La violencia política y sus efectos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 1980 - 1992
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "La violencia política y sus efectos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 1980 - 1992", está enmarcado en la identificación y análisis del proceso de la violencia política, con incidencia en la Universidad Nacional de San Cr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1003 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia política Consecuencias Efectos Aspectos académicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado "La violencia política y sus efectos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 1980 - 1992", está enmarcado en la identificación y análisis del proceso de la violencia política, con incidencia en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, desde el inicio de la denominada "Lucha armada" en 1980 hasta el año de 1992; puesto que la violencia política dejó secuelas profundas en nuestra región, y en particular en la Universidad de Huamanga. En función al tema, nos hemos propuesto identificar y analizar los efectos del proceso de la violencia política en la UNSCH. Así, nuestra hipótesis determina que la violencia política tuvo efectos negativos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en cuanto a la vida y seguridad de sus miembros como en las propiedades e infraestructura, con implicancias en la vida académica y en el desarrollo institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).