Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016
Descripción del Articulo
La educación sexual en el país, como responsabilidad asumida por el Estado, se remite a la década de 1980, con el Programa Nacional de Educación en Población 1980 - 1990, del Ministerio de Educación. Dicho programa desarrollaba acciones con enfoque demográfico y de lucha contra la pobreza. En ese pe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1871 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual Currícula Conocimiento Actitud Adolescentes Política educativa Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_c3a521294a95a1bf1d5f3824e44912b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1871 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| title |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 Riveros Taco, Carmen Rosa Educación sexual Currícula Conocimiento Actitud Adolescentes Política educativa Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| title_full |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016 |
| author |
Riveros Taco, Carmen Rosa |
| author_facet |
Riveros Taco, Carmen Rosa Núñez Huayanay, William Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Núñez Huayanay, William Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Valer, Héctor Danilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Taco, Carmen Rosa Núñez Huayanay, William Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación sexual Currícula Conocimiento Actitud Adolescentes Política educativa Estado |
| topic |
Educación sexual Currícula Conocimiento Actitud Adolescentes Política educativa Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La educación sexual en el país, como responsabilidad asumida por el Estado, se remite a la década de 1980, con el Programa Nacional de Educación en Población 1980 - 1990, del Ministerio de Educación. Dicho programa desarrollaba acciones con enfoque demográfico y de lucha contra la pobreza. En ese período, se incorporaron en el diseño curricular de secundaria contenidos referentes a la familia y a la sexualidad humana, la paternidad responsable, los derechos del niño, la identidad sexual y la identidad de género, la planificación familiar y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. De igual forma, entre 1985 y 1989, se incorporó un seminario de educación a la población en el currículo de formación magisterial. El Programa de Educación en Población apoyado por el Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA y UNESCO concluyó en 1991, quedando los contenidos de educación sexual insertos en las asignaturas de Educación Cívica, Educación Familiar, Familia y Civismo. En la actualidad, el Ministerio de Educación del Perú informó que viene desarrollando un programa intensivo de educación sexual integral en las Instituciones Educativas del país para contribuir a evitar embarazos precoces e infecciones de transmisión sexual en la población escolar. En el año 2008 se aprobó y publicó un documento denominado “Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para el Desarrollo de una Educación Sexual Integral”, que guía el trabajo sobre educación sexual integral en las instituciones educativas del país. Así mismo, el año 2011 el Ministerio de Salud, publicó la “Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en instituciones educativas para el desarrollo sostenible” con la finalidad de contribuir al desarrollo integral sostenible de los y las estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades, promoviendo una cultura de salud en el ámbito escolar. Estos lineamientos se vienen desarrollando en nuestro país a nivel de todas las Instituciones Educativas, a través del área de Tutoría y Orientación del Educando, lo que nos motivó a realizar la presente investigación titulada “Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016”. La muestra estuvo conformada por 178 adolescentes del quinto año de educación secundaria-turno mañana, el tipo de investigación fue aplicada, relacional, prospectiva y de corte transversal. Los principales resultados hallados en esta investigación, fueron los siguientes: El 71.3% (127) de adolescentes tuvieron entre 15 a 16 años de edad y el 38.7% (51) entre 17 a 19 años de edad. El 91% de adolescentes, tuvieron nivel de conocimiento bueno y el 9% nivel de conocimientos regular; y las variables: sexo, edad, procedencia e información previa recibida, no están directamente relacionados con el nivel de conocimiento sobre el tema en estudio; mientras que los ingresos económicos familiares si está relacionado con el nivel de conocimiento. El 79% de los adolescentes presentaron una actitud de aceptación, el 19% presentaron una actitud de indiferencia y sólo el 2% una actitud de rechazo frente a la educación sexual. Las variables: edad, sexo y procedencia no están relacionados con la actitud hacia la educación sexual. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T20:36:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T20:36:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O797_Riv.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1871 |
| identifier_str_mv |
TESIS O797_Riv.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1871 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2588025-a5ae-480c-83cc-699cb64fa6b3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a3144cd-9552-4b59-afbb-b9556f2522fe/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b06f4215-b7bc-4bb8-997a-b2fc0f6103d6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b1bac89ec467c0d8059d64362ef6a36 563bef647308759168b338e36bd0efad 85b7842722a22f8ca17357a17ed11ed9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060175954018304 |
| spelling |
Velarde Valer, Héctor DaniloRiveros Taco, Carmen RosaNúñez Huayanay, William Alberto2018-09-20T20:36:32Z2018-09-20T20:36:32Z2017TESIS O797_Riv.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1871La educación sexual en el país, como responsabilidad asumida por el Estado, se remite a la década de 1980, con el Programa Nacional de Educación en Población 1980 - 1990, del Ministerio de Educación. Dicho programa desarrollaba acciones con enfoque demográfico y de lucha contra la pobreza. En ese período, se incorporaron en el diseño curricular de secundaria contenidos referentes a la familia y a la sexualidad humana, la paternidad responsable, los derechos del niño, la identidad sexual y la identidad de género, la planificación familiar y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. De igual forma, entre 1985 y 1989, se incorporó un seminario de educación a la población en el currículo de formación magisterial. El Programa de Educación en Población apoyado por el Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA y UNESCO concluyó en 1991, quedando los contenidos de educación sexual insertos en las asignaturas de Educación Cívica, Educación Familiar, Familia y Civismo. En la actualidad, el Ministerio de Educación del Perú informó que viene desarrollando un programa intensivo de educación sexual integral en las Instituciones Educativas del país para contribuir a evitar embarazos precoces e infecciones de transmisión sexual en la población escolar. En el año 2008 se aprobó y publicó un documento denominado “Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para el Desarrollo de una Educación Sexual Integral”, que guía el trabajo sobre educación sexual integral en las instituciones educativas del país. Así mismo, el año 2011 el Ministerio de Salud, publicó la “Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en instituciones educativas para el desarrollo sostenible” con la finalidad de contribuir al desarrollo integral sostenible de los y las estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades, promoviendo una cultura de salud en el ámbito escolar. Estos lineamientos se vienen desarrollando en nuestro país a nivel de todas las Instituciones Educativas, a través del área de Tutoría y Orientación del Educando, lo que nos motivó a realizar la presente investigación titulada “Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016”. La muestra estuvo conformada por 178 adolescentes del quinto año de educación secundaria-turno mañana, el tipo de investigación fue aplicada, relacional, prospectiva y de corte transversal. Los principales resultados hallados en esta investigación, fueron los siguientes: El 71.3% (127) de adolescentes tuvieron entre 15 a 16 años de edad y el 38.7% (51) entre 17 a 19 años de edad. El 91% de adolescentes, tuvieron nivel de conocimiento bueno y el 9% nivel de conocimientos regular; y las variables: sexo, edad, procedencia e información previa recibida, no están directamente relacionados con el nivel de conocimiento sobre el tema en estudio; mientras que los ingresos económicos familiares si está relacionado con el nivel de conocimiento. El 79% de los adolescentes presentaron una actitud de aceptación, el 19% presentaron una actitud de indiferencia y sólo el 2% una actitud de rechazo frente a la educación sexual. Las variables: edad, sexo y procedencia no están relacionados con la actitud hacia la educación sexual.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEducación sexualCurrículaConocimientoActitudAdolescentesPolítica educativaEstadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de conocimiento y actitud frente a la educación sexual en adolescentes del quinto año de secundaria turno mañana de la Institución Educativa Estatal “Mariscal Cáceres”- Ayacucho. Setiembre - noviembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O797_Riv.pdfapplication/pdf1226770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2588025-a5ae-480c-83cc-699cb64fa6b3/download6b1bac89ec467c0d8059d64362ef6a36MD51TEXTTESIS O797_Riv.pdf.txtTESIS O797_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain102877https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a3144cd-9552-4b59-afbb-b9556f2522fe/download563bef647308759168b338e36bd0efadMD53THUMBNAILTESIS O797_Riv.pdf.jpgTESIS O797_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3762https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b06f4215-b7bc-4bb8-997a-b2fc0f6103d6/download85b7842722a22f8ca17357a17ed11ed9MD54UNSCH/1871oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18712024-06-02 15:16:40.382https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).