Efecto oxitócico del extracto hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana L. "aguaymanto" en útero aislado de cobayo. Ayacucho, 2014.

Descripción del Articulo

Los embarazos prolongados constituyen un riesgo que se ha constatado por un aumento de morbimortalidad perinatal y morbilidad materna. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad oxitócica del extracto hidroalcohólico del fruto de Physalis peruviana L. "aguaymanto" en útero ais...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Najarro, Nilza Gilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4194
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana L
Oxitócico
Extracto hidroalcohólico
Aguaymanto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los embarazos prolongados constituyen un riesgo que se ha constatado por un aumento de morbimortalidad perinatal y morbilidad materna. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad oxitócica del extracto hidroalcohólico del fruto de Physalis peruviana L. "aguaymanto" en útero aislado de cobayo, desarrollado en los laboratorios del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue colectada en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, región Ayacucho, durante el mes de mayo de 2014. El extracto hidroalcohólico al 70% se obtuvo por maceración y el efecto oxitócico se determinó in vitro, utilizando acetilcolina y oxitocina como referencia. Se utilizó el extracto a las concentraciones de 0,25; 0,50 y 1,0 mg/ml, y se midió el número y la altura de las contracciones registrándolas en un quimógrafo automatizado. Las diferencias entre los tratamientos se evaluaron utilizando los estadísticos Kruskal Wallis para el número de contracciones y Dunnet para la comparación de la altura de las contracciones con la acetilcolina y la oxitocina, y Tukey para las diferencias frente al blanco. El extracto hidroalcohólico reporta la presencia de azúcares reductores, lactonas y cumarinas, alcaloides, flavonoides y aminoácidos. Con las concentraciones de 0,25 mg/ml; 0,50 mg/ml y 1,0 mg/ml, el número de contracciones fue 22,0; 21,0; y 17,60 y las alturas 4,93; 5,40 y 4,34 mm, respectivamente. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de Physaüs peruviana L. con mayor efecto oxitócico sobre útero aislado de cobayo fue la de 0,50 mg/ml, siendo que a 0,25 mg/ml posee efecto similar a la oxitocina (p>0,05), pero diferente a la acetilcolina y al blanco (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).