"Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación, intenta abordar el estudio de la "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010". Para dicho propósito, se rememora la riqueza de miles de años de práctica agrícola ancestral, como producto de una herencia c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallanca Quispe, Iván Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2934
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Práctica agrícola
Mercantilismo
Monocultivo
Capitalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_cee64010d575059ddec76aaf5f851ecb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2934
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
title "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
spellingShingle "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
Huallanca Quispe, Iván Américo
Agricultura
Práctica agrícola
Mercantilismo
Monocultivo
Capitalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
title_full "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
title_fullStr "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
title_full_unstemmed "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
title_sort "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"
author Huallanca Quispe, Iván Américo
author_facet Huallanca Quispe, Iván Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaico Alata, René Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallanca Quispe, Iván Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Práctica agrícola
Mercantilismo
Monocultivo
Capitalismo
topic Agricultura
Práctica agrícola
Mercantilismo
Monocultivo
Capitalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente tesis de investigación, intenta abordar el estudio de la "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010". Para dicho propósito, se rememora la riqueza de miles de años de práctica agrícola ancestral, como producto de una herencia cultural de los campesinos dedicados a la agricultura tradicional, donde la comunidad de Compañía trata de reproducir sus conocimientos y las tecnologías tradicionales, agrícolas, formas de barbecho, siembra, selección de semillas, cosechas y las organizaciones social colectivas en base a la agricultura ligados al comercio en el mercado de la ciudad de Ayacucho, todo ello dentro de una concepción tradicional y equilibrada con la naturaleza; estas prácticas agrícolas, en la actualidad aún continúan desarrollándose con tecnologías tradicionales como la yunta y con matices de la agricultura moderna como la incorporación del tractor; pero, se mantienen de manera restringida, porque en los últimos años, se ha insertado una economía mercantil de corte capitalista y monocultivo en pequeña escala con fines a la transacción comercial, con lento desarrollo gradual tendientes hacia una producción intensiva, con respecto a la utilización del recurso suelo y el agua hasta cuatro veces al año se produce algunas hortalizas; en tal sentido se puede comprender que es una agricultura intensiva que modifica la estructura de la agricultura y la relación social del campesino mediante la introducción de capitales y el uso masivo de insumos agroquímicos y tecnológicos. En el proceso el recurso suelo ha sido impactado en la fertilidad de la capa orgánica del suelo y los campos agrícolas están en franco deterioro ambiental y por lo tanto, los productos agrícolas están contaminados, dejando de lado los productos ecológicos que se producía tradicionalmente. Esta modificación del paisaje agrícola y natural viene sufriendo desequilibrios en la cultura agrícola en relación a los intereses económicos. La comunidad de Compañía tiene como tradición, la práctica de una agricultura equilibrada y racional en relación con la naturaleza, orientada en un primer momento al autoconsumo dentro de la reciprocidad, convivencia con la pachamama. Pero, en los últimos años esta realidad, ha cambiado por la introducción de tecnologías agrícolas de estilos capitalistas, que están afectando la producción natural de la comunidad, mediante una agricultura moderna orientada al monocultivo y comercializada al mercado local y regional; y en las relaciones socio-económicas la comunidad se vienen formando grupos económicos con tendencias netamente mercantilistas, orientando a la producción agrícola al mercado local regional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN146_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2934
identifier_str_mv TESIS AN146_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d459111b-490e-468e-9f48-70ea341f1938/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d61e5d6-b781-4dcc-920b-814b3e35bf39/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/870777dc-16f0-46a4-b6ae-69879641757a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1a400f94f7f210abef8433904255f29
a78c234c97653185edde8bb0cd0cd7fe
7955eed4685e717afb99878da07419e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263636992000
spelling Apaico Alata, René MarcialHuallanca Quispe, Iván Américo2019-03-07T19:39:53Z2019-03-07T19:39:53Z2012TESIS AN146_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2934La presente tesis de investigación, intenta abordar el estudio de la "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010". Para dicho propósito, se rememora la riqueza de miles de años de práctica agrícola ancestral, como producto de una herencia cultural de los campesinos dedicados a la agricultura tradicional, donde la comunidad de Compañía trata de reproducir sus conocimientos y las tecnologías tradicionales, agrícolas, formas de barbecho, siembra, selección de semillas, cosechas y las organizaciones social colectivas en base a la agricultura ligados al comercio en el mercado de la ciudad de Ayacucho, todo ello dentro de una concepción tradicional y equilibrada con la naturaleza; estas prácticas agrícolas, en la actualidad aún continúan desarrollándose con tecnologías tradicionales como la yunta y con matices de la agricultura moderna como la incorporación del tractor; pero, se mantienen de manera restringida, porque en los últimos años, se ha insertado una economía mercantil de corte capitalista y monocultivo en pequeña escala con fines a la transacción comercial, con lento desarrollo gradual tendientes hacia una producción intensiva, con respecto a la utilización del recurso suelo y el agua hasta cuatro veces al año se produce algunas hortalizas; en tal sentido se puede comprender que es una agricultura intensiva que modifica la estructura de la agricultura y la relación social del campesino mediante la introducción de capitales y el uso masivo de insumos agroquímicos y tecnológicos. En el proceso el recurso suelo ha sido impactado en la fertilidad de la capa orgánica del suelo y los campos agrícolas están en franco deterioro ambiental y por lo tanto, los productos agrícolas están contaminados, dejando de lado los productos ecológicos que se producía tradicionalmente. Esta modificación del paisaje agrícola y natural viene sufriendo desequilibrios en la cultura agrícola en relación a los intereses económicos. La comunidad de Compañía tiene como tradición, la práctica de una agricultura equilibrada y racional en relación con la naturaleza, orientada en un primer momento al autoconsumo dentro de la reciprocidad, convivencia con la pachamama. Pero, en los últimos años esta realidad, ha cambiado por la introducción de tecnologías agrícolas de estilos capitalistas, que están afectando la producción natural de la comunidad, mediante una agricultura moderna orientada al monocultivo y comercializada al mercado local y regional; y en las relaciones socio-económicas la comunidad se vienen formando grupos económicos con tendencias netamente mercantilistas, orientando a la producción agrícola al mercado local regional.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgriculturaPráctica agrícolaMercantilismoMonocultivoCapitalismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN146_Hua.pdfapplication/pdf1778666https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d459111b-490e-468e-9f48-70ea341f1938/downloadd1a400f94f7f210abef8433904255f29MD51TEXTTESIS AN146_Hua.pdf.txtTESIS AN146_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100049https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d61e5d6-b781-4dcc-920b-814b3e35bf39/downloada78c234c97653185edde8bb0cd0cd7feMD53THUMBNAILTESIS AN146_Hua.pdf.jpgTESIS AN146_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/870777dc-16f0-46a4-b6ae-69879641757a/download7955eed4685e717afb99878da07419e0MD54UNSCH/2934oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29342024-06-02 18:00:57.117https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).