Actividad biocida del extracto hidroalcohólico de hojas de Ambrosia arborescens Mill "marco" sobre larvas de Culex quinquefasciatus.
Descripción del Articulo
Los productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5238 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biocida Concentración letal media Extracto hidroalcóholico Culex quinquefasciatus Ambrosia arborescens https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill "marco" (Fam. Asteraceae) en larvas de III instar del mosquito Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio. La metodología consistió en preparar un extracto hidroalcohólico de las hojas de A. arborescens (60 000 mg/L), a partir del cual se produjeron las siguientes diluciones: 7,0; 7,5; 8,0; 8,5; 9,0; 9,5 y 10,0 mg/L, concentraciones con las cuales se evaluó la mortalidad bajo condiciones ambientales, en 10 larvas de Cx. quinquefasciatus colocadas en vasos descartables conteniendo 95 mL de agua limpia declorada y 5 mL del producto biocida. Cada dosis fue evaluada por quintuplicado con su respectivo control. Las lecturas se llevaron a cabo luego de 24 horas. Se calculó la concentración letal media (CL50) mediante el método de análisis Probit y el screening fitoquímico preliminar a fin de determinar la composición química de las sustancias hidroalcohólicas presentes en la planta. Mortalidades de 54 a 58% de larvas son reportadas a las concentraciones de 9,0 a 10,0 mg/L del extracto hidroalcohólico a un volumen de 5 mL por 100 mL de agua de criadero, estadísticamente similares según la prueba de comparación de medias de Tuckey (P<0,05). La concentración letal media (CL50) fue establecida en 8,84 mg/L, reportándose a los alcaloides y los glicósidos (+++), como los más abundantes. Con moderada presencia (++) los triterpenos, esteroides, saponinas, taninos y flavonoides. El efecto tóxico de la planta probablemente esté relacionada a la actividad sinérgica de los alcaloides, triterpenos y esteroides y a la complejidad de los productos trazas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).