Shocks externos y el desempeño macroeconómico: Perú, 2003 - 2015

Descripción del Articulo

La economía peruana es pequeña y abierta. Abierta porque tiene relaciones comerciales con el resto del mundo; pequeña porque no puede influir en los factores externos que están fuera del alcance de nuestro control. En este contexto, el desempeño macroeconómico de la economía peruana está sujeto, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamanculí Allccahuamán, Sir Bernabé, Chavez Jorge, Dannys Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4442
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño macroeconómico
Shocks externos
Vectores autorregresivos
Función de impulso
Descomposición de varianza
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La economía peruana es pequeña y abierta. Abierta porque tiene relaciones comerciales con el resto del mundo; pequeña porque no puede influir en los factores externos que están fuera del alcance de nuestro control. En este contexto, el desempeño macroeconómico de la economía peruana está sujeto, en gran medida, a cambios de los factores externos considerados como shocks externos. La investigación aplicada actual se orienta en este sentido. Tuvo como objetivo principal, a través de la construcción de un modelo de vectores autorregresivos estructurales (SVAR), verificar las respuestas dinámicas del desempeño macroeconómico ante los shocks externos con las predicciones estocásticas de un modelo de economía pequeña y abierta con las expectativas racionales de la economía peruana, en el periodo 2003 - 2015. En resumen, en el corto plazo, una elevación de la tasa de interés internacional eleva la tasa de interés local y el tipo de cambio, y provoca una caída de la producción y los precios, por otra parte, la elevación de precio de metales y minerales eleva la producción, provoca la caída del tipo de cambio, alza del nivel de precios y de la misma genera caída en la tasa de desempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).