Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2654 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2654 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caracterización Rendimiento Quinua Chenopodium quinoa Willd. Descriptor morfológico Abonamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | UNSJ_c5e8c4f4c65a07a0732b94384551ce79 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2654 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Tenorio Mancilla, EdgarHuamanculi Contreras, Helmer2018-12-28T19:38:31Z2018-12-28T19:38:31Z2017TESIS AG1158_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2654El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de enero del 2015 a julio del 2015. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), donde se incluyó los 05 cultivares en estudio y 04 bloques. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 4 de estiércol de ovino, utilizándose 05 cultivares de quinuas colectadas en la provincia de Huamanga (Sacaca, Marangani, compuesto Ayacucho, Canaán I y Canaán II). El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los 05 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Wild) grano amarillo con el uso de descriptores morfológicos y la evaluación de precocidad y rendimiento. Siendo el cultivar Compuesto Ayacucho que entró a la madurez fisiológica a los 114 dds y el cultivar Sacaca y Marangani a los 118 días dds. En cuanto a las características morfológicas se describe a detalle en el capítulo de resultados; en lo referido a mayor rendimiento fue el cultivar Canaán II con 7,271.29 kg.haˉ¹, seguido de los cultivares Compuesto Ayacucho (6,059.12 kg.haˉ¹), Marangani (5,321.45 kg.haˉ¹), Sacaca (4,971.21 kg.haˉ¹), Canaán I (4,596.64 kg.haˉ¹).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterizaciónRendimientoQuinuaChenopodium quinoa Willd.Descriptor morfológicoAbonamientoRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1158_Hua.pdfapplication/pdf4290617https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00837513-8a3d-4735-811b-d87df1e6727e/downloadd79e9bdfd43ffa3d29c21a8989cf0ab8MD51TEXTTESIS AG1158_Hua.pdf.txtTESIS AG1158_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ce7c674-1eea-45d6-8327-e50fa7f920d0/downloade5384cf1d0e8b0d0f051b57ee4225533MD53THUMBNAILTESIS AG1158_Hua.pdf.jpgTESIS AG1158_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4287https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84508988-511b-4c0d-a228-2afcd45766f8/download4ad42cbb7da7d48c8f096445ccff6d73MD54UNSCH/2654oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26542024-06-02 16:31:52.341https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| title | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| spellingShingle | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. Huamanculi Contreras, Helmer Caracterización Rendimiento Quinua Chenopodium quinoa Willd. Descriptor morfológico Abonamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| title_full | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| title_fullStr | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| title_full_unstemmed | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| title_sort | Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho. | 
| author | Huamanculi Contreras, Helmer | 
| author_facet | Huamanculi Contreras, Helmer | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Tenorio Mancilla, Edgar | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Huamanculi Contreras, Helmer | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Caracterización Rendimiento Quinua Chenopodium quinoa Willd. Descriptor morfológico Abonamiento Rentabilidad | 
| topic | Caracterización Rendimiento Quinua Chenopodium quinoa Willd. Descriptor morfológico Abonamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de enero del 2015 a julio del 2015. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), donde se incluyó los 05 cultivares en estudio y 04 bloques. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 4 de estiércol de ovino, utilizándose 05 cultivares de quinuas colectadas en la provincia de Huamanga (Sacaca, Marangani, compuesto Ayacucho, Canaán I y Canaán II). El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los 05 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Wild) grano amarillo con el uso de descriptores morfológicos y la evaluación de precocidad y rendimiento. Siendo el cultivar Compuesto Ayacucho que entró a la madurez fisiológica a los 114 dds y el cultivar Sacaca y Marangani a los 118 días dds. En cuanto a las características morfológicas se describe a detalle en el capítulo de resultados; en lo referido a mayor rendimiento fue el cultivar Canaán II con 7,271.29 kg.haˉ¹, seguido de los cultivares Compuesto Ayacucho (6,059.12 kg.haˉ¹), Marangani (5,321.45 kg.haˉ¹), Sacaca (4,971.21 kg.haˉ¹), Canaán I (4,596.64 kg.haˉ¹). | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-12-28T19:38:31Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-12-28T19:38:31Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS AG1158_Hua | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2654 | 
| identifier_str_mv | TESIS AG1158_Hua | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2654 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00837513-8a3d-4735-811b-d87df1e6727e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ce7c674-1eea-45d6-8327-e50fa7f920d0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84508988-511b-4c0d-a228-2afcd45766f8/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d79e9bdfd43ffa3d29c21a8989cf0ab8 e5384cf1d0e8b0d0f051b57ee4225533 4ad42cbb7da7d48c8f096445ccff6d73 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060220319268864 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            