respecto a la altura los valores que se obtuvo no son significativos estadísticamente, lo que indica que no hay variación en las diferentes formulaciones. El diseño bloque completamente al azar (DBCA) con pruebas de comparación de medias, para el análisis sensorial se realizó a 30 panelistas no entrenados, mediante la prueba afectiva de escala hedónica de 7 puntos, tuvieron respuestas favorables en las características sensoriales determinándose que la formulación F1 (85% H.T.; 5% H.C. y 10% P.P.) es bueno para el atributo color, en textura es aceptable la formulación F3 (70% H.T.; 10% H.C. y 20% P.P.) y en los atributos olor y sabor es bueno en la formulación F4 (62,5% H.T.; 12,5% H.C. y 25% P.P.) en la producción de galletas enriquecidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHarina de trigoHarina de chíaPuré de plátanoCalidad nutricionalGalletas enriquecidasRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Efecto de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de chía (Salvia hispanica L.) y puré de plátano variedad seda (Musa acuminata) en la calidad de galletas enriquecidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia4718048547454715756008208440442https://orcid.org/0000-0002-9190-4595https://orcid.org/0000-0001-5040-6111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Ponce Ramírez, Juan CarlosOriundo Mamani, Hugo RodolfoPariona Escalante, Fredy RoberORIGINALTESIS IA315_Cub.pdfapplication/pdf4912778https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4419f96-efba-4762-9e3d-48297e1a08c7/download9a0ab2170f1c00ac636c41d8d53b1619MD51TEXTTESIS IA315_Cub.pdf.txtTESIS IA315_Cub.pdf.txtExtracted texttext/plain101837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ad7caf2-e536-4d08-bc70-88738352bed1/download42bbc22ec00e720f36b56f48ff669cb7MD52THUMBNAILTESIS IA315_Cub.pdf.jpgTESIS IA315_Cub.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a214c513-3eb9-4b7c-9e73-e330ea44708d/download2fe64d99ae52927b1b996c0d7cbe4290MD53UNSCH/6467oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64672024-06-02 18:04:06.106https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).