Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el grado de relación que existe entre el logro académico y la procrastinación en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Química y Agroindustrial, serie 100 impar de la UNSCH, 2018. El tipo de investigación fue básica de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Bustamante, Mary Amelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4699
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Procrastinación
Autorregulación
Actividades
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSJ_c81a6fa00f371d7f55ea4b1d0d525a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4699
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Arroyo, AdolfoCárdenas Bustamante, Mary Amelia2023-01-24T18:16:40Z2023-01-24T18:16:40Z2018TM DU42_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4699El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el grado de relación que existe entre el logro académico y la procrastinación en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Química y Agroindustrial, serie 100 impar de la UNSCH, 2018. El tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo - correlacional y el diseño transeccional, se trabajó con una sola unidad de estudio. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de la serie 100 I de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Química e Ingeniería Agroindustrial, matriculados en la asignatura de Química I, de la UNSCH. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la encuesta para la variable procrastinación y como instrumentos, el cuestionario; para la variable logro académico se tomó en cuenta los registros. Los resultados describen que 83,3% de estudiantes reportaron algún nivel de procrastinación. Por otro lado, el 54,2% obtuvieron un logro académico regular, 21,7% malo, 16,7% deficiente y 7,5% bueno. En conclusión, existe una relación inversa entre el logro académico y la procrastinación (rtc = -0,586; p = 0,000). Es decir, cuanto menor es el logro académico es mayor el comportamiento procrastinador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimiento académicoProcrastinaciónAutorregulaciónActividadesEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Docencia UniversitariaDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4113521328306518https://orcid.org/0000-0002-0817-7527https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131067ORIGINALTM DU42_Car.pdfapplication/pdf4428236https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/161a2474-48af-44cd-bd77-6fccdacf1788/downloadb58c57e7ac766bbbf66c13008bd65e52MD51TEXTTM DU42_Car.pdf.txtTM DU42_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain102051https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0982d318-28bf-47be-a7b7-c422c5807439/downloadf7f1d733893aaeb1a901ed71fbbbe8d9MD52THUMBNAILTM DU42_Car.pdf.jpgTM DU42_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4196https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bfa3092-89b5-4736-b0b2-c5c19d57558b/downloadbda200730a3ced27b2004d7ec8458ddcMD53UNSCH/4699oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46992024-06-02 17:20:07.187https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
title Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
spellingShingle Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
Cárdenas Bustamante, Mary Amelia
Rendimiento académico
Procrastinación
Autorregulación
Actividades
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
title_full Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
title_fullStr Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
title_full_unstemmed Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
title_sort Logro académico y procrastinación en estudiantes universitarios, Ayacucho - 2018
author Cárdenas Bustamante, Mary Amelia
author_facet Cárdenas Bustamante, Mary Amelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Arroyo, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Bustamante, Mary Amelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Procrastinación
Autorregulación
Actividades
Educación superior
topic Rendimiento académico
Procrastinación
Autorregulación
Actividades
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el grado de relación que existe entre el logro académico y la procrastinación en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Química y Agroindustrial, serie 100 impar de la UNSCH, 2018. El tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo - correlacional y el diseño transeccional, se trabajó con una sola unidad de estudio. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de la serie 100 I de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Química e Ingeniería Agroindustrial, matriculados en la asignatura de Química I, de la UNSCH. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la encuesta para la variable procrastinación y como instrumentos, el cuestionario; para la variable logro académico se tomó en cuenta los registros. Los resultados describen que 83,3% de estudiantes reportaron algún nivel de procrastinación. Por otro lado, el 54,2% obtuvieron un logro académico regular, 21,7% malo, 16,7% deficiente y 7,5% bueno. En conclusión, existe una relación inversa entre el logro académico y la procrastinación (rtc = -0,586; p = 0,000). Es decir, cuanto menor es el logro académico es mayor el comportamiento procrastinador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:16:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:16:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM DU42_Car
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4699
identifier_str_mv TM DU42_Car
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/161a2474-48af-44cd-bd77-6fccdacf1788/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0982d318-28bf-47be-a7b7-c422c5807439/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bfa3092-89b5-4736-b0b2-c5c19d57558b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b58c57e7ac766bbbf66c13008bd65e52
f7f1d733893aaeb1a901ed71fbbbe8d9
bda200730a3ced27b2004d7ec8458ddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243473924096
score 13.958323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).