Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Rendimiento Quinua Chenopodium quinoa Willd. Descriptor morfológico Abonamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de enero del 2015 a julio del 2015. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), donde se incluyó los 05 cultivares en estudio y 04 bloques. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 4 de estiércol de ovino, utilizándose 05 cultivares de quinuas colectadas en la provincia de Huamanga (Sacaca, Marangani, compuesto Ayacucho, Canaán I y Canaán II). El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los 05 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Wild) grano amarillo con el uso de descriptores morfológicos y la evaluación de precocidad y rendimiento. Siendo el cultivar Compuesto Ayacucho que entró a la madurez fisiológica a los 114 dds y el cultivar Sacaca y Marangani a los 118 días dds. En cuanto a las características morfológicas se describe a detalle en el capítulo de resultados; en lo referido a mayor rendimiento fue el cultivar Canaán II con 7,271.29 kg.haˉ¹, seguido de los cultivares Compuesto Ayacucho (6,059.12 kg.haˉ¹), Marangani (5,321.45 kg.haˉ¹), Sacaca (4,971.21 kg.haˉ¹), Canaán I (4,596.64 kg.haˉ¹). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).