"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de enero a abril del 2009, donde se evaluaron un total de 381 muestras de hortalizas de tallo corto como lechuga seda, lechuga americana, apio, espinaca, perejil, culantro, col corazón, col crespa y cebolla china. Las muestras fueron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2977 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparásitos Hortalizas Salud pública Mercados Contaminación Salubridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_c889148990fe35a6aac7b53e1961b15c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2977 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cisneros Nina, FlorencioJaime Castro, Jeanett2019-03-20T14:03:15Z2019-03-20T14:03:15Z2011TESIS MV42_Jaihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2977El presente trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de enero a abril del 2009, donde se evaluaron un total de 381 muestras de hortalizas de tallo corto como lechuga seda, lechuga americana, apio, espinaca, perejil, culantro, col corazón, col crespa y cebolla china. Las muestras fueron recolectadas de cuatro mercados Nery García Zárate (154 muestras), 12 de abril (116 muestras), Andrés F. Vivanco (45 muestras) y Magdalena (66 muestras). El análisis parasitológico se realizó en el laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el método que se usó fue de Alvares y cols. El 48% de las muestras de hortalizas presentaron contaminación parasitaria y el enteroparásito con mayor porcentaje de contaminación en los cuatro mercados fueron: Eimeria sp. con 23% seguido de Isospora sp. con 15% y en menor contaminación se detectó Entamoeba coli con 3% y Ancylostoma sp. con 3%. Las hortalizas que se analizaron en los 4 mercados, demuestran que la lechuga seda presentó mayor porcentaje de contaminación con 69%, seguido de espinaca con 55% y en menor contaminación se detectó Col corazón con 20%. Y el mercado con mayor población parasitaria fue Nery García Zárate con 57% seguido del mercado 12 de abril con 52% y el mercado con menor contaminación fue Magdalena con 30%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosHortalizasSalud públicaMercadosContaminaciónSalubridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV42_Jai.pdfapplication/pdf1945744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25ceb999-d069-4bf2-99a7-90307886bb46/download8e4a5a40fced563fb1c2d58d80c03c90MD51TEXTTESIS MV42_Jai.pdf.txtTESIS MV42_Jai.pdf.txtExtracted texttext/plain85446https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72efe69a-99a6-4812-b8ee-2afa26a3fff4/download658512d916f4cbe9db0685e3a9537e61MD53THUMBNAILTESIS MV42_Jai.pdf.jpgTESIS MV42_Jai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/171ce2f7-479a-4bba-8704-5bd9f2d8c846/download5409d412e27669cbcdd521d7e3342f98MD54UNSCH/2977oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29772024-06-02 16:03:40.622https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| title |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| spellingShingle |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" Jaime Castro, Jeanett Enteroparásitos Hortalizas Salud pública Mercados Contaminación Salubridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| title_full |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| title_fullStr |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| title_full_unstemmed |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| title_sort |
"Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009" |
| author |
Jaime Castro, Jeanett |
| author_facet |
Jaime Castro, Jeanett |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Nina, Florencio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaime Castro, Jeanett |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enteroparásitos Hortalizas Salud pública Mercados Contaminación Salubridad |
| topic |
Enteroparásitos Hortalizas Salud pública Mercados Contaminación Salubridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de enero a abril del 2009, donde se evaluaron un total de 381 muestras de hortalizas de tallo corto como lechuga seda, lechuga americana, apio, espinaca, perejil, culantro, col corazón, col crespa y cebolla china. Las muestras fueron recolectadas de cuatro mercados Nery García Zárate (154 muestras), 12 de abril (116 muestras), Andrés F. Vivanco (45 muestras) y Magdalena (66 muestras). El análisis parasitológico se realizó en el laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el método que se usó fue de Alvares y cols. El 48% de las muestras de hortalizas presentaron contaminación parasitaria y el enteroparásito con mayor porcentaje de contaminación en los cuatro mercados fueron: Eimeria sp. con 23% seguido de Isospora sp. con 15% y en menor contaminación se detectó Entamoeba coli con 3% y Ancylostoma sp. con 3%. Las hortalizas que se analizaron en los 4 mercados, demuestran que la lechuga seda presentó mayor porcentaje de contaminación con 69%, seguido de espinaca con 55% y en menor contaminación se detectó Col corazón con 20%. Y el mercado con mayor población parasitaria fue Nery García Zárate con 57% seguido del mercado 12 de abril con 52% y el mercado con menor contaminación fue Magdalena con 30%. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-20T14:03:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-20T14:03:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV42_Jai |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2977 |
| identifier_str_mv |
TESIS MV42_Jai |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2977 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25ceb999-d069-4bf2-99a7-90307886bb46/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72efe69a-99a6-4812-b8ee-2afa26a3fff4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/171ce2f7-479a-4bba-8704-5bd9f2d8c846/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e4a5a40fced563fb1c2d58d80c03c90 658512d916f4cbe9db0685e3a9537e61 5409d412e27669cbcdd521d7e3342f98 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060202700046336 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).