"Detección de anticuerpos contra Toxoplasma gondii mediante serología en porcinos. Camal Quicapata - Ayacucho. 2011"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del camal de Quicapata, distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, así como en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Universidad San Luis Gonzaga de lca entre los periodos del 02 de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2966 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticuerpos Toxoplasma gondii Porcinos Serología Epidemiología Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del camal de Quicapata, distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, así como en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Universidad San Luis Gonzaga de lca entre los periodos del 02 de mayo al 30 de julio del año 2011. Del total de animales beneficiados en el Camal de Quicapata (607) se trabajó con una muestra de 150 animales a los cuales se les colectó sangre para obtener el suero y luego procesarlo en laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii (tipo IgG) en cerdos beneficiados en el Camal Quicapata - Ayacucho; 2) Determinar la presencia de Inmunoglobulina G en cerdos a través de la prueba de ELISA y 3) Relacionar los casos positivos y negativos con el sexo, edad y procedencia de los cerdos. Para la determinación de la seroprevalencia de Inmunoglobulinas G anti Toxoplasma gondii se hizo uso de la prueba de ELISA, recurriéndose a la prueba estadística del Chi cuadrado, por lo cual se obtuvo los siguientes resultados: 1) La seroprevalencia de inmunoglobulinas G anti Toxoplasma gondii fue del 38% en cerdos beneficiados en el camal de Quicapata; 2) Se determinó índices elevados de anticuerpos en los sueros reactantes, con predominio de 2,1 - 3,0; 3) No hubo diferencia estadística significativa (p>0,05) de la presencia de anticuerpos al protozoario y la etapa productiva, sexo y procedencia de los cerdos beneficiados y 4) La evidencia serológica en cerdos en el momento de beneficio, establece que se comportan como hospedadores intermediarios, fuentes y reservorios del agente; y potencial factor de riesgo epidemiológico en la transmisión al humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).