Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Materiales y métodos: Investigación tipo cuantitativa, nivel observacional analítico, diseño longitudinal de cohor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Prado, Jesús Miguel, Rivas Sarmiento, Esthepanie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5180
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Síntomas
Post Covid
Alta hospitalaria
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id UNSJ_c59bd77fec43fb71e21d605c6219a627
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5180
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ango Brediñana, Jimmy HomeroPalomino Vargas, Víctor AlexanderPaucar Prado, Jesús MiguelRivas Sarmiento, Esthepanie Fiorella2023-04-17T17:35:47Z2023-04-17T17:35:47Z2023TESIS MH20_Pauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5180Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Materiales y métodos: Investigación tipo cuantitativa, nivel observacional analítico, diseño longitudinal de cohortes ambispectivo en 140 pacientes post COVID dados de alta. Los datos fueron recolectados mediante una lista de cotejo y una entrevista semi estructurada mediante llamada telefónica. Se utilizó análisis logístico bivariado y multivariado para estudiar los factores de riesgo. Resultados: El análisis de regresión logística multivariada para la variable sexo indica que el sexo femenino (OR ajustado = 2.13; IC del 95% es igual a 1-01 – 4.48) en comparación con el sexo masculino, se asoció con 2.13 veces más riesgo de síntomas persistentes. El 63.6% de los pacientes del estudio estuvieron en el grupo etario de 30 a 59 años. El 58.6% de los pacientes fueron masculinos. El 62.14% de los pacientes manifestaron al menos un síntoma persistente al momento de la entrevista telefónica, 20 meses después del alta hospitalaria, siendo la dorsalgia (34.3%) el síntoma más frecuente. Mientras que el 37.86% no refirió ningún síntoma. Conclusiones: Existen factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Los síntomas persistentes son frecuentes en los pacientes post COVID incluso 20 meses después del alta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactores de riesgoSíntomasPost CovidAlta hospitalariaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud70428124700897421066401242357208https://orcid.org/0000-0001-8266-7631https://orcid.org/0000-0001-7823-6230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016López Sierralta, MaricelaRodríguez Rivas, Jorge AlbertoCastillejo Melgarejo, Luis GabrielCuri Sotomayor, FideliaORIGINALTESIS MH20_Pau.pdfapplication/pdf5410746https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1264ce33-8d96-4ceb-9661-82f00a3115a2/download0c95ef0a683248f1e49e20f8f27ed3e1MD51TEXTTESIS MH20_Pau.pdf.txtTESIS MH20_Pau.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5be9494d-8421-430b-9da5-3c76c8092c9d/download78c8e47c9d048c3e4664dcc574476587MD52THUMBNAILTESIS MH20_Pau.pdf.jpgTESIS MH20_Pau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3743https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cede3421-2679-4458-8531-c61fadc92028/downloadae928f1b395dace6ee2e8da8f6167d23MD53UNSCH/5180oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51802024-06-02 14:28:16.065https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
title Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
spellingShingle Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
Paucar Prado, Jesús Miguel
Factores de riesgo
Síntomas
Post Covid
Alta hospitalaria
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
title_full Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
title_fullStr Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
title_sort Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021
author Paucar Prado, Jesús Miguel
author_facet Paucar Prado, Jesús Miguel
Rivas Sarmiento, Esthepanie Fiorella
author_role author
author2 Rivas Sarmiento, Esthepanie Fiorella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ango Brediñana, Jimmy Homero
Palomino Vargas, Víctor Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Prado, Jesús Miguel
Rivas Sarmiento, Esthepanie Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Síntomas
Post Covid
Alta hospitalaria
Salud pública
topic Factores de riesgo
Síntomas
Post Covid
Alta hospitalaria
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Materiales y métodos: Investigación tipo cuantitativa, nivel observacional analítico, diseño longitudinal de cohortes ambispectivo en 140 pacientes post COVID dados de alta. Los datos fueron recolectados mediante una lista de cotejo y una entrevista semi estructurada mediante llamada telefónica. Se utilizó análisis logístico bivariado y multivariado para estudiar los factores de riesgo. Resultados: El análisis de regresión logística multivariada para la variable sexo indica que el sexo femenino (OR ajustado = 2.13; IC del 95% es igual a 1-01 – 4.48) en comparación con el sexo masculino, se asoció con 2.13 veces más riesgo de síntomas persistentes. El 63.6% de los pacientes del estudio estuvieron en el grupo etario de 30 a 59 años. El 58.6% de los pacientes fueron masculinos. El 62.14% de los pacientes manifestaron al menos un síntoma persistente al momento de la entrevista telefónica, 20 meses después del alta hospitalaria, siendo la dorsalgia (34.3%) el síntoma más frecuente. Mientras que el 37.86% no refirió ningún síntoma. Conclusiones: Existen factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Los síntomas persistentes son frecuentes en los pacientes post COVID incluso 20 meses después del alta.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH20_Pau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5180
identifier_str_mv TESIS MH20_Pau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1264ce33-8d96-4ceb-9661-82f00a3115a2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5be9494d-8421-430b-9da5-3c76c8092c9d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cede3421-2679-4458-8531-c61fadc92028/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c95ef0a683248f1e49e20f8f27ed3e1
78c8e47c9d048c3e4664dcc574476587
ae928f1b395dace6ee2e8da8f6167d23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060142518075392
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).