Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del uso de la Cámara Gesell en las declaraciones de víctimas adolescentes de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho durante el año 2022. Se busca evaluar cómo esta herramienta impacta en la calidad, coherencia y clarida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7037 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia Cámara Gesell Declaración Adolescentes Víctimas Violación sexual Investigación fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UNSJ_cbbf7d82cb97236a786945c0af4c9285 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7037 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| title |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| spellingShingle |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. Gutierrez Garcia, Patricia Fatima Influencia Cámara Gesell Declaración Adolescentes Víctimas Violación sexual Investigación fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| title_full |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| title_fullStr |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| title_sort |
Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022. |
| author |
Gutierrez Garcia, Patricia Fatima |
| author_facet |
Gutierrez Garcia, Patricia Fatima |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Almonacid Zamudio, Richard |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Garcia, Patricia Fatima |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Cámara Gesell Declaración Adolescentes Víctimas Violación sexual Investigación fiscal |
| topic |
Influencia Cámara Gesell Declaración Adolescentes Víctimas Violación sexual Investigación fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del uso de la Cámara Gesell en las declaraciones de víctimas adolescentes de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho durante el año 2022. Se busca evaluar cómo esta herramienta impacta en la calidad, coherencia y claridad de los testimonios, así como su contribución a la reducción de la revictimización de las víctimas en el proceso penal. El estudio parte de la premisa de que la Cámara Gesell, al ofrecer un entorno seguro y controlado, facilita la recolección de testimonios más precisos y menos traumáticos para las víctimas, quienes en su mayoría son adolescentes. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un enfoque mixto, aplicando el análisis documental de 16 carpetas fiscales y se aplico la técnica de cuestionarios a 30 participantes entre ellos fiscales, asistentes en función fiscal y abogados que participaron en estos casos, con el fin de recabar sus percepciones sobre el uso de la Cámara Gesell. Entre los principales hallazgos, se encontró que el 56.67% de los encuestados considera que la Cámara Gesell mejora la claridad y coherencia de las declaraciones de las víctimas. Además, un 73.33% afirmó que la Cámara Gesell contribuye significativamente a reducir la revictimización de las víctimas adolescentes durante el proceso de declaración. Sin embargo, también se identificaron limitaciones en su implementación, tales como la falta de personal especializado y problemas técnicos, que en algunos casos afectan la efectividad del proceso. El análisis demográfico revela que la mayoría de las víctimas son adolescentes en secundaria, con variaciones en el contexto familiar y la procedencia, lo que subraya la necesidad de adaptar el proceso a las necesidades individuales. Las víctimas reportaron una percepción positiva del entorno proporcionado por la Cámara Gesell, aunque algunos casos indicaron la necesidad de mejorar la preparación emocional previa y el soporte durante las entrevistas. Se concluye que la Cámara Gesell es una herramienta valiosa para asegurar declaraciones más coherentes y menos perturbadoras, lo que contribuye a una mayor justicia para las víctimas de violación sexual. Las recomendaciones incluyen mantener y optimizar el uso de la Cámara Gesell, mejorar la capacitación del personal y ofrecer un apoyo emocional adecuado para maximizar los beneficios de esta herramienta en la investigación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-23T19:30:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-23T19:30:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS D144_Gut |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7037 |
| identifier_str_mv |
TESIS D144_Gut |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7037 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad49c139-cee0-4d66-820d-a91eee740d78/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8745bbc3-2163-48c3-993e-c845129215d1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6340ca6-8eb7-4ec0-811b-98b9b9197ff4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0341006f-d7d4-41dc-8388-be0743207ff7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa346f69-78f7-4aae-9d89-8da19f825bb7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da2827b0-bbd8-49df-9b51-83d95d281b0d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ebd2371-aa28-4537-87e7-082ac9092c0a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7501b41d-bc2c-4ac7-8573-230a103a5f05/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9c25bfb-e24f-409e-9cd1-0abe5bc694ce/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dd1a9cc39fc9a48687e0fe60fbb08bd 57d92719c9bd9c8c7f3ff46abb2ffd84 1c2b1faae18efef4e28ad0bba89579c2 ee2c1028052f53c9b3f95d0eedc115ac 05998cc5cc10a0712267e26fa603f500 0c3e2140384808b5abd3268b23b8cf64 0b912e56f99ab3984e5d11433d1e21ee f163a6b0ea2ca9381719ae73e37f20d4 6ac976d1fe6fdb554db09bf5e7a0d154 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060162383347712 |
| spelling |
Almonacid Zamudio, RichardGutierrez Garcia, Patricia Fatima2024-10-23T19:30:55Z2024-10-23T19:30:55Z2024TESIS D144_Guthttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7037La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del uso de la Cámara Gesell en las declaraciones de víctimas adolescentes de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho durante el año 2022. Se busca evaluar cómo esta herramienta impacta en la calidad, coherencia y claridad de los testimonios, así como su contribución a la reducción de la revictimización de las víctimas en el proceso penal. El estudio parte de la premisa de que la Cámara Gesell, al ofrecer un entorno seguro y controlado, facilita la recolección de testimonios más precisos y menos traumáticos para las víctimas, quienes en su mayoría son adolescentes. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un enfoque mixto, aplicando el análisis documental de 16 carpetas fiscales y se aplico la técnica de cuestionarios a 30 participantes entre ellos fiscales, asistentes en función fiscal y abogados que participaron en estos casos, con el fin de recabar sus percepciones sobre el uso de la Cámara Gesell. Entre los principales hallazgos, se encontró que el 56.67% de los encuestados considera que la Cámara Gesell mejora la claridad y coherencia de las declaraciones de las víctimas. Además, un 73.33% afirmó que la Cámara Gesell contribuye significativamente a reducir la revictimización de las víctimas adolescentes durante el proceso de declaración. Sin embargo, también se identificaron limitaciones en su implementación, tales como la falta de personal especializado y problemas técnicos, que en algunos casos afectan la efectividad del proceso. El análisis demográfico revela que la mayoría de las víctimas son adolescentes en secundaria, con variaciones en el contexto familiar y la procedencia, lo que subraya la necesidad de adaptar el proceso a las necesidades individuales. Las víctimas reportaron una percepción positiva del entorno proporcionado por la Cámara Gesell, aunque algunos casos indicaron la necesidad de mejorar la preparación emocional previa y el soporte durante las entrevistas. Se concluye que la Cámara Gesell es una herramienta valiosa para asegurar declaraciones más coherentes y menos perturbadoras, lo que contribuye a una mayor justicia para las víctimas de violación sexual. Las recomendaciones incluyen mantener y optimizar el uso de la Cámara Gesell, mejorar la capacitación del personal y ofrecer un apoyo emocional adecuado para maximizar los beneficios de esta herramienta en la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaCámara GesellDeclaraciónAdolescentesVíctimasViolación sexualInvestigación fiscalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas7524611309914606https://orcid.org/0009-0009-2624-5456https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Chumbe Carrera, IvánSilva Medina, WalterIpurre Maldonado, HugoGamboa Castro, Luz DianaLeón Palacios, MarleneORIGINALTESIS D144_Gut.pdfapplication/pdf2267826https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad49c139-cee0-4d66-820d-a91eee740d78/download3dd1a9cc39fc9a48687e0fe60fbb08bdMD51AUT TESIS D144_Gut.pdfapplication/pdf299587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8745bbc3-2163-48c3-993e-c845129215d1/download57d92719c9bd9c8c7f3ff46abb2ffd84MD52INFO TESIS D144_Gut.pdfapplication/pdf9022536https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6340ca6-8eb7-4ec0-811b-98b9b9197ff4/download1c2b1faae18efef4e28ad0bba89579c2MD53TEXTTESIS D144_Gut.pdf.txtTESIS D144_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0341006f-d7d4-41dc-8388-be0743207ff7/downloadee2c1028052f53c9b3f95d0eedc115acMD54AUT TESIS D144_Gut.pdf.txtAUT TESIS D144_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain3044https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa346f69-78f7-4aae-9d89-8da19f825bb7/download05998cc5cc10a0712267e26fa603f500MD56INFO TESIS D144_Gut.pdf.txtINFO TESIS D144_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain3246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da2827b0-bbd8-49df-9b51-83d95d281b0d/download0c3e2140384808b5abd3268b23b8cf64MD58THUMBNAILTESIS D144_Gut.pdf.jpgTESIS D144_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4365https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ebd2371-aa28-4537-87e7-082ac9092c0a/download0b912e56f99ab3984e5d11433d1e21eeMD55AUT TESIS D144_Gut.pdf.jpgAUT TESIS D144_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7501b41d-bc2c-4ac7-8573-230a103a5f05/downloadf163a6b0ea2ca9381719ae73e37f20d4MD57INFO TESIS D144_Gut.pdf.jpgINFO TESIS D144_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4699https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9c25bfb-e24f-409e-9cd1-0abe5bc694ce/download6ac976d1fe6fdb554db09bf5e7a0d154MD5920.500.14612/7037oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70372024-10-24 13:56:17.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.95884 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).