Estimación de la población canina con propietario en el distrito de Carmen Alto Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la estimación de la población canina con propietario en el distrito de Carmen Alto, se realizó una encuesta en los meses de noviembre y diciembre del 2016 al dueño de casa de 702 viviendas obtenidas proporcionalmente en los 9 sectores. Para obtener la muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Población canina Salud pública Crianza Estimación Animal doméstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la estimación de la población canina con propietario en el distrito de Carmen Alto, se realizó una encuesta en los meses de noviembre y diciembre del 2016 al dueño de casa de 702 viviendas obtenidas proporcionalmente en los 9 sectores. Para obtener la muestra, se seleccionó en primer lugar la unidad poblacional denominada manzana y como unidad de estudio la vivienda, se utilizó el método probabilístico (al azar o aleatorio) sin reemplazo. El estudio realizado fue de tipo observacional y descriptivo. Para la estimación de la población total de canes se consideró la población total de personas en el distrito. El número de perros observados fue 884, a partir de esta información y con los datos del censo poblacional del INEI (2007) se estima que en Carmen Alto existen aproximadamente 5930 canes, con una relación hombre: can de 3,6: 1. Sobre el registro en la municipalidad solo está registrado el 2,9% del total. El 71,6% de los canes son alimentados con comida casera seguido de un 22,6% con ambos y un 5,8% con alimento balanceado. Sobre los indicadores demográficos de los canes, por sexo se determinó el 66,7% machos y el 33,3% hembras con una proporción de 2: 1. La distribución de canes por raza no definida fue el 92% y de raza definida un 8%. El número de canes esterilizados 3.5%. La población de canes vacunada contra la rabia representa un 63,7%; un 29% realiza desparasitación interna, el 28,1% realizaron desparasitaciones externas. Y un 55,4% nunca ha recibido una atención veterinaria. Se espera que los resultados sobre el conocimiento de la población de canes con dueño sean de importancia para las autoridades municipales y del sector salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).